A la hora de intentar dormir mejor, seguro que has aplicado alguna de las muchas recomendaciones de expertos en salud y sueño. Consejos, muy útiles todos ellos, que has escuchado y leído de diferentes bocas, y que te habrán funcionado o no en función de distintas circunstancias. En cambio, estamos convencidos de que nunca te habías parado a pensar en este otro hábito de sencilla aplicación que los expertos de la facultad de Salud de la universidad de Harvard recomiendan para mejorar el sueño.
Para mejorar la calidad de tu sueño puedes hacer muchas cosas de manera natural, sin medicamentos de por medio. En esta pieza, sin ir más lejos, te recomendamos trucos para dormirse rápido de la universidad de Harvard y otros expertos, y los propios expertos de la universidad de Harvard que citamos en esta pieza apuntan algunos consejos en la misma línea para dormir mejor. Consejos diurnos, como establecer una rutina estable de horarios, levantándote (y acostándose) más o menos a la misma hora, o reducir el estrés practicando meditación o yoga, hasta realizar actividad física a diario para poder llegar a la cama más cansados.
También aconsejan los expertos en salud y sueño de Harvard otros detalles, como “crear un entorno de sueño cómodo, un lugar fresco, oscuro y tranquilo” y “no pasar mucho tiempo en la cama durante el día y la noche sin dormir”, pero todos estos consejos y hábitos que pueden incluir en tu vida cotidiana ya los habrás leído o escuchado si eres una persona con problemas para conciliar el sueño o que tiene una mala calidad del sueño en general y ha probado sin éxito todo tipo de trucos para quitar el sueño.

Como decíamos, no está de más recordarlos, por si se te han escapado, pero el hábito del que queríamos hablarte en esta ocasión no es ninguno de los citados. Es un hábito diurno relacionado con la recomendación de mantener una vida activa y saludable pero el que estamos seguros que muchos y muchas de vosotros no habíais caído en que podía estar relacionado con la calidad del sueño.
Este hábito del que te hablamos recomendado por los expertos de la universidad de Harvard es tomar el sol unos minutos cada día por la mañana. Puede ser dando un paseo por tu barrio o por el campo, puede ser leyendo un libro en el balcón de tu casa o desayunando en la terraza de casa.
El cómo es lo de menos, siempre que lo hagas con seguridad (no lo vas a hacer a las 3 de la tarde de un domingo de julio en Madrid, por ejemplo); lo que importa es que reserves un ratito cada mañana a conectar con el sol.

Así explican desde la facultad de Salud de Harvard la relación entre este hábito y la calidad del sueño: “Ayuda a configurar el reloj corporal cada día. La luz solar natural es la mejor; incluso los días nublados proporcionan más del doble de intensidad de luz que la iluminación interior”, argumentan desde Harvard acerca de este consejo para mejorar la calidad del sueño que puedes aplicar a tu rutina con facilidad, y más viviendo en un país mediterráneo como el nuestro.
1811057842067034238