Normalmente pensamos que el plátano sirve más como postre o ingrediente para repostería que como base de primeros platos o menús salados. Pero nos equivocamos. Los plátanos de Canarias (sí, de Canarias, tenemos un producto nacional que debemos disfrutar porque sus cualidades nutricionales son únicas) son una base excelente para platos salados y tentempiés.
Mientras que el plátano sí ha formado parte de la gastronomía de las Islas Canarias a lo largo de la historia, en la península su uso como ingrediente nunca ha tenido demasiado tirón, ni en la alta cocina ni en la cocina tradicional. El por qué nunca se ha pensado en esta fruta para su uso en recetas (cuando en Asia y en Latinoamérica existen multitud de platos con este ingrediente) sigue siendo una incógnita.
Solo algunos chefs como Juan Mari Arzak, se atrevieron hace algunos años ha presentar esta fruta junto a combinaciones sorprendentes como la mermelada de cebolla o el foie gras.
Los Hermanos Torres han cogido el relevo y han sido los encargados de idear recetas innovadoras en las que esta fruta es la protagonista. Para Sergio y Javier Torres, “el Plátano de Canarias es un claro exponente de los productos de calidad diferenciada con sello DO o IGP que produce nuestro país y es un verdadero orgullo ser embajadores de productos que, como el plátano, reflejan beneficios evidentes para todos por su calidad y su valor nutricional, medio ambiental y social”.
El plátano de Canarias puede funcionar como ingrediente protagonista de muchas recetas de la cocina salada ya que ofrece muy buenos resultados en maridajes muy poco comunes.
Si te apetece darle un giro a tu cocina y comenzar a usar el plátano en tu cocina, a continuación te damos una pequeña guía de uso del plátano de Canarias con estas 10 recetas que nos proponen en su libro Plátano de Canarias en la cocina, editado junto a ASPROCAN y que puedes preparar de forma fácil y apta para todos los bolsillos. Incluimos además tres recetas que son de nuestra cosecha.
Seguro que sorprendes a toda tu familia y amigos con este recetario innovador y sabroso. ¡No te pierdas las propuestas!
Buñuelos de bacalao y plátano
Con 125 gramos de plátano verde hervido y 250 gramos de bacalao desmigado, puedes tener en poco tiempo unos deliciosos buñuelos de bacalao con un toque especial.

Sushi con plátano
Para este sushi tan especial emplearemos láminas de calabacín escaldadas 1 minuto en agua en vez de alga nori. Hervir al arroz y después saltear durante 2 minutos con el ajo y las pasas y reservar. Cortamos el plátano, calabacín y la zanahoria en bastoncitos. Colocamos el calabacín en una superficie plana estiramos y rellenamos con un poco de queso, plátano, salmón, calabacín y zanahoria. Enrollamos y colocamos en un plato junto con el arroz salteado y decoramos los rollitos con semillas de sésamo.

Milhoja de plátano
Necesitarás: 3 plátanos de canarias maduros, 4 patatas medianas, 2 aguacates, 200 gr de salmón ahumado, 1 limón, AOVE, sal, pimienta y eneldo. Para la preparación, cocemos las patatas. Preparamos una salsa con el zumo del limón, aceite, sal, pimienta y eneldo y reservamos. Cortamos en láminas finas la patata cocida, el aguacate y el plátano. Montamos las milhojas alternando capas de patata, aguacate, salmón y plátano.

Merluza con tostones de plátano
Sazona los lomos del pescado y cocínalos a la plancha. Pon montoncitos de pimiento en el plato y coloca encima el lomo de merluza. Acompaña con las chips de plátano frito, espolvorea con perejil picado y sirve.

Hamburguesa con plátano
Se trata de sustituir el pan por pan de plátano de Canarias. ¿Cómo? Pela los plátanos, córtalos en 2 partes y ponlos a freír en aceite caliente hasta que adquieran un tono dorado. Cuando estén casi hechos, retíralos de la sartén y con un rodillo de cocina o un plato, haz dos láminas de medio centímetro por cada plátano. Fríe las láminas de nuevo hasta que queden tostaditas. Retíralas del fuego y deja que se escurran sobre papel absorbente. Añade una pizca de sal.

Canoas de plátano
Pela los plátanos maduros, colócalos en una bandeja para hornear y rocíalos con 2 cucharaditas de aceite. Hornea los Plátanos de Canarias durante 15 minutos, y luego dales la vuelta. Mientras que los plátanos se hornean, saltea unos instantes los trocitos de jamón serrano y reserva. Saca los plátanos del horno, haz un corte horizontal en la mitad de cada plátano, y rellénalos con el jamón y una 1/2 cucharadita de queso rallado. Mete en el horno unos pocos minutos más y listo.

Wakaplátano
Se trata de hacer el guacamole según la receta tradicional, pero al acabar aderezarlo con aros del verde de cebolla, un cordón de aceite de oliva virgen extra y unos copos de flor de sal. Por último, clava los chips de plátano verde en el wakaplátano.

Pasta con plátano y pesto
Lo diferente de este plato es que la pasta está preparada con plátano. Necesitarás: Plátanos grandes al punto, (200 gramos), harina de trigo, (250 gramos), 1 cucharada sopera de agua, sal, y harina de trigo para estirar. Elaboración: Tritura bien el plátano para a continuación mezclar con él la harina, la sal y la cucharada de agua. Cuando tengas una masa uniforme y firme, fílmala y déjala reposar durante una hora. Posteriormente, alísala con un rodillo y córtala en forma de tallarines o espaguetis como más te guste.

Bizcocho de zanahorias y plátano
Con harina, plátanos y zanahoria puedes hacer un rico bizcocho perfecto para postres. Mezcla la harina con el azúcar, el impulsor y la sal. A continuación, añade el agua y mezcla y después el aceite y vuelve a mezclar. Por último, añade el plátano machacado y la zanahoria rallada y mezcla de nuevo. Unta el molde con mantequilla y espolvorea harina a los bordes y al fondo. Añade el plátano marinado. Corta en daditos la masa y cuécela a 170º C durante 45 minutos con el horno previamente precalentado.

Tortilla de plátano y cebolla
Tan solo tienes que sustituir la patata por plátanos verdes. Un truco es dejar reposar el plátano, la cebolla y el ajo con el huevo, unos minutos. Así conseguirás que el plátano se empape bien de huevo, quedando más jugoso y transmitiendo su sabor al huevo.

Banana bread
Recetas de banana bread hay decenas, pero nosotros nos quedamos con la mezcla de mantequilla, dos huevos, 2 cucharadas de miel, 250 gramos de harina, una pizca de canela y unos 50 gramos de nueces picadas. Al horno todo junto unos 40-50 minutos a 180 grados y tendrás un desayuno riquísimo para la mañana siguiente.

Batido de plátano y almendras
Otra manera de aprovechar los plátanos maduros que tengas en la nevera es preparando un delicioso smoothie o un batido. En este caso te proponemos la segunda opción al mezclarlo con bebida de almendras y maracuyá. Una combinación sorprendente que te encantará.

Tortitas de avena y plátano
Por último, una opción deliciosa de merienda que encanta tanto a mayores como a pequeños. Las tortitas también pueden hacerse con una base de plátano machacado a la que añadir copos de avena, una pizca de levatura y leche o tu bebida vegetal favorita. Sírvelo con los toppings que más te gusten y ¡a disfrutar!
