Cheesecake con fruta de la pasión

Anímate a preparar este delicioso pastel de queso típico de la repostería norteamericana. Nosotros le hemos dado nuestro toque especial al terminarla con fruta de la pasión en lugar de fresas o frambuesas.
Cheesecake con fruta de la pasión

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación 15min

Tiempo de cocción 60min

Porciones 6

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • Para la base:
  • 100 g de galletas tipo Digestive
  • 35 g de mantequilla derretida.
  • Para el la crema de fruta de la pasión:
  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar
  • 100 g de pulpa de fruta de la pasión (maracuyá).
  • Para el relleno:
  • 500 g de queso cremoso para untar
  • 3 huevos pequeños o 2 grandes
  • 50 g de azúcar
  • 3 cucharadas de pulpa de fruta de la pasión colada (se pueden guardar las semillas para decorar )
  • 100 g de crea de fruta de la pasión.
  • Para el acabado:
  • 100 g de crema de fruta de la pasión y  1 fruta para decorar (opcional).

Preparación

La víspera, preparar la crema de fruta de la pasión: batir los huevos con el azúcar en un cazo y añadir la pulpa de la fruta de la pasión, cocer a fuego suave hasta que se espese como una crema, removiendo constantemente

Retirar del fuego, dejar enfriar y cubrir con un film de cocina que toque directamente la crema para evitar que se forme una costra en la superficie

Refrigerar en la nevera hasta el día siguiente

Triturar las galletas de la base y mezclarlas con la mantequilla derretida

Cubrir el fondo de un molde desmontable de 20 cm de diámetro con esta preparación y presionar con el dorso de una cuchara

Cocer en el horno, precalentado a 180 ºC, durante 10 minutos; retirar y bajar la temperatura a 100 ºC

Mientras, hacer el relleno: mezclar en un bol grande los huevos con el azúcar, el queso y 100 g de la crema de fruta de la pasión que se ha preparado

Verter en el molde sobre la base de galletas y hornear durante 1 hora aproximadamente (transcurrido este tiempo, se puede observar que el centro queda todavía tembloroso, pero que el borde está ligeramente cuajado)

Dejar que se enfríe por completo y conservar en la nevera durante toda la noche sin desmoldarlo

Al día siguiente, desmoldar y cubrir con los 100 g restantes de crema de fruta de la pasión, decorar con frua cotadas por la mitad (opcional) y volver a dejar en la nevera hasta el momento de servir

Un plus: la fruta de la pasión , llamada también maracuyá, tiene pocas calorías y mucha fibra

Además es rica en potasio, magnesio y fósforo

¿Conoces el origen de la tarta?Aunque hoy forma parte del recetario dulce norteamericano y de casi todos los países del mundo, en realidad el pastel de queso tiene su origen en la Antigua Grecia, claro está que muy diferente a como la tomamos hoy

Debido a su poder energético, era el dulce preferido de los atletas y se sabe que  durante los primeros juegos olímpicos (776 a

C) se preparó para ellos

En realidad era bastante sencillo: se desmigaba el queso y se calentaba en un cazo mezclándolo con miel y harina

Se dejaba enfriar y ¡listo! Más bien sería una torta de queso y miel

Cuando los romanos se hicieron los dueños del mundo y conquistaron Grecia también se adueñaron de la receta, pero ellos la modificaron añadiendo huevo y horneándola

Con su expansión y romanización, las tierras conquistadas adoptaron también la tarta aunque adaptándola a sus productos, a sus variedades de queso y gustos culinarios

A partir del siglo XVII, los colonos europeos se llevaron la receta a América comenzando a elaborarla de forma parecida a como la comemos hoy y convertirla en todo un icono de su repostería

Foto: Fernando Ramajo

Recomendamos en