Otras formas de cocinar las manzanas
La manzana es una de las frutas más versátiles que existen. Se pueden añadir en recetas dulces y saladas. De este modo, aprovechamos todos los beneficios que nos ofrecen.
Los nutricionistas suelen recomendar consumir una manzana al día debido a sus propiedades y la calidad de sus nutrientes. Un dicho inglés dice que una manzana al día, mantiene al médico a raya ("an apple a day, keeps the doctor away"). Los beneficios de consumir manzana de forma regular son múltiples, por lo que es el momento de incorporarla a tus dietas y recetas.
La manzana puede reducir los niveles de colesterol y disminuir los niveles de ácido úrico. Además, su piel favorece la regulación de nuestro tránsito intestinal. Además, es beneficiosa para la piel y nuestros dientes y mantener la boca sana. Otros efectos destacados son sus posibles propiedades anticancerígenas y su poder antioxidante.
Las manzanas son excelentes frutas para el hígado y para la hipertensión arterial porque controlan los niveles de azúcar en sangre. Para la memoria y la concentración, este es un alimento muy recomendable. Y si lo prefieres como desayuno, te ayudará a despertarte más que el café.
Para consumirla, existen diferentes formas. En primer lugar, se puede comer cruda y con piel. Aunque si prefieres una forma más ligera, se puede triturar junto a una zanahoria y hacerte un 'smoothie' o hacer un batido junto a tus vegetales verdes favoritos. Si te gusta el dulce, la manzana asada es el postre ideal.
Se puede consumir en platos salados rallada en ensalada o como guarnición de pescados y carnes. Para los más atrevidos, la manzana pueden utilizarla para preparar salmorejos sin gluten mediante la sustitución del pan por esta fruta o en sus tortillas para hacerlas dulces.
¿Te animas a consumir más este superalimento?
Ficha
Tiempo de preparación VegetarianDietmin
Tiempo de preparación 30min
Tiempo de cocción 15min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 1 masa de hojaldre redonda
- 1 kg de manzanas reinetas
- 150 g de mantequilla
- 150 g de azúcar
- canela en polvo
- 50 ml de licor de almendra amarga
Preparación
Pelar, descorazonar y cortar las manzanas en 6 trozos
En una sartén, poner la mantequilla y el azúcar a fuego medio y, cuando se hayan deshecho, añadir las manzanas
Dejar que se vayan dorando, mientras se va haciendo un caramelo con la mantequilla y el azúcar
Cuando las manzanas estén doradas y ligeramente caramelizadas, agregarles el licor de almendras amargas, para que reduzca y se impregne bien
Ponerlas en un molde redondo de pastelería del mismo diámetro que la masa (unos 24 cm) cubriendo toda la base e intentando que no quede ningún agujero entre ellas
Cubrir las manzanas con la masa de hojaldre y pincharla con un tenedor, para que no se hinche
Precalentar el horno a 180 °C
Introducir el molde con la tarta y cocerla durante unos 15 minutos o hasta que la masa de hojaldre esté cocida
Enfriar 10 minutos y, cuando esté templada, desmoldar la tarta dándole la vuelta con la ayuda de un plato
Es importante que aún esté templada, pues si el caramelo está frío, puede adherirse al molde y romperse al desmoldarla
Espolvorearla con canela