10 ingredientes que añades a tus smoothies y los hace más calóricos

Los smoothies están deliciosos pero no son el sumun de lo saludable, no tienen propiedades détox y pueden llegar a ser muy calóricos.
10 ingredientes que añades a tus smoothies y te hacen engordar

Los smoothies se convertirán en bebidas détox, algo totalmente falso.

La razón es que el organismo no se puede desintoxicar por medio de alimentos o bebidas. Este ya está preparado para eliminar las toxinas que ingerimos y otras que él mismo fabrica a través de los riñones, que eliminan las sustancias tóxicas presentes en la sangre y las envían a la orina; el hígado que las filtra y metaboliza; el sudor y las heces. Eso con respecto a los supuestos efectos détox.

Con respecto a que son saludables, pues depende. Comparándolos con un zumo, son mejores, ya que al no estar colados mantienen parte de la fibra original de la fruta y la verdura, lo que hace que el organismo consuma poco a poco el azúcar presente en la fruta y no se produzca el temido subidón de glucosa. También sacian más. El impacto en el organismo del consumo de zumos de fruta es similar a la toma de un refresco. Puedes hacerlo puntualmente si te apetece, pero sabiendo que no es una alternativa saludable.

Eso sí, si hablamos de elegir entre un smoothie de fruta y fruta entera, es esta última opción la que gana por goleada. Los argumentos los hemos encontrado en la web del Centro Realfooding, cuya cabeza visible es el nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento real food (comida real): “Tenemos que tener en cuenta que los azúcares aportados por la fruta se encuentran inmersos dentro de su matriz alimentaria, lo que hace que encontremos otros muchos beneficios en la ingesta de fruta: menor ingesta energética (alta composición de agua y fibra), mayor saciedad, alto aporte de micronutrientes y fitoquímicos y mejora de la salud de nuestra microbiota”. Más claro, agua.

Con todo esto, no queremos quitarte las ganas de tomarte un smoothie pero sí que sepas que no son la panacea, como generalmente se nos quiere vender. Además, si no eliges los ingredientes más adecuados, puedes estar fabricándote una bebida de hasta 1000 calorías. ¿Sorprendida? Sigue leyendo para saber qué alimentos puedes estar poniendo a tu batido y te pueden estar haciendo engordar.

Zumo de fruta

"Un error que veo que comete la gente con los batidos es que no se plantean equilibrarlos con grasas y proteínas saludables", dice a Eat This Not That! la nutricionista Ginger Hultin. "Si preparas un batido a base de fruta y zumo, se convierte en un alimento rico en hidratos de carbono, pero no ofrece la grasa o la proteína saciante que puede ayudar a equilibrar el azúcar en sangre y mantener la sensación de saciedad y energía. La fruta no engorda por sí sola y es muy saludable, pero en vez de añadir muchas raciones a tu batido, es mejor que las repartas a lo largo del día y que aportes más equilibrio a la bebida".

Aguacate y plátano

Estos dos ingredientes se usan en los batidos para aportar cremosidad a la mezcla. Sin embargo, también le estarán aportando una buena dosis de calorías. La solución intermedia es usar medio plátano en vez de uno entero o un tercio del aguacate.

Mantequilla de cacahuete

Vamos a explicarnos bien. La mantequilla de cacahuete nos encanta y puede ayudar a perder peso si se come bien. Nos estamos refiriendo, claro, a la que solo lleva cacahuetes. Un estudio en el que participaron mujeres obesas con alto riesgo de padecer diabetes de tipo 2 y publicado en el British Journal of Nutrition, reveló que comer mantequilla de cacahuete en el desayuno puede ayudar a controlar el azúcar en sangre a lo largo del día y reducir significativamente el deseo de comer hasta 12 horas. Según los investigadores, los frutos secos actúan provocando la secreción de una hormona que favorece la sensación de saciedad. Sin embargo, solo dos cucharadas de mantequilla de cacahuete contienen 188 calorías y 3 gramos de grasas saturadas. Eso es casi una cuarta parte de la ingesta diaria máxima de 13 gramos de grasas saturadas recomendada por la Asociación Americana del Corazón para personas que consumen 2.000 calorías al día. Nuestro consejo es que le pongas 1 cucharada para obtener sus beneficios y ese delicioso sabor.

Fruta congelada azucarada o enlatada

Mucho ojo con usar fruta enlatada que viene en almíbar o fruta congelada que lleva azúcar. Si usas esta última, asegúrate que sea solo fruta. Una taza de arándanos congelados endulzados tiene unos 30 gramos de azúcares añadidos y 184 calorías. La misma taza de arándanos congelados sin endulzar solo tiene 13 gramos de azúcares naturales y 79 calorías. ¡Qué diferencia!

Leche de coco

“Ten cuidado cuando añadas leche o aceite de coco a un batido, advierte la nutricionista. "Esas calorías de grasa saturada se suman rápidamente y pueden superar fácilmente su ingesta diaria incluso en una pequeña porción". El agua de coco sin endulzar es mejor opción ya que tiene una cantidad moderada de calorías, posee electrolitos y mucho potasio.

Yogur desnatado con sabor

El yogur añade proteínas y calcio de alta calidad a los smoothies, así como algunos probióticos. Sin embargo, cuando los fabricantes eliminan su grasa, la sustituyen por azúcares añadidos y otras sustancias. Elige mejor un yogur natural sin sabor ni azúcar. No temas que no sea desnatado ya que te saciará más. ¿Y esa es la idea no?

Mango

Esta deliciosa fruta está repleta de vitaminas A, C y antioxidantes. Por contra, también posee la nada despreciable cantidad de 18 g de azúcar por cada 100 g. En vez de tomarte el mango en smoothie, mejor corta unos taquitos para darle un toque especial a una ensalada.

Proteína en polvo azucarada

La proteína es saciante, algo que viene muy bien para adelgazar, y también ayuda en la construcción de los músculos. Sin embargo, algunos preparados que se venden en el mercado están endulzados con azúcar y otros aditivos nada recomendables. Asegúrate de que la que compres no tenga azúcares añadidos y si tienes una enfermedad renal, antes de tomarla consulta con un médico. Las proteínas en polvo no deberían sustituir ninguna comida.

Helado, sorbete o yogur helado

¿Le estás poniendo helado al smoothie del desayuno? Seguro que está buenísimo, pero estarás de acuerdo con nosotras en que no es precisamente lo más sano del mundo sino azúcar a paladas. Ojo también si coronas con pepitas de chocolate, que tienen una buena cantidad de azúcar. Mejor usa cacao puro en polvo.

Endulzante extra

¿Realmente necesitas echarle al smoothie sirope de arce o miel? Una cucharada sopera te aportará más de 60 calorías. ¡La fruta ya es dulce! Y no, tampoco le pongas zumo naranja, aunque sea casero.

Recomendamos en