El típico desayuno de nuestra sociedad donde abunda la bollería, los cereales procesados, las mermeladas, la mantequilla, o los embutidos no es precisamente bueno. Y es que este tipo de desayunos son ricos en alimentos acidificantes, y esta no es la mejor alternativa para empezar el día ni tampoco para la salud de nuestro sistema digestivo, sobre todo en los días de invierno.
Y es que si bien es cierto que adaptarnos a la naturaleza exige adaptar nuestra alimentación a la época del año, lo es también que la transición del otoño al invierno resulta especialmente difícil para algunas personas, que pueden sufrir algunos problemas digestivos. Y es que, como predica la Medicina Tradicional China, el estómago es un horno donde se han de “cocinar” los alimentos antes de ser digeridos, por lo que cuando el estómago se “enfría” aparecen síntomas mucho más habituales de lo que pueden parecer (como hinchazón, cólicos o gases) y se acentúan más durante el invierno.
¿Algunas ideas de desayunos calientes y sanos para comenzar los días de invierno de la mejor manera posible (y sin dolores de estómago)? Cristina Bellido, nutricionista, y Damien Carbonnier, fundador de los retiros de Miayuno, nos proponen cinco recetas de lo más originales para combatir el frío:
- Compota de manzana, pera y canela con copos de avena y almendras laminadas. Añadir para espolvorear por encima semillas de sésamo. Puedes acompañarla con una infusión rooibos con especias (cardamomo o pimienta).
- Manzana salteada en la sartén con aceite de coco, nueces, polen y leche de almendras o coco calentada con unas ramas de canela. ¡Te encantará!
- Rodajas de pan sarraceno con mantequilla de zanahoria y boniato. Cocina la zanahoria y el boniato y tritura ambos alimentos hasta conseguir la textura deseada para poder untar como si fuera una mantequilla. Por encima puedes añadir semillas de sésamo. Acompañála con una infusión de regaliz.
- Crep de trigo sarraceno con tahina o algarroba, dados de pera o manzana con canela. Acompáñalo con leche de coco caliente y una cucharada pequeña de cúrcuma.
- Crema de mijo con canela. Incorpora por encima semillas de calabaza y almendras laminadas un poco tostaditas. Acompáñala con una infusión ayurvédica de especias, por ejemplo.

La importancia de tomar alimentos calientes
Y es que incluir en nuestras comidas alimentos de naturaleza caliente, como el jengibre, la pimienta o la cúrcuma no solo nos ayudará a combatir el frío mejor o incluso a perder peso, también ayudará al estómago a hacer su función. Otro aspecto para tener en cuenta es evitar alimentos crudos por la noche y bebidas alcohólicas y frías como el vino o la cerveza. También es posible tomar una infusión después de cenar o de comer evitando aquellas que son de naturaleza fría (este término hace referencia al alimento, no a la temperatura de la infusión) por ejemplo Menta, Te verde, o Poleo y utilizar en su lugar infusiones de naturaleza tibia o caliente, como la de manzanilla, de regaliz, de jengibre o de clavo.