¿Qué debes saber sobre la pularda al horno con frutos rojas?
La pularda es el plato por excelencia de las navidades. Junto con el capón y el pavo, son las aves que se cocinan tradicionalmente en las comidas festivas.
La pularda es una gallina pequeña castrada, que generalmente se ha criado al aire libre. Este animal no se ceba en exceso, como en el caso de los pollos, ni suelen vivir en jaulas. Está criada en libertad, tranquila y sin estrés, su alimentación es algo más natural, consume trigo, cebada y otros cereales, también consume pienso pero en menor medida. Esta especie llega a alcanzar hasta los 3 kilos y vive hasta los 7 meses. Su porcentaje de grasa no es muy alto y está infiltrada bajo la carne y no en la piel, como ocurre con el pollo.
Esto hace que su carne sea mucho más fina, delicada, tierna y su sabor más intenso. Considerándose una auténtica exquisitez en la gastronomía.
¿Qué beneficios aporta el organismo la pularda?
Su carne tiene unas 167 calorías por cada 100 gramos, por lo que es una carne bastante saludable y nutritiva. Aporta gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, por lo que está muy recomendada para personas que quieren ganar músculo. En su composición destacan las vitaminas del grupo B y sus minerales predominantes son el hierro, magnesio y sobre todo el fósforo.
¿Cómo cocinarla para que sea un plato ganador?
Hay algunas técnicas que mejorarán tu plato estrella. Suele cocinarse al horno, a temperatura baja para que se haga en su jugo y la carne no quede seca. Algunos cocineros la hacen al baño María, metida en una bolsa aislante de platico, para terminar retirándola de la bolsa y horneándola poco tiempo a más temperatura para dorar la piel. Con esto se consigue mayor jugosidad en su carne y ternura.
Prueba a regarlo con algún vino o licor y que se cueza lentamente,lo que hará que la pularda quede muy sabrosa y con un sabor especial.
Lo bueno de apostar por este tipo de recetas para las celebraciones es que preparas una pieza de carne muy grande para todo el mundo y el trabajo prácticamente lo hace el horno. Eso sí, es clave controlar el asado para que la pularda quede jugosa y en su punto.
Para acompañar la carne, además de la salsa de frutos rojos, se puede preparar un puré de patata que quede bien cremoso o una ensalada. ¡Será un acierto!
Ficha
Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin
Tiempo de preparación 10min
Tiempo de cocción 90min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 1 pularda de 2,5 kg
- 100 g de manteca
- 1 dl de vino oloroso
- 2 dl de caldo de ave
- 1 ramito de hierbas aromáticas
- Pimienta
- Sal.
- Guarnición:
- 150 g de frambuesas
- 150 g de grosellas
- 150 g de moras
- 100 g de mantequilla
- Pimienta
- Sal.
Preparación
Limpiar la pularda y sazonarla
Introducir en su interior el ramito de hierbas
Bridarla, untarla con la manteca y meter en el horno, precalentado a 220 ºC, durante 15 minutos
Bajar el fuego a 180 ºC y continuar la cocción durante 90 minutos más
A mitad de cocción, agregar el vino oloroso
Rociar la pularda varias veces con los jugos de la cocción
Retirar la pularda del horno y desglasar la fuente con el caldo de ave
Poner en un cazo y dejar reducir a la mitad
Derretir la mantequilla en una sartén y rehogar las frutas rojas
Salpimentar
Servir la pularda con los frutos rojas y la salsa aparte