La ‘técnica de los testigos’, un truco de los ladrones para robar del que nos alerta la policía

La policía alerta de que si encontramos estos trozos de plástico en la puerta de casa debemos llamar al 091.
Ladrones casas

La Policía Nacional ha alertado a través de su cuenta oficial de Twitter de uno de los trucos que emplean los ladrones para mantener vigiladas las viviendas que planean robar. Se conoce como la ‘técnica de los testigos’.

Esta astucia de los ladrones consiste en dejar sutiles marcas entre los marcos y las puertas principales de las casas con hilos de pegamentos, pequeñas piezas de plástico o trocitos de cartón. Si estas se caen, saben que alguien ha entrado en la vivienda. En cambio, si permanecen inmóviles durante varios días, confirman que tienen vía libre para entrar y robar. 

“Los ladrones los utilizan para encontrar posibles casas vacías. Si los ves, no toques nada y llama cuanto antes al 091”, advierte la Policía.

Pexels - Kindel Media

De cara al verano y aprovechando las vacaciones y que las casas se quedan vacías por periodos de tiempo largos, algunos ladrones utilizan este tipo de técnicas para  asegurarse de que las casas están vacías y acceder a ellas.

Otras técnicas de robo en las casas

A continuación, te presento algunos ejemplos de técnicas de robo que se pueden utilizar en casas:

  • El falso trabajador de servicios: Un ladrón se hace pasar por un empleado de servicios públicos, como un fontanero, electricista o inspector, y solicita ingresar a la casa para realizar una inspección o reparación. Mientras el ladrón distrae a los residentes en una parte de la casa, otros cómplices pueden aprovechar la oportunidad para robar objetos de valor.
  • La emergencia falsa: Un ladrón toca la puerta de una casa y finge estar en una situación de emergencia, como necesitar ayuda o pedir un teléfono para llamar a alguien. Mientras los residentes están ocupados atendiendo al supuesto "emergencia", el ladrón o sus cómplices pueden aprovechar la distracción para robar dentro de la casa.
  • La venta falsa: Los delincuentes pueden disfrazarse como vendedores o representantes de una empresa y ofrecer productos o servicios falsos. Mientras distraen a los residentes con su oferta, otros miembros del grupo pueden ingresar a la casa y llevar a cabo el robo.
  • La petición de ayuda: Los ladrones pueden acercarse a la puerta de una casa y fingir necesitar ayuda, como pedir agua o un teléfono. Mientras los residentes están ocupados ayudando al ladrón, otros cómplices pueden aprovechar la situación para entrar a la casa y robar.
  • El engaño de la encuesta: Los delincuentes pueden disfrazarse como encuestadores y solicitar a los residentes que respondan a algunas preguntas. Mientras los residentes están distraídos, los ladrones pueden aprovechar para ingresar a la casa y cometer el robo.

Recomendamos en