¿Puede la inteligencia artificial predecir la muerte de una persona?

Un nuevo estudio científico publicado en Dinamarca abre el debate de si la ciencia puede predecir la muerte de una persona. Así es la investigación en cuestión.
mujer pensando

La ciencia y la inteligencia artificial no dejan de darnos sorpresas a diario. Una investigación recién publicada en la revista Nature Computational Science que ha sido elaborada por un equipo de la Universidad Técnica de Dinamarca concluye que ha desarrollado una herramienta capaz de predecir la muerte de una persona en los próximos cuatros con un 78% de acierto.

Las herramientas de inteligencia artificial no pueden predecir. Ni siquiera ChatGPT puede saber cuál va a ser el Gordo de la Lotería de Navidad, y tampoco debería poder predecir si una persona se va a morir mañana, en el 2023 o dentro de 15 años. Pero esta investigación abre el debate y las consecuentes preguntas al respecto.

Lo que ha hecho el equipo de la universidad danesa es reunir y analizar datos de 6 millones de daneses de entre 35 y 65 años (para que la mortalidad no sea tan alta) en un modelo denominado life2vec. Los datos analizados pertenecen a la serie histórica 2008-2016 (tienen datos hasta 2020 pero solo le han facilitado a la IA hasta 2016) y hacen referencia a ámbitos diversos como la educación, salud, ingresos u ocupación, entre otros.

“Hemos utilizado un conjunto de datos muy completo e inusual sobre los eventos que suceden en la vida de las personas y los hemos convertido en elementos que el aprendizaje automático puede analizar y con los que puede hacer predicciones sobre lo que les pasará a esas personas”, ha explicado Sune Lehmann, coautor del estudio, en una entrevista con elDiario.es

Mujer pensando

Los datos, además, se han dividido por parejas de personas para que la herramienta no hubiera elevado su número de aciertos solo con decir no teniendo en cuenta que la mortalidad en la población estudiada suele ser baja. Dicho de otro modo, le decían a la IA que una de las personas de cada pareja iba a morir, pero no cuál de ellas. “¿Puede la máquina averiguar cuál es? Si fuera al azar, tendría el 50% de aciertos. Y lo que tenemos es que 78 de cada 100 predicciones que hacemos son correctas”, reflexiona Sune Lehmann en la citada entrevista.

Se han centrado en la predicción de la muerte no porque fuera su objetivo principal, sino porque es algo en lo que “ha trabajado mucha gente y eso significa que sabemos más sobre qué esperar…”, le ha confesado el investigador al diario ABC en otra entrevista realizada tras la publicación de este estudio viral. A partir de la gigantesca base de datos, el modelo de IA life2vec es capaz, asegura la investigación, de acertar en un 78% de las veces su predicción sobre la muerte de una persona. Es un 11% mejor que lo que garantizan los modelos de IA creados hasta la fecha.

Cómo puede impactar esta investigación

La investigación de la Universidad Técnica de Dinamarca puede impactar de forma indirecta en la vida de las personas si en el futuro se pudiera aplicar a distintas áreas de conocimiento.

Para el investigador danés coautor del estudio, desde el punto de vista científico, “lo emocionante para nosotros no es tanto la predicción en sí, sino los aspectos de los datos que permiten al modelo proporcionar respuestas tan precisas", asegura Sune Lehmann.

Lo dice porque lo verdaderamente importante del enfoque del estudio y de sus conclusiones es que puede ser útil en áreas de conocimiento como el de la sociología, donde se lleva mucho tiempo debatiendo sobre la predicción de la vida de una persona en función de los factores ambientales, por ejemplo.

En Eldiario.es, Lehmann dice lo siguiente sobre ello: “El modelo ve que los hombres mueren más y en general te dice que, si quieres sobrevivir, no seas un hombre, no tengas una enfermedad mental y no seas operador de maquinaria, y en cambio ten unos ingresos altos y un cargo de responsabilidad”, apunta.

Pero también puede ser de utilidad en el campo de la salud, ya que la predicción puede servir para detectar riesgos que quizá se puedan minimizar gracias a tener conocimiento previo de ellos. “Predecir la muerte puede sonar muy dramático, pero si somos capaces de detectar un riesgo, podemos intervenir mucho antes y quizá darte una vida saludable y mucho más larga”, concluye Sune Lehmann en declaraciones al citado diario. 

Recomendamos en