Atrás ha quedado el debate sobre si las plantas son o no aconsejables en habitaciones o escritorios debido a que consumen oxígeno. Numerosos estudios respaldan la teoría de que convivir con plantas mejora el rendimiento y la concentración. Para quienes aún tienen dudas, se pueden elegir especies de hojas finas, que requieren menos oxígeno. Además, la mayoría de interioristas coinciden en que una casa sin plantas es una casa sin alma. Con la llegada de la primavera, embellecer el hogar con plantas y flores no solo lo hace más acogedor, sino que añade vida y color. A medida que crecen, las plantas se convierten casi en un miembro más de la familia.
Balcones y terrazas en orden natural
Si somos principiantes y preferimos una apuesta segura, lo mejor será empezar por el balcón. Además de las flores que podemos tener en macetas o maceteros de pie, o de apoyo en las barandillas, muebles como la mesa o algún estante pueden volverse casi invisibles si colocamos varias plantas en ellos, creando la sensación óptica de un espacio más amplio.
Si el balcón es pequeño o queremos dar preponderancia a las plantas, podemos optar por maceteros colgantes del techo, ideales para suculentas o para plantas de gran belleza y poco mantenimiento, como la Peperomia rotundifolia, con hojas circulares que parecen conchas de tortuga. Otros ejemplares colgantes de exterior que duran todo el año son la hiedra inglesa, el roiciso o viña de apartamento, los helechos o la famosa planta del dinero.

Al decorar espacios pequeños, es aconsejable combinar dos colores y dos materiales distintos, sin importar las plantas que elijas. Una excelente forma de añadir vegetación útil y decorativa a tu balcón o terraza es mediante recipientes verticales, que permiten crear un minihuerto urbano. Además de ser prácticos, aportan altura y dinamismo visual al espacio.
Por último, si cuentas con una terraza o patio amplio y sueñas con un exterior que parezca un auténtico jardín, incorporar césped puede ser la clave. El natural es sin duda más bonito, aunque requiere cuidados constantes, algo complicado hoy en día con la escasez de agua. Por suerte, existe una gran oferta de césped sintético que queda la mar de bien y no necesita mantenimiento.
Decora una ventana con flores frescas de temporada y una enredadera que trepe
Los complementos textiles son idóneos para terminar la decoración del balcón o terraza. Hablamos tanto de alfombras lavables como de cojines. Si tu espacio es reducido, opta por colores neutros o geometrías no muy complicadas, preferiblemente basadas en líneas. Así lograrás más amplitud visual.
Los jardines verticales son la última tendencia. Crear un jardín vertical es más fácil de lo que piensas: todo lo que necesitas saber para elegir las mejores plantas y mantenerlas como nuevas está al alcance de cualquiera, y puede convertirse en la solución perfecta para quienes buscan orden, funcionalidad y belleza en espacios reducidos. Si además quieres mayor privacidad o proteger tu rincón verde del viento, puedes instalar jardineras con setos en los laterales o al frente. Solo ten cuidado con el peso de los tiestos: los de plástico son los más aptos y también los más económicos.
Una selva en la ventana
Frente a ventanas, sean individuales o correderas, puedes crear también un jardín colgante mediante una barra de cortina. Asegúrate, sobre todo, de no sobrecargarla. Con plantas colgantes a modo de cortina lograrás aprovechar al máximo la luz natural y aportar vitalidad a las estancias.

La ventaja de usar una barra es que podrás ajustarla fácilmente y disfrutar de una vista sin obstáculos desde el interior. Petunias, jacintos, geranios, gerberas, margaritas… Las plantas de primavera son ideales para decorar ventanas. Escoge entre estas flores de temporada y alguna enredadera, y lograrás una combinación colorida y armoniosa.
Si quieres crear una exposición realmente original, aprovecha la altura de la ventana para formar un marco natural. También puedes utilizar la repisa para colocar plantas de menor tamaño que complementen el conjunto.
Marcos y vitrinas para flores con estilo
Si tu casa no dispone de ventanas grandes, siempre puedes decorar las paredes con flores. Es una opción muy sencilla que le dará a la estancia un ambiente natural y primaveral.
Inmortaliza la belleza de las flores y hojas que más te gustan dentro de unos marcos de fotos. Solo tienes que prensar pétalos o flores naturales entre dos láminas de vidrio, creando la composición que más te guste. Eso sí, vigila atentamente que las plantas o flores no tengan bichitos ni restos de tierra.

Tiendas de decoración como IKEA o Westwing ya cuentan con marcos prefabricados a bajo coste para crear recuerdos muy bonitos y duraderos. Otra opción muy en boga son las minivitrinas con capullos de flores naturales que, al secarse, van cambiando de color, aportando un encanto único con el paso del tiempo.
Interiores estilosos: orden con personalidad
La decoración con plantas en jarrones, floreros y maceteros es todo un arte. Escoge rincones del comedor o del dormitorio para colocar una composición variada, combinando distintos tamaños y materiales, pero siempre evitando estridencias. En tiendas como Maisons du Monde o Zara Home encontrarás maceteros del mismo tono en diferentes tamaños, ideales si lo tuyo es el minimalismo decorativo y las plantas son el único complemento a los muebles de la estancia.
Diez plantas de interior resistentes y bonitas perfectas para el salón de casa pueden servirte de inspiración para crear ambientes acogedores, sin complicaciones y llenos de estilo. Solo necesitas saber escoger bien tus especies para que además de decorar, sobrevivan sin demasiados cuidados.

En muchas ocasiones, una apuesta sutil puede ser más que suficiente para revitalizar un espacio. No te imaginas todo el potencial que puede tener un jarrón con una simple ramita o flor.
Desde hace unos años, cada primavera se pone de moda una nueva especie. Si antes fueron las higueras y las monsteras quienes conquistaron nuestros salones, este año las protagonistas son los anturios. Para rincones con poca luz, opta por sansevieria, palmeras de salón o un tronquito de Brasil. Para muebles auxiliares, un centro floral con orquídeas o violetas aportará una nota de exquisitez al conjunto.
En las habitaciones de los niños o en el recibidor, puedes usar papeles con motivos florales. Los estampados tipo Liberty, con flores pequeñas y delicadas, o los más selváticos, dan mucha personalidad. Arriésgate esta temporada a romper con los colores neutros, ya sea en esas estancias o en la dedicada a los libros o al ordenador, y deja que tu decoración se vea contagiada por la hermosa naturaleza.
Plantas en el baño: un oasis inesperado

Las plantas llenan de vida cada rincón. Por eso, el cuarto de baño, incluso si es pequeño, puede transformarse por completo si incorporamos alguna planta de interior. Eso sí, es fundamental tener en cuenta la cantidad de luz natural que recibe el aseo para poder elegir las especies adecuadas.
En el baño, la humedad suele ser alta, ya que la ducha favorece su incremento. Si buscas plantas que absorban esa humedad, opta por orquídeas, que crecen mejor con niveles superiores al 60%. También puedes elegir begonias maculatas, que se desarrollan bien cerca de la ventana, aunque con luz tamizada, o alguna variedad de la familia Calathea, perfectas por su resistencia a distintos niveles de luz y adecuadas para las zonas más sombrías del baño.
Artículo publicado originalmente en el número 2.007 de la revista de papel cuyo autor original es Annie Tomàs.