Quien convive con un gato en casa sabe que no se trata solo de una mascota: es un miembro más de la familia. Estos pequeños felinos son capaces de ofrecer un cariño genuino y constante. Se trata de una compañía que llena de calma y ternura el día a día. Sin embargo, no todo es sencillo. En España, son muchas las personas -1 de cada 5- las que tienen alergia a los gatos. Se trata de un problema común que afecta a miles de personas en España, dificultando la convivencia. Aun así, la esperanza existe. Diversos estudios han demostrado que, con una serie de hábitos específicos, es posible reducir la intensidad de la alergia casi a la mitad. Esto permite que muchas familias puedan disfrutar del amor incondicional de su gato sin renunciar a su bienestar.
Además de seguir los seis consejos de cómo adaptar la vivienda para nuestras mascotas mayores, avalados por una experta, es importante adaptar la limpieza, orden y alimentación que puede reducirnos la alergia gatuna casi la mitad. Con estos hábitos se consigue de forma efectiva un aumento de la tolerancia que permite la vivencia con este tipo de mascotas.
Desmontando mitos: de dónde viene realmente la alergia a los gatos
Siempre se ha dicho que, lo que nos da alergia de los gatos son los pelos que sueltan. Si a eso le sumamos que, estas mascotas son animales muy ágiles capaces de subir a cualquier altura, esto puede hacer que esta alergia sea mayor. Pero la realidad es otra y es que que el pelo de alergia es un mito. A lo largo de este tiempo se ha analizado mediante estudios cómo afecta este tipo de alergia en España.

La realidad es otra. Y es que esta afección es debido a la sensibilidad que se puede tener al Fel d 1, "un alérgeno presente en las glándulas salivales de todos los gatos, independientemente de su raza, edad, sexo, tipo de pelo o entorno", aseguran los expertos como Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España. El resultado es que esta proteína se libera a través de la saliva y, al acicalarse, se transfiere al pelo y la piel, dispersándose después en el ambiente.
Por lo que, en conclusión podríamos decir que el pelo de gato no da alergia, es la saliva. Esto hace que se pueda evitar que la saliva tenga menos cantidad de esta proteína y la afección alérgica se pueda reducir.
5 hábitos simples para reducir la alergia a los gatos cuando convives con uno de ellos
Tener un gato de mascota en casa puede ser problemático cuando somos alérgicos. Pero, con algunos cambios sencillos en la rutina y en el hogar, es posible reducir significativamente la exposición a los alérgenos. Estos hábitos no solo ayudan a aliviar los síntomas, sino que también contribuyen a mantener un ambiente más limpio y saludable. A continuación, descubrirás cinco prácticas efectivas que pueden marcar una gran diferencia.
Ventila la casa cada día y mantén un flujo de aire constante
El primero de los hábitos es acostumbrarse a, por lo menos una vez al día, abrir las ventanas y renovar el ambiente. Crear un flujo de aire es importante porque ayuda a renovar el aire y reducir la acumulación de olores y polvo.

Además, disminuye la concentración de químicos domésticos, como productos de limpieza, que pueden afectar su sistema respiratorio. La ventilación constante también regula la temperatura y la humedad. Con el creando un ambiente más saludable y cómodo para el gato, evitando problemas respiratorios y promoviendo su bienestar general.
Usa filtros HEPA en la aspiradora
Un filtro HEPA atrapa partículas muy pequeñas del aire. Retiene polvo, polen y ácaros. Reduce alergias y problemas respiratorios. Funciona en purificadores, aspiradoras y sistemas de ventilación. Es muy eficiente en hogares con mascotas. Mejora la calidad del aire interior notablemente.
El mejor lugar para este tipo de filtros es en la aspiradora. Para poner un filtro HEPA en este electrodoméstico, tienes que incorporarlo en el compartimento del filtro. Retira el filtro antiguo con cuidado. Coloca el filtro HEPA nuevo en la ranura correspondiente. Este hábito es muy importante, ya que capturan el 99,95 % de partículas de hasta 0,1 micras . Así, atrapa la caspa de las mascotas, el polen y otros alérgenos quedan atrapados eficazmente y evitan su recirculación.
Utiliza una alimentación que neutraliza casi la mitad este alérgeno de la saliva
En España, se ha lanzado un tipo de alimentación especial para reducir hasta un 47 % la alergia de los gatos. Tras un riguroso estudio, probado en 105 gatos, se demostró que una proteína específica del huevo puede llegar a neutralizar el Fel d 1 activo en la saliva de los gatos. Se trata de un pienso cuyas croquetas están rebozadas con esta proteína. El pienso se llama Purina Pro Plan LiveClear y tiene opción de escoger para cachorros, adultos, ancianos y esterilizados.

La experta veterinaria Sònia Sáez explica que para que esta comida sea efectiva no basta con dársela una sola vez. De hecho se ha pensado como un alimento que, además de ser palatable y nutricionalmente de calidad, a largo plazo es donde se ve el resultado. Sugiere "dosificar las tomas de este pienso en 2 o 3 veces al día y probarlo durante un mínimo de 3 o 4 semanas". El precio de este tipo de pienso ronda los 24 y los 70 euros.
Limpia regularmente todas las superficies de la casa
Cuando se convive con un gato, la limpieza regular de las superficies del hogar es fundamental. El pelo, la caspa y el polvo tienden a acumularse en muebles, mesas y suelos, lo que puede intensificar alergias y afectar la higiene general.
Pasar un paño húmedo, aspirar y desinfectar ayuda a mantener un ambiente más saludable. Además, al limpiar con frecuencia evitamos malos olores y creamos un espacio cómodo y seguro tanto para el gato como para la familia.
Asea a tu gato al aire libre o en una habitación siempre con buena ventilación
El aseo de un gato requiere paciencia y cuidado, ya que su piel y pelaje son sensibles. Podemos cepillarlo regularmente para retirar el exceso de pelo muerto y evitar nudos. Cuando sea necesario bañarlo, conviene usar agua tibia y champú especial para felinos.

Es recomendable realizar esta tarea al aire libre o en una habitación específica, reduciendo así la acumulación de alérgenos y cuidando la salud de quienes padecen alergia gatuna. También puedes añadir toallitas limpiadoras para el día a día y cepillos especiales.