En los últimos años, organizar la casa se ha convertido en algo más que una tarea doméstica: es una forma de bienestar. El orden no solo transforma espacios, también alivia la mente, aporta claridad y reduce el estrés. Y aunque Marie Kondo ha sido una de las grandes responsables de poner el tema sobre la mesa (y sobre las estanterías), no es la única que ha desarrollado un método para ayudarte a poner tu hogar en armonía. Existen enfoques muy distintos -algunos minimalistas, otros más emocionales, y otros puramente prácticos- que abordan el orden desde diferentes perspectivas y pueden adaptarse mejor a tu estilo de vida o al momento en el que estás. Porque no todas las casas son iguales, ni tampoco las personas que las habitan.
Desde rutinas diarias hasta limpiezas emocionales que implican soltar lo que ya no necesitamos, cada método tiene su filosofía y sus claves para ayudarte a mantener el control (sin perder la cabeza). Y lo mejor es que no hace falta hacerlo todo de golpe: estos sistemas se construyen poco a poco, espacio por espacio. Si estás buscando una forma de organizar tu casa que vaya más allá de doblar camisetas en vertical, aquí tienes una guía con algunos de los métodos de orden más conocidos -y eficaces- del momento.
El método KonMari: el minimalismo emocional de Marie Kondo

Marie Kondo revolucionó el mundo con una pregunta aparentemente simple: "¿Esto me da alegría?" Su método KonMari se basa en conservar solo aquello que te provoca una chispa de felicidad. Propone ordenar por categorías (ropa, libros, papeles, objetos varios y objetos sentimentales) y no por habitaciones, en un proceso que mezcla organización con introspección.
Más allá de su estética minimalista, lo interesante de este enfoque es su capacidad para conectar el orden con el bienestar emocional. El objetivo no es solo tener una casa limpia, sino también alineada con lo que realmente importa para ti. Aunque, si quieres saber más, te contamos con más detalle cómo implementar el método KonMari de Marie Kondo en tu rutina de limpieza semanal.
Swedish Death Cleaning: ordenar como un acto de amor

Este método sueco, cuyo nombre original es döstädning, propone una reflexión muy profunda: ordenar tus cosas como un regalo para quienes se quedan cuando tú ya no estés. Lejos de sonar lúgubre, se trata de una práctica consciente y generosa que invita a soltar lo innecesario y conservar solo lo esencial.
Popularizado por la autora Margareta Magnusson, este sistema no busca el minimalismo estético, sino la claridad emocional. Su enfoque es especialmente útil para personas mayores o para quienes desean dejar un legado ordenado y sin cargas para sus seres queridos.
FlyLady: organización con rutinas pequeñas (y sin agobios)

Creado por Marla Cilley, FlyLady es un sistema de organización que ayuda especialmente a quienes se sienten abrumadas por el desorden o no saben por dónde empezar. Su lema es claro: empieza con solo 15 minutos al día.
El método divide la casa en zonas y propone rutinas diarias que incluyen tareas pequeñas y alcanzables. También enfatiza el autocuidado, el establecimiento de hábitos y el uso del temporizador para evitar la procrastinación. Ideal para quienes necesitan estructura pero sin sentir presión. Ya os explicamos también cómo limpiar la casa siguiendo el método FlyLady.
Método 20/10 de Unf*ck Your Habitat: orden sin perfección

Pensado para personas reales con vidas reales (y a veces caóticas), el enfoque de Unfck Your Habitat* propone ciclos de 20 minutos de actividad y 10 de descanso. Es la respuesta anti-perfeccionista al método tradicional de limpieza profunda de todo un día.
Este sistema es ideal para quienes se sienten desmotivadas o simplemente no quieren convertir el orden en una maratón. Además, tiene una fuerte presencia online con comunidades que apoyan y motivan a seguir avanzando sin presión.
Método de las 5S: disciplina japonesa para el hogar

Originario del mundo empresarial japonés, el método de las 5S se ha adaptado a los hogares como una fórmula de eficiencia. Sus cinco pasos -clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener- ayudan a transformar cualquier espacio en un entorno funcional, ordenado y armonioso. Es especialmente útil en cocinas, despensas, trasteros o espacios de trabajo en casa, ya que se centra más en la funcionalidad que en el apego emocional a los objetos.
No hay un único camino hacia el orden. Puede que te identifiques más con la energía tranquila de FlyLady, la profundidad del Swedish Death Cleaning o la rapidez del método 20/10. Lo importante es encontrar una forma de organizar tu espacio que encaje contigo, que te acompañe y que haga tu día a día más fácil, más libre y más tuyo.