9 minerales imprescindibles en la alimentación
El secreto para que estén presentes en sus dosis justas es seguir una dieta variada. Te mostramos 9 minerales imprescindibles en nuestra alimentación para mejorar la salud.
El secreto para que estén presentes en sus dosis justas es seguir una dieta variada. Te mostramos 9 minerales imprescindibles en nuestra alimentación para mejorar la salud.
El cuerpo necesita minerales porque contribuyen a la formación de los tejidos y evitan el agotamiento en las actividades físicas.
Ciertos minerales se necesitan en la dieta diaria en cantidades relativamente grandes. Es el caso de elementos como el calcio, el fósforo, el sodio, el cloro, el potasio, el magnesio y el azufre.
Otros minerales, llamados oligoelementos, hacen falta en cantidades pequeñas. Estos son por ejemplo, el hierro, el manganeso, el cobre, el yodo, el cinc, el cobalto, el flúor y el selenio.
Además, hay algunos como el mercurio, el plomo y el cadmio, que se consideran peligrosos.
Funciones vitales
Las sustancias minerales tienen dos funciones en el cuerpo: construir y regular.
La primera afecta al esqueleto y a todos los tejidos blandos.
La segunda incluye una amplia gama de sistemas tales como el pulso cardíaco, la coagulación de la sangre, el mantenimiento de la presión interna de los fluidos líquidos, la respuesta nerviosa y el transporte de oxígeno.
- Se concentra en los huesos y en los dientes principalmente.
- Ayuda a regular el comportamiento normal de los nervios, así como la tonificación muscular y la coagulación sanguínea.
- Lo necesitan especialmente los niños, las mujeres lactantes y las embarazadas.
- Se encuentra en la leche y sus derivados. También en vegetales de hoja verde y cítricos.
- Forma parte importante de todos los tejidos corporales.
- Es fácil de encontrar si consumimos carne, pollo, pescado y huevos.
- Ayuda a mantener el equilibrio de agua dentro y fuera de las células.
- Está presente en productos como carne, pescado, pollo, huevos y leche.
- Es parte del ácido clorhídrico que se encuentra en altas concentraciones en los jugos gástricos.
- Su presencia es muy importante para realizar bien la digestión.
- Se combina con sodio para formar la típica sal de mesa.
- Se encuentra principalmente en el fluido que llena las células del cuerpo.
- Ayuda a regular el volumen y el equilibrio de los fluidos corporales.
- Abunda en casi todos los alimentos tanto de origen vegetal como animal.
- Se encuentra en todos los tejidos del cuerpo, principalmente en los huesos.
- Es esencial para reponer la energía vital.
- Entre las personas sanas que toman comidas variadas es muy raro el déficit de magnesio.
- Se encarga de transportar oxígeno a las células y utilizarlo cuando llega a ellas.
- Las mujeres en edad fértil, las embarazadas y los niños son quienes tienen mayor necesidad.
- Lo encontramos en el hígado, la yema de huevo y en los vegetales de hoja.
- 100 g de arroz aportan 0,45 mg de hierro.
- Contribuye a la sólida formación de los dientes y previene la aparición de caries.
- Se halla en cantidades pequeñas en el agua, las plantas y en los animales.
- Forma parte importante de las encimas que, entre otras funciones, se encargan de transportar el dióxido de carbono, a través de los glóbulos rojos, desde los tejidos a los pulmones.
- Investigaciones recientes asocian la falta de cinc al retraso en la cicatrización de las heridas.
- Lo encontramos en la carne, el pescado, la yema de huevo y la leche.
0,6 g de calcio
15 mg de hierro
0,5 g de fósforo
45 microgramos de yodo
70 mg de magnesio
5 mg de cinc
1 g de calcio
18 mg de hierro
1 g de fósforo
10 microgramos de yodo
40 mg de magnesio
15 mg de cinc
2 mg de cobre
1,3 g de calcio
18 mg de hierro
1,3 g de fósforo
150 mg de yodo
3.450 mg de magnesio
15 mg de cinc.
Cuidado con las pastillas de aportes minerales; solo deben tomarse en casos estrictamente necesarios y no como costumbre, porque un exceso resulta muy perjudicial para el organismo. Si crees que necesitas un consumo extra, consulta antes con el médico.