Revista Mía

¿Qué es el rejuvenecimiento vaginal? Suavizando tabúes

Hablamos claro sobre la revolucionaria y sencilla técnica de la que todo el mundo quiere saber más pero sobre el que pocos preguntan.

En:

Aunque muchas mujeres hemos pensado alguna vez que se trata de un tratamiento meramente estético, el rejuvenecimiento vaginal se realiza, en muchos casos, para corregir las disfunciones del órgano que aparecen con el paso del tiempo, como por ejemplo las molestas pérdidas de orina. Su principal objetivo es recuperar la tersura de la piel de la vagina para que, además de recuperar su aspecto, recupere la tensión que se pierde paulatinamente.
Generalmente las mujeres que más se someten a este tipo de intervención suelen estar comprendidas en una horquilla entre los 40 y 60 años que quieren volver a recuperar contracción y tensión vaginal perdidas con los partos o que llegan tras la menopausia.
A pesar de que se piensa que hay que pasar por quirófano para someterse a esta técnica, lo cierto es que se trata de un procedimiento ambulatorio que culmina tras tres o cuatro sesiones realizadas cada 15 a 20 días, no requiere anestesia y los resultados son visibles desde la primera sesión. Se trata de un proceso sencillo que se realiza mediante láser de CO2. Según varios profesionales, los resultados son muy satisfactorios ya que son visibles desde la primera sesión y, sobre todo, porque se mejora en relación al aspecto de la pared vaginal y también al ahora de las relaciones sexuales. A primera vista todo parecen ventajas que se alejan de todo tipo de prejuicios y tabúes.
Según varios profesionales, los resultados son muy satisfactorios ya que son visibles desde la primera sesión y, sobre todo, porque se mejora en relación al aspecto de la pared vaginal y también al ahora de las relaciones sexuales. A primera vista todo parecen ventajas que se alejan de todo tipo de prejuicios y tabúes.
tracking