Madres más allá de los 50

Dos nuevos casos reabren el debate sobre los riesgos de la maternidad tardía.
Madres más allá de los 50

Dos nuevos casos de maternidad muy tardía han reabierto el debate sobre los riesgos que se corren al ser madre superada la barrera de los 50 años, edad que la mayoría de centros de reproducción marcan como el límite para aplicar las técnicas de reproducción asistida.
Sin embargo, en España no es ilegal someterse a estos tratamientos superados los 50 años, tal y como demuestran dos llamativos casos que acaban de conocerse en nuestro país.
El más sorprendente de ellos es el de una médica de Lugo que con 62 años se convertirá en madre de su primera hija en apenas un mes. El caso de Lina Álvarez ha copado numerosos titulares, ya que se quedó embarazada casi dos décadas después de empezar con los primeros síntomas de la menopausia. Lina tuvo un hijo con 34 años que sufrió daño cerebral al serle practicada una amniocentesis. Hace diez años, con 54, se convirtió en madre por segunda vez, al nacer su hijo Samuel. A punto de nacer su tercer hijo, la única niña, reconoce que ha recibido numerosas críticas, pero ella dice sentirse “como una madre de 30, muy feliz”.

El otro caso mediático de maternidad tardía es el del presidente gallego, Núñez Feijóo quien, a sus 55 años espera su primer hijo junto a Eva Cárdenas, de 51 años y directiva de Zara Home. Su relación, que hasta ahora se había mantenido con la máxima discreción, ha saltado a los titulares tras conocerse el embarazo.
Es cierto que no han sido los únicos casos de maternidad tardía en nuestro país, sin embargo, han reabierto una vez más el debate sobre la necesidad o no de regular por ley la edad máxima a la que una mujer puede someterse a un tratamiento de reproducción asistida.

Recomendamos en