Según un reciente estudio publicado en la revista BMJ Oncology, los tumores en personas menores de 50 años han crecido casi un 80% en las últimas tres décadas. Estos datos se han obtenido gracias a la inquietud de los oncólogos por querer buscar respuestas y despejar las incógnitas de lo que consideran una "emergente epidemia mundial".
A día de hoy, las causas que explican el aumento no están del todo claras. El estudio asegura que, en algunos casos, "influyen los antecedentes familiares y los síndromes hereditarios". Esto no es una razón de peso, ya que hay otros muchos casos que son esporádicos y no tienen un origen definido. Lo que sí que recalcan es que los hábitos de las personas son clave para prevenir que tumores cancerígenos aparezcan a temprana edad.

Factores de riesgo clave de que aparezca un tumor antes de los 50
Los oncólogos responsables del estudio han dejado claro que uno de los mayores factores de riesgo clave son los hábitos de las personas. El estilo de vida actual de los jóvenes propicia que exista mayor probabilidad de cáncer antes de esta edad.
Entre estos factores de riesgo, podemos destacar que la alimentación de hoy en día es muy importante. Los alimentos procesados están muy interiorizados en las dietas de la mayoría de personas que sufren estrés en su vida, aunque existen algunos que no son malos. Una mala alimentación también puede ser porque es muy rica en carbohidratos, carne roja y sodio, o pobre en frutas, verduras y lácteos.
Los vicios, como el tabaco o el alcohol, también determinan que "haya más probabilidad de que aparezca de forma temprana un cáncer", asegura el informe. La Sociedad Española de Oncología Médica añade dos factores que también son importantes: la obesidad y el sedentarismo.

El cáncer es una causa importante de mortalidad
Según las estadísticas Mundiales del Cáncer, recogidas en 2020, el cáncer de mama, de pulmón y colorrectal es de los casos más repetidos en el mundo. 2,3 millones de casos de cáncer de mama se recogieron entre los datos, siendo el que más se repite entre la población.
Por otro lado, el cáncer que más incidencia tiene de mortalidad es de pulmón. De esta patología se registraron 1,8 millones de muertes.
En 2024, España alcanzará más de 280.000 casos de cáncer. La Sociedad Española de Oncología Médica asegura que ha aumentado esta cifra desde que se tienen datos -2020- por diferentes factores, entre los que se encuentra el crecimiento poblacional y el envejecimiento.

Cómo prevenir un posible tumor
Las diferentes organizaciones relacionadas con el estudio y el tratamiento del cáncer aseguran que se puede reducir el riesgo de tener cáncer con pruebas de detección precoz, que detectan varios tipos de cáncer en etapas tempranas. También suministrar a las personas vacunas como la del papiloma humano y la vacuna contra la hepatitis B.