Los alimentos procesados no son siempre malos: cuatro que son buenos

Solemos pensar que los alimentos procesados son siempre inadecuados en una dieta saludable y equilibrada. Pero, ¿sabías que existen opciones que sí pueden ser sanos?
Alimentos procesados

Cuando vamos a hacer la compra al supermercado, entre tanto producto nos acabamos abrumando. Y muchas veces no sabemos lo que compramos. O si lo que compramos es saludable o no. Además, cada año se va ampliando cada vez más la lista de alimentos que hay en el supermercado, y cada vez hay más productos.

¿Sabías que existen alimentos procesados que pueden ser saludables? - Istock

Para hacer la compra mucho más fácil, es importante entender que todos los alimentos que existen en un supermercado, se clasifican en cuatro grupos:

1. Alimentos del grupo 1

Estos alimentos son los que están sin procesar o mínimamente procesados, es decir, están nada o muy poco transformados y muy cerca de lo que es su materia origen.

Algunos ejemplos son: huevo, leche, frutas y verduras frescas, pasta, especias, lechuga cortada…

2. Alimentos del grupo 2

Son ingredientes culinarios procesados y ayudan a cocinar o condimentar los alimentos del grupo 1.

Son alimentos que, por lo general, no se consumen por sí solos, sino que su función es dar palatabilidad a los productos. Por ejemplo: azúcar, miel, aceites vegetales, sal, almidones…

3. Alimentos del grupo 3

Este grupo es el de los alimentos procesados. Son alimentos preparados con ingredientes culinarios y alimentos no procesados o mínimamente procesados para así aumentar su conservación o palatabilidad.

En este grupo 3 tenemos alimentos como: verduras en conserva, fruta en almíbar, carne curada como cecina, pescado ahumado, queso…

4.Alimentos del grupo 4

Estos alimentos son los conocidos como ultra procesados y están elaborados a partir de otros alimentos y, generalmente, tienen más de 5 ingredientes.

Están muy alejados del alimento origen y suelen contener potenciadores de sabor, edulcorantes, colorantes… en este grupo encontramos productos como: pizzas industriales, cereales de desayuno, galletas, pan de molde, helados, salsas como el kétchup…

Ahora que conocemos esta clasificación definida por el sistema NOVA, se nos hará mucho más fácil agrupar los alimentos en función de lo mucho o poco procesados que estén. Dicho esto, no todos los procesados que vemos son los malos de la película, estos son cuatro productos que podríamos comprar en el supermercado y acertar:

  • Tomate frito. Muchas veces preferimos hacerlo casero, pero la realidad es que no dista mucho del tomate frito comercial (saber leer bien el etiquetado nutricional nos brinda mucha información). Generalmente, suelen ser procesados saludables.
  • Salsas para dippear como el hummus. Es importante buscar la salsa que mayor porcentaje de garbanzo tenga y, a preferiblemente, que en sus ingredientes contenga aceite de oliva virgen extra.
  • Legumbres en conserva. En esta sección, nos podemos encontrar con botes de legumbres listas para consumir. Son una buena opción si queremos ahorrar tiempo en el cocinado. Además, algunos de estos botes suelen venir con verduras, una combinación que lo hace aún más ideal.
  • Chocolates. Preferiblemente con mínimo 75 de cacao para asegurarnos un mayor contenido en cacao rico en antioxidantes y menor aporte de azúcares.
Los alimentos que forman parte del grupo 1 son ideales para comer a diario. - Istock

Estos son algunos de los alimentos procesados que podemos añadir a nuestra lista de la compra. De esta manera, podemos concluir que:

  • Los alimentos del grupo 1 debieran de ser los alimentos base de nuestra dieta.
  • Los alimentos del grupo 2 podríamos utilizarlos en pequeñas cantidades para sazonar y cocinar.
  • Hay un gran porcentaje de los alimentos del grupo 3 que podrían formar parte de una alimentación saludable.
  • Sería recomendable disminuir el consumo los alimentos del grupo 4, ya que su ingesta cada vez es mayor y desplaza el consumo de los anteriores grupos.

Recomendamos en