Verdades y mentiras sobre la cafeína

¿Crea adicción? ¿Engorda o no? ¿Podemos consumirla si estamos o pensamos estar embarazada? Desmitificamos todo lo referente a esta sustancia.

Normalmente solemos relacionar la cafeína con el café, sin embargo, también se encuentra en otras bebidas como el té, y en alimentos como el chocolate. De hecho, esta sustancia de origen natural, está presente en numerosas hojas, semillas y hasta más de 60 especies de frutas y vegetales.

Uno de los efectos más conocidos de la cafeína es el poder que tiene para despejarnos, en ocasiones, esto puede llegar a ocasionarnos insomnio, por lo que no se recomienda tomar alimentos o bebidas ricos en cafeína a partir de determinadas horas del día. Su eficacia, varía de una a otra persona, sin embargo, los mitos que circulan alrededor de la cafeína son innumerables. Que si adelgaza, que si no lo hace; si crea adicción o no lo hace; si es mala para la salud… Resolvemos algunos de ellos.

¿Crea adicción?

En cierto modo sí. No puede considerarse una adicción como la que podrían provocarnos las drogas, sin embargo, nuestro cuerpo se acostumbra al consumo de esta sustancia, y cuando no la consumimos, podemos sentir que estamos más cansadas e incluso sufrir dolores de cabeza, fatiga o mareos.

Este es probablemente uno de los mitos que más nos preocupa a las mujeres. En sí, la cafeína no engorda, pero tampoco nos va a ayudar a adelgazar si llevamos un ritmo de vida sedentario. La cafeína tiene un alto poder diurético, por lo que, si mantenemos una dieta favorable y realizamos ejercicio, conseguiremos que nuestro cuerpo consuma grasa de manera más rápida, ya que favorece el consumo de éstas como fuente de energía.

Esta sustancia se esconde en muchos alimentos y productos. Si quieres reducirla, ¡toma nota!

Se han realizado infinitos estudios que tratan de determinar si existe alguna relación con alguna de estas enfermedades. Sin embargo, ninguno de los ensayos ha encontrado pruebas lo suficientemente fuertes, como para asegurar que el consumo de cafeína sea uno de los motivos que motive o favorezca el desarrollo de alguna de estas patologías en nuestro cuerpo.

En el caso de problemas del corazón, sí que es verdad que no es recomendable que la consuman personas sensibles o nerviosas, ya que, dada su condición estimulante, puede hacer que nos entre una ligera taquicardia que, unido al insomnio y el nerviosismo, pueden generarnos problemas de ansiedad.

Tampoco en el embarazo, ni siquiera cuando pretendemos estarlo, la cafeína resulta ser perjudicial para nuestro cuerpo o el del bebé que llevamos dentro. Sin embargo, se recomienda un consumo moderado de cafeína, que se traduce en menos de 3 tazas de café al día.

629f62fd5bafe8c0df3b69c8

Los estudios también han mostrado que la cafeína puede mejorar la memoria y el razonamiento lógico. Además, muchas de las bebidas cafeinadas contienen antioxidantes, que nos ayudan a protegernos contra las agresiones cotidianas que paulatinamente pueden dañar, envejecer u hacer que funcionen mal nuestras células.

En este sentido, no se ha encontrado ningún dato que asegure que la cafeína sea perjudicial para nuestra salud. Por tanto, un consumo moderado de cafeína no tiene por qué ‘quitarnos el sueño’.

Recomendamos en