Cómo cocinar sardinas sin que huela toda la casa

¿Quieres cocinar sardinas sin que su olor se extienda por toda la casa y te acompañe durante días? Tenemos la solución.
Cómo hacer sardinas sin que huela toda la casa

Las sardinas son ricas en omega 3, ayudan a bajar el colesterol y tienen un alto contenido en proteínas y minerales, sin embargo, a veces evitamos cocinar sardinas en casa por el fuerte olor que desprenden. Te damos trucos y consejos para cocinar sardinas sin que huela toda la casa.

¿Te suena esa situación en la que llegas al portal y sabes perfectamente que algún vecino tiene para comer sardinas? El olor de este pescado es muy característico y se queda impregnado en el ambiente con mucha facilidad. Si nos decantamos por hacerlas fritas y no hacemos nada por evitarlo tendremos olor a sardinas para rato…

Es importante tener en cuenta que la temporada de sardinas es durante los meses de verano y que por octubre suelen desaparecer del mercado, por lo que hay que aprovechar el tiempo en que este pescado ofrece sus mejores propiedades. Sin embargo, en verano, las ventanas suelen estar abiertas, por lo que guardar el secreto de que estás cocinando sardinas se hace aún más difícil ante los vecinos…

Los trucos que dejamos a continuación ayudan a mitigar el olor al cocinar sardinas, sin embargo, debemos ser conscientes de que no son totalmente infalibles y de que siempre que hacemos pescado algo de olor queda.

¿Con o sin tripas?

Lo primero que debes saber es que si no limpiamos las sardinas, quitándole las tripas, al hacerlas olerán aún más, por lo que la primera recomendación que hacemos es limpiarlas retirando bien las tripas antes de cocinarlas.

La mejor forma de cocinar sardinas en casa para evitar el olor es recurrir al horno. Pon en el fondo de una fuente para horno una clara de huevo, sal gorda y tomillo. Después, coloca encima las sardinas y sobre ellas, una capa gruesa de sal gorda para que absorba el olor. ¡Funciona!

Hacer las sardinas en papillote es una buena idea para evitar el olor. Si cerramos bien el envoltorio, el olor quedará “atrapado” y no impregnado por toda la casa. Es conveniente que al cerrar el paquete con las sardinas dentro no lo apretemos demasiado, es mejor que quede suelto, ya que se hinchará y si está muy ajustado se rajará el papel dejando que salga el olor. Se suele poner sobre las sardinas unas gotas de limón, sal, un poquito de aceite y alguna hierba aromática.

Se pueden cocinar sardinas en papillote tanto en el horno (técnica más habitual) como en una sartén: simplemente colocamos el paquete bien cerrado que contiene las sardinas en su interior y se coloca en la sartén sobre el fuego. Cuando se hinche, se puede retirar del fuego.

sardinas a la brasa

Si tienes la suerte de tener un jardín en el que puedas disfrutar del verano y las barbacoas, nuestra recomendación es que aproveches para cocinar las sardinas a las brasas de la barbacoa. Estarán deliciosas y el olor, al hacerlas al aire libre, desaparecerá.

Para deshacernos del desagradable olor a sardinas que probablemente quede en nuestras manos después de manipularlas y comerlas, lo más efectivo es recurrir a frotarnos medio limón por ellas.

Lo mismo puedes hacer para eliminar el olor a sardinas del horno: coloca dentro, cuando aún esté caliente, un recipiente (apto para horno) con un poco de agua y el zumo de un limón. ¡Adiós olor!

Recomendamos en