El té de jengibre y canela se ha convertido en una bebida apreciada por su sabor inigualable y sus múltiples beneficios para la salud. Esta infusión no solo deleita el paladar con su aroma especiado, sino que también ofrece propiedades que pueden mejorar el bienestar general.
Su preparación sencilla y su bajo contenido calórico la hacen ideal para incorporarla en la rutina diaria, siendo una excelente alternativa al café o a otras bebidas más calóricas. Así que, de mano de la dietista y nutricionista Aina Candel -quien ya nos hablado de las infusiones caseras para el estreñimiento que recomienda-, os dejamos una guía sobre el té de jengibre y canela con sus beneficios, receta y contraindicaciones.
Propiedades del té de jengibre y canela

¿Cuáles son los principales beneficios del té de jengibre y canela?
El té de jengibre y canela es conocido por ser una bebida baja en calorías, especialmente cuando se consume sin endulzantes añadidos. Esta característica lo convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener un estilo de vida equilibrado.
La nutricionista nos explica también que algunos de los principales beneficios del té de jengibre y canela incluyen:
- Alivio de problemas digestivos. La combinación puede ayudar a calmar el estómago y reducir la hinchazón.
- Mejora de la circulación. Tanto el jengibre como la canela pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico. Gracias a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, este té puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra resfriados y otras infecciones.
- Efecto antiinflamatorio. Ideal para quienes sufren de inflamación crónica o dolores articulares.
- Aumento de la energía. El té de jengibre y canela puede proporcionar un impulso de energía natural, ayudando a combatir la fatiga.
Propiedades antiinflamatorias y analgésicas del jengibre
"El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que puede ayudar a aliviar dolores y reducir la inflamación", comienza diciendo Aina Candel. La inclusión del jengibre en la dieta puede ser beneficiosa para quienes buscan mejorar su salud digestiva. Al aliviar síntomas como la gastritis y mejorar la digestión, el jengibre puede ser una adición valiosa a la rutina diaria. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación para evitar posibles efectos adversos. En este sentido, ya os hablamos de los motivos para empezar a incluir el jengibre en tu dieta.
Beneficios de la canela para la salud
La canela, otro componente esencial de esta infusión, "aporta beneficios para la salud, como la regulación del azúcar en la sangre y propiedades antioxidantes", dice esta profesional. Además, la canela tiene un efecto positivo en la digestión. Puede aliviar problemas digestivos comunes y estimular la producción de jugos gástricos, mejorando así la digestión y reduciendo la formación de gases. Este efecto digestivo es especialmente valioso en una infusión que combina jengibre y canela, ya que ambos ingredientes trabajan juntos para promover la salud digestiva.
La canela también es conocida por ayudar a combatir resfriados y gripes. Su capacidad para estimular el sistema inmunológico y aliviar síntomas como el dolor de garganta y la congestión nasal la convierte en un aliado durante los meses más fríos. Así, el té de jengibre y canela no solo es una bebida deliciosa, sino también un remedio natural para diversas dolencias.
¿Cómo preparar té de jengibre y canela?

Ingredientes necesarios
Para preparar una deliciosa taza de té de jengibre y canela, necesitarás ingredientes frescos y de calidad. Estos son los elementos básicos que debes tener a mano según la nutricionista Aina Candel:
- 1 trozo de jengibre fresco (aproximadamente 2-3 cm)
- 1 rama de canela
- 2 tazas de agua
- Miel o limón al gusto (opcional)
Estos ingredientes son fáciles de encontrar en la mayoría de los supermercados y tiendas de alimentos naturales. Asegúrate de elegir jengibre fresco para obtener el máximo sabor y beneficios.
La combinación de jengibre y canela no solo proporciona un sabor único, sino que también potencia las propiedades beneficiosas de cada ingrediente. La frescura del jengibre y la intensidad de la canela se complementan perfectamente, creando una infusión que es tanto agradable al paladar como beneficiosa para la salud.
Paso a paso de la preparación
El proceso de preparación del té de jengibre y canela es sencillo y rápido, permitiéndote disfrutar de esta bebida en pocos minutos. La experta nos recomienda seguir estos pasos para preparar la infusión:
- Pela y corta el jengibre en rodajas.
2. En una olla, hierve el agua.
3. Agrega el jengibre y la rama de canela al agua hirviendo.
4. Deja hervir a fuego lento durante unos 10-15 minutos.
5. Cuela el té y añade miel o limón si lo deseas. ¡Y listo para disfrutar!
Este proceso sencillo garantiza que obtengas una infusión rica en sabor y propiedades saludables. No es necesario añadir azúcar, ya que la canela proporciona un dulzor natural que complementa el picante del jengibre.
Efectos secundarios y contraindicaciones

¿Quiénes deben evitar el té de jengibre y canela?
Aunque el té de jengibre y canela es generalmente seguro, hay ciertas personas que deben tener precaución al consumirlo, como nos explica Aina a continuación:
- Personas con problemas de coagulación sanguínea
El jengibre puede tener un efecto anticoagulante, lo que significa que puede aumentar el riesgo de sangrado. Aquellos que toman medicamentos anticoagulantes (como la warfarina) o que tienen trastornos de la coagulación deben evitar el té o consultar a un médico antes de consumirlo.
- Personas alérgicas
Algunas personas pueden ser alérgicas al jengibre o a la canela. Si experimentas síntomas como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar después de consumir estos ingredientes, es importante dejar de consumirlos y buscar atención médica.
- Personas con úlceras estomacales o problemas gastrointestinales
El jengibre puede irritar el tracto gastrointestinal en algunas personas, especialmente en aquellos con úlceras o condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII). En estos casos, es mejor evitar el té.
- Personas con enfermedades del hígado
El consumo excesivo de jengibre puede afectar la función hepática, por lo que quienes tienen enfermedades hepáticas deben tener cuidado y consultar a un médico.
Posibles efectos secundarios del consumo excesivo
El consumo excesivo de té de jengibre y canela puede llevar a ciertos efectos secundarios, aunque estos son raros. La nutrionista nos enumera los siguientes:
- Malestar estomacal. El jengibre, en grandes cantidades, puede causar irritación estomacal, acidez o diarrea
- Reacciones alérgicas. Como mencioné anteriormente, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, que pueden variar desde leves hasta graves
- Aumento del riesgo de sangrado. Debido a sus propiedades anticoagulantes, el consumo excesivo puede aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente en personas que ya están tomando medicamentos anticoagulantes
- Interacciones con medicamentos. Tanto el jengibre como la canela pueden interactuar con ciertos medicamentos, como los antidiabéticos y los anticoagulantes, lo que puede alterar su efectividad.
Precauciones especiales durante el embarazo
Durante el embarazo, el té de jengibre y canela puede ser una opción para aliviar las náuseas matutinas. Sin embargo, es fundamental consumirlo con moderación y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Aunque el jengibre es conocido por su capacidad para reducir las náuseas, su consumo excesivo podría tener efectos no deseados. Aina Candel nos explica que son los siguientes:
- Las mujeres embarazadas deben consultar a su médico antes de consumir té de jengibre y canela, especialmente si tienen condiciones preexistentes o están tomando medicamentos.
- Aunque el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas matutinas, su consumo debe ser moderado. Se recomienda no exceder los 1-2 gramos de jengibre al día durante el embarazo.
- Efectos en el útero. El jengibre en grandes cantidades puede tener un efecto estimulante sobre el útero, lo que podría ser riesgoso en ciertas etapas del embarazo.
- Canela en exceso. La canela, especialmente la variedad Cassia, contiene cumarina, que en grandes cantidades puede ser perjudicial para el hígado y no se recomienda durante el embarazo.
Como conclusión, esta mutricionista asegura que "el té de jengibre y canela no solo es delicioso, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud. Sin embargo, como con cualquier remedio natural, es importante consumirlo con moderación y consultar a un profesional de la salud si tienes alguna condición médica o estás embarazada".