Los motivos para empezar a incluir el jengibre en tu dieta

¿Conoces todos los beneficios de esta raíz para la salud? ¡Te los descubrimos!
jengibre

¿Tomas jengibre en tu dieta? ¿Lo utilizas en tu cocina? ¿No con demasiada frecuencia? ¡Pues deberías! El jengibre se ha utilizado durante siglos por sus increíbles propiedades y beneficios sobre la salud. Y si nos ponemos realmente específicos, debes saber que se ha utilizado con fines medicinales para tratar principalmente dolores de estómago e inflamaciones diversas del organismo en Asia, por ejemplo, durante más de 2500 años. ¡Casi nada!

Pexels

Diversas revisiones científicas publicadas que han analizado la relación entre el cáncer y el jengibre han encontrado que el gingerol, un potente compuesto antioxidante y antiinflamatorio que se encuentra presente en el jengibre, tiene efectos inhibidores claros sobre el cáncer. Los estudios son especialmente prometedores con los efectos del jengibre en el control del cáncer de colon.

¿Qué más sorprendentes propiedades del jengibre tiene sobre el cuerpo?

 

Algunos estudios que analizaron la conexión entre la osteoartritis y el jengibre han mostrado que el consumo diario de jengibre crudo y tratado con calor produjo reducciones de moderadas a grandes en el dolor muscular de personas que habían sufrido una lesión muscular inducida por la práctica de ejercicio, lo que sugiere que las propiedades antiinflamatorias del jengibre también podrían ser beneficiosas en pacientes con artrosis, o también para aliviar dolores causados por la inflamación, como el dolor menstrual o el dolor de cabeza o de garganta.

Esta raíz aparentemente milagrosa también puede ser beneficiosa para la salud del corazón y del sistema gastrointestinal: algunos estudios sugieren que su consumo previene la hipercolesterolemia (colesterol alto), que ayuda en el control del azúcar en la sangre durante un período de tiempo más largo (por lo que es ideal para personas que sufren diabetes) y que facilita las digestiones, aliviando también problemas como las náuseas, los vómitos y los cólicos.

La buena noticia es que se han informado pocos o ningún efecto secundario con respecto al consumo de jengibre de forma diaria. Sin embargo, existen algunas consideraciones: las mujeres embarazadas no deben exceder los 1500 mg al día (pese a que su consumo se recomiende en estos casos para controlar las náuseas) y en cuanto a las personas sanas adultas, los expertos recomiendan no consumir más de 4 gramos al día.

Esta raíz se puede tomar de muchas formas distintas. Una de las que está ganando más popularidad en los últimos años es hacerlo a través de un té o de una infusión, pelando y cortando en rodajas finas la raíz de jengibre y poniéndolas a hervir en una taza de agua. ¡O comprando simplemente el té ya preparado! 

jengibre - Shutterstock

También se puede consumir jengibre en polvo, que se puede añadir a smoothies, mezclas de pastelería, yogures…o rallándolo, para añadirlo de forma sutil a distintos platos. Los más valientes pueden tomar el jengibre crudo (aunque su sabor es fuerte y picante), para tratar afecciones como el dolor de garganta.

Un chupito de energía

- Getty Images

Otra forma de tomar jengibre para ayudar a nuestro bienestar físico es tomar el famoso 'ginger shot', hecho a partir de un licuado de jengibre, naranja o limón, manzana y la fruta que más te apetezca. Ayuda a acelerar la descomposición y evacuación de los gases, además de ser una ayudita para la digestión.

Recomendamos en