Revista Mía

Beneficios de comer chocolate puro y cómo encontrarlo

Deliciosamente nutritivo, el chocolate puro es un alimento exquisito muy rico en antioxidantes naturales y minerales. Muchos nutricionistas aconsejan consumirlo con regularidad, aunque siempre en cantidades pequeñas. Eso sí, cuanto más puro sea -por su contenido en cacao- mucho mejor.

Hay a quien simplemente no le gusta el chocolate. Y si te encanta tanto como a nosotros, posiblemente no entiendas muy bien por qué. Es un alimento deliciosamente maravilloso, nutritivo y exquisito, aunque dependiendo del tipo que consumamos se convertirá en un alimento saludable (o poco recomendado).

Es lo que ocurre con el chocolate puro, uno de los mejores tipos de chocolate que podríamos comer con cierta regularidad, gracias a que contiene una mayor cantidad de cacao, uno de los principales componentes de este particular alimento, al que de hecho debemos la mayoría de sus cualidades.

Lo habitual es que, en la mayoría de los casos, no se trate del único ingrediente, dado que si así fuera no se hubiera convertido en uno de los alimentos más populares, ya que su sabor se vuelve bastante amargo a medida que aumenta su pureza. Por este motivo es común que también contenga azúcar y manteca de cacao, en el caso del chocolate negro, y también leche en el caso del chocolate con leche.

Aunque no existen problemas a la hora de consumir chocolate con leche (siempre y cuando el azúcar no se convierta en el principal ingrediente, y además se tome con moderación y de manera puntual), lo ideal es sustituirlo por una variedad más saludable, como por ejemplo es el caso del chocolate puro. Evidentemente, dejamos a un lado el chocolate blanco, que se convierte en una de las variedades menos recomendadas...

¿Qué es exactamente el chocolate puro?

El chocolate puro podemos encontrarlo bajo diferentes denominaciones, ya sea bajo el nombre de chocolate amargo o bajo una de sus terminaciones más populares: chocolate negro.

Cualquier variedad de chocolate proviene del cacao, una planta con niveles elevados tanto de minerales como de antioxidantes.

5e5801335bafe8fab4623956

Chocolate puro

Sin embargo, mientras que el chocolate con leche comercial contiene manteca de cacao, leche, azúcar y pequeñas cantidades de cacao, el chocolate puro, amargo o negro es un tipo de chocolate elaborado directamente a partir de los granos de cacao tostados.

Para ello, se prepara a partir de cacao puro, el cual destaca por haber sido muy poco manipulado, convirtiéndose así en un alimento muchísimo más saludable, y con un enorme poder antioxidante. De ahí que contenga mayores cantidades de cacao y menos azúcar, sobre todo si lo comparamos con el chocolate con leche.

El chocolate amargo contiene varios compuestos con propiedades antioxidantes, en especial los polifenoles y los flavanoles.

Estos antioxidantes ayudan a neutralizar la acción no tan positiva de los radicales libres, previniendo además el estrés oxidativo, el cual puede causar cantidades excesivas de radicales libres tanto en las células como en los tejidos, y contribuye no solo al proceso de envejecimiento natural de nuestro cuerpo, sino que, con el tiempo, también puede contribuir al desarrollo de alguna de las siguientes enfermedades:

  • Diabetes.
  • Enfermedades del corazón.
  • Cáncer.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Enfermedad de Parkinson.

Uno de los mayores beneficios que muchos estudiosos promocionan acerca del consumo de chocolate amargo es su papel para mejorar la salud del corazón. Por ejemplo, un metaanálisis en el que se analizaron ocho estudios sobre el vínculo entre el consumo de chocolate y las enfermedades cardiovasculares, encontró que las personas que consumían mayores cantidades de chocolate amargo por día tenían un riesgo menor tanto de accidentes cerebrovasculares como de enfermedad cardíaca.

De hecho, comer regularmente chocolate amargo puede ser muy útil para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón, gracias principalmente a su contenido en flavanoles, al ayudar a disminuir la presión arterial elevada y el colesterol alto.

Por un lado, los flavanoles son capaces de estimular la producción de óxido nítrico en el cuerpo, el cual hace que los vasos sanguíneos se dilaten o se ensanchen, mejorando el flujo sanguíneo (y disminuyendo, por tanto, la presión arterial).

Por otro lado, un estudio llevado a cabo en 2017 encontró que comer chocolate negro durante 15 días aumentaba los niveles de colesterol HDL (considerado también como “colesterol bueno”.

5e5801335bafe8fab4623957

Cualidades del chocolate puro

Los hallazgos encontrados en un estudio llevado a cabo en el año 2018 sugieren que algunos compuestos presentes en el chocolate amargo, como por ejemplo es el caso de los flavanoles, podrían mejorar la neuroplasticidad, que consiste en la capacidad del cerebro para reorganizarse naturalmente, en especial después de enfermedades o lesiones.

Así, parece que comer chocolate amargo con regularidad puede mejorar la función cerebral. Y no solo eso, sino que también ayudaría a prevenir algunas afecciones neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

Aunque la inflamación forma parte de la respuesta inmune -natural- de nuestro cuerpo a sustancias nocivas y gérmenes, se sabe que cuando se vuelve crónica puede acabar dañando tejidos y células, aumentando además el riesgo de algunas afecciones, como artritis, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2 (diabetes mellitus).

El chocolate amargo es especialmente rico en compuestos con propiedades antiinflamatorias, útiles precisamente para reducir la inflamación en el organismo.

Por ejemplo, un estudio llevado a cabo en el año 2018 encontró que consumir 30 gramos de chocolate negro al 84 por ciento diariamente, durante un período de 8 semanas, ayudó a reducir significativamente los biomarcadores inflamatorios en personas con diabetes mellitus.

Es ciertamente sencillo encontrar chocolate amargo en el supermercado, grandes almacenes, herbolarios y tiendas de dietética especializadas. Y lo podrás encontrar no solo bajo este nombre, sino también bajo las denominaciones “chocolate negro” o “chocolate puro”.

No obstante, es necesario fijarnos no solo en su contenido en cacao, sino también en su contenido en azúcar y grasa. Así, lo ideal es que el chocolate amargo tenga una cantidad mínima de cacao de al menos el 70 por ciento.

Por otro lado, aún cuando el chocolate amargo contenga antioxidantes y minerales beneficiosos para nuestra salud, es común que también sea rico en azúcar y grasa, principalmente en forma de manteca de cacao, que consiste fundamentalmente en grasas saturadas (poco saludables).

Aunque cuanto mayor sea su contenido en cacao, menor será su contenido en azúcar. De ahí que lo más aconsejable sea optar por chocolate amargo lo más puro posible, aún cuando su sabor pueda ser tan intenso que quizá no nos agrade mucho.

Respecto a las cantidades adecuadas diariamente, sobre todo para disfrutar de sus cualidades sin que suponga un riesgo para nuestro peso y nuestra salud (si el consumo es excesivo), los estudios aconsejan comer entre 20 a 30 gramos de chocolate amargo por día.

tracking