Revista Mía

Las propiedades del aceite de colza que no conocías

Aunque goza de mala reputación en nuestro país, el aceite de colza tiene incontables propiedades para el organismo. ¡Seguro que no las conocías!

¿Sabías que el aceite de colza es uno de los aceites más saludables de todos los que existen? De sabor neutro, es práctico y versátil, pudiéndose utilizar tanto en platos dulces como salados sin inconveniente alguno, asegurando además un buen aporte de grasas de buena calidad para el organismo. A pesar de ser un aceite vegetal con muchas propiedades beneficiosas para el cuerpo, el aceite de colza no goza precisamente de una buena reputación en nuestro país. ¡Te contamos todo sobre este producto!

¿Por qué tiene mala fama?

Es probable que identifiques este aceite con el Síndrome de Aceite Tóxico o Síndrome Tóxico por Aceite, o lo que es lo mismo, la famosa enfermedad que afectó a más de 20.000 personas en España en los años 80. En 1981 se distribuyó una partida de aceite de colza industrial que había sido coloreado con anilinas, que contenía restos de plaguicidas y que había sido introducido en nuestro país de forma fraudulenta y vendido como si fuera aceite de oliva. Su consumo hizo que miles de personas comenzaran a sufrir erupciones cutáneas, dolores musculares, náuseas, neumonías atípicas y en el peor de los casos, la muerte. Se calcula que más de 2000 personas fallecieron por consumir este aceite modificado a principios de los 80.

Aunque aún existe cierto miedo y recelo entre la población española para consumirlo, el aceite de colza natural es totalmente seguro y apto para el consumo humano. De hecho, es uno de los más consumidos en el resto de Europa.

¿Cuáles son sus propiedades?

El aceite de colza se obtiene de las semillas de colza. Destaca principalmente por ser rico en grasas omega 3 de origen vegetal, o lo que es lo mismo, en ácido alfa linolénico o ALA. Una sustancia que se ha asociado según varios estudios a la prevención de enfermedades y accidentes cerebrovasculares al mejorar la llegada de sangre al cerebro y estimular la neurogenésis. Como otros aceites vegetales, también aporta una buena dosis de vitamina E, un potente antioxidante, y es especialmente bajo en ácidos grasos saturados, al contrario, que por ejemplo, el polémico aceite de palma.

¿Dónde se encuentra?

El recelo que aún genera el aceite de colza en nuestro país ha provocado que muchos fabricantes se resistan a llamarlo por su nombre, aunque lo utilicen en sus productos. En el supermercado, podrás encontrarlo por ejemplo bajo el nombre de aceite de nabina.

tracking