El 3 de agosto se ha celebrado el Día de la Sandía, una excusa para disfrutar en plena temporada de esta fruta que es la favorita de muchos españoles.
Su alto contenido en agua, su dulzor cuando está en su estado óptimo de maduración y el hecho de que sea de las pocas frutas que mejora bien fría y no del tiempo, lo cual hace que sea una aliada contra el calor, hacen de la sandía uno de los alimentos más populares del verano.
A diferencia del melón, que quien más quien menos lo ha comido alguna vez en platos salados —aunque solo sea con jamón—, la sandía casi siempre la tomamos sola y en crudo, como postre de las comidas principales, parte del desayuno o snack de media mañana o a la hora de la merienda. Raro es quien la use en casa en platos salados.
Sin embargo, no será porque no hay alternativas para hacerlo. Así que con motivo de la celebración del Día de la Sandía, le hemos pedido a una de nuestras influencers culinarias de referencia, Patricia Atenea, @tictacyummy en las redes, que comparta con nosotros sus propuestas favoritas para disfrutar de la sandía en propuestas saladas.
Estas son las tres recetas, ricas, saludables y nutritivas, de la autora del recetario Mis mejores recetas, saludables y sencillas:
Carpaccio de sandía con pesto de pistachos
“La sandía es un ingrediente perfecto para hacer carpaccio. Pero para darle sabor, ¿qué mejor que un pesto?”, dice Patri Tena. Ella recomienda el de pistachos porque “el ligero punto amargo y salado del parmesano que contrasta con el dulce y fresco de la sandía. Ligado con el aroma fresco de la albahaca y buen AOVE”, señala. “Sin duda un plato para sorprender”, concluye. Esta es la receta:

Ingredientes:
- 50 gramos de pistachos
- 30 gramos de albahaca
- 70 gramos de queso parmesano
- 2 dientes de ajo
- 150 ml de aceite de oliva virgen
Paso a paso:
- Comienza cortando gruesas rodajas de sandía.
- Corta ahora finas láminas y colócalas en un plato.
- Tritura todos los ingredientes del pesto hasta que consigas una textura fina.
- Añade un poco de pesto por encima de la sandía.
- Decora con un poco de parmesano, hojas de albahaca, sal, pimienta y AOVE.
Ensalada caprese de sandía
@tictacyummy propone sustituir el tomate por la sandía en la popular ensalada italiana. “Es una combinación que casa a la perfección. El sabor suave y cremoso de la mozzarella con el dulce y crujiente de la sandía, todo ello aromatizado con unas hojas de albahaca”, explica.

Ingredientes:
- 1 mozarella fresca
- Unas hojas de albahaca
- 3 rodajas sandía
- Pimienta
- Sal
- AOVE
Paso a paso:
- Corta tres grandes rodajas de sandía de aproximadamente 1 ́5cm de grosor.
- Con ayuda de un cortapastas o un vaso, corta rodajas redondas perfectas.
- Corta una mozzarella fresca a la mitad, longitudinalmente.
- Monta la ensalada en vertical comenzando con una rodaja de sandía, una de mozzarella y unas hojas de albahaca, hasta que termines.
- Decora con unas hojas de albahaca y aliñada con aove y pimienta.
Pico de gallo de sandía
Esta receta, según Patricia Tena, es ideal para el verano. “Fresca, aromática y ácida, con un ligero toque picante, que el dulce de la sandía suaviza, a la vez que acompaña este combo de sabores”, dice la experta en cocina saludable casera. “Es ideal como guarnición, para acompañar tacos o, como esta vez, para dipear con totopos”, añade.

Ingredientes:
- 1 rodaja sandía
- 1⁄2 pimiento verde o jalapeño
- 20g cilantro
- 1⁄2 cebolla morada
- 1⁄2 aguacate
- Zumo de 1 lima
- Sal
- Pimienta
- AOVE
- Totopos
Paso a paso:
- Trocea pequeño todos los ingredientes y júntalos.
- Aliña con sal, pimienta, aove y el zumo de una lima.
- Mezcla para integrar todos los ingredientes con el aliño.
- Toma con totopos.