Diferencias entre licuar y batir, ¿qué es más saludable?

Un zumo nunca se puede considerar saludable, ni se puede equiparar a la ingesta de una pieza de fruta entera, pero un batido sí es saludable. Te contamos por qué. 
Mujer con vaso de batidora

Con la fruta, los matices importan mucho a la hora de valorar su ingesta desde un punto de vista de la salud. Y es que, si hablamos de nutrición, no son nunca sinónimos los conceptos licuar que batir. Te explicamos por qué.

Todavía son muchas las personas confundidas en torno a los zumos de frutas. Da igual que las 100.000 (es un decir) cuentas de divulgación sobre alimentación y nutrición insistan una y otra vez que tomarse un zumo de naranja equivale a una pieza de fruta. Un zumo, de la fruta que sea, no es saludable, y no se puede “contar” en la balanza del día como una ración de fruta o de verdura si la añadimos en nuestros licuados.

El batido puede ser saludable dependiendo de sus ingredientes. Si le añadimos algo de proteína, la absorción de azúcar se hará de una forma más lenta y por lo tanto podrá ser una mejor alternativa.

Esto es así porque de los zumos o licuados, que en realidad son lo mismo, “se elimina la matriz/fibra incluso si son caseros”, recuerda el equipo de FuturLife 21, especialistas en nutrición y alimentación. Lo que ocurre en estos casos es, añaden, es que “nos quedamos solo con los azúcares de la fruta/verdura, azúcares que son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) totalmente libres”. Esto es, no hay diferencia con el azúcar de toda la vida que añadimos a recetas dulces o al café. “Estos azúcares se absorben rapidísimo en sangre”, concluyen desde FuturLife21.

Batidos de fresa - iStock

En cambio, no es lo mismo que un zumo o licuado de frutas y verduras o un batido de estas. La diferencia radica en que en los batidos añadimos la pieza de fruta al completo, incluyendo su matriz, donde está la fibra, sin liberar los azúcares como ocurre en los zumos. Ojo, también se liberan, pero no de la misma forma. Por eso, el equipo de FuturLife la ofrece como alternativa “buena” a la fruta entera que comemos a mordiscos o cortada, sin duda la opción más saludable. “Fruta entera batida es también buena opción porque la matriz y la pulpa siguen en el batido, aunque los azúcares estén más libres y sean más fácilmente absorbibles por estar batidos, pero es saludable y se pueden tomar perfectamente”, aclaran.

A mayor cantidad de fibra, mejor

Hay quien le añade a sus zumos naturales parte de la pulpa que queda separada del zumo en el exprimidor. Ocurre mucho con la naranja, por ejemplo. Y está bien, a mayor contenido de fibra, mejor. Pero ese poquito de fibra no hará que un zumo de frutas se pueda considerar saludable ni se equipare no ya al consumo de una pieza entera de fruta, sino a un batido de estas porque en estos la fibra y el zumo no se disocian y, además, no se pierde nada de fibra por el camino. En el zumo o licuado, por contra, casi toda la matriz se deshecha.

Zumo de naranja (Foto: iStock)

En definitiva, nada como tomar la fruta entera, fresca. Pero en el caso de que te guste más pasada, que sea en purés tipo batidos como los que damos a los bebés cuando empiezan con la alimentación complementaria. Evita todo lo posible los zumos, tanto industriales como caseros, porque batir no es lo mismo que licuar ni en términos literales ni tampoco nutricionales.

Recomendamos en

Receta de Tarta de trufa de chocolate y castañas

Las mejores tartas de chocolate

Si eres de las que adora el chocolate, no te pierda estas tartas. ¡Son todas deliciosas! No te resistas al placer.
  • Laura Villanueva