Patatas fritas, ¿con piel o sin piel?

En la piel se concentran importantes nutrientes de este tubérculo, pero debe ser consumida con precaución, bien cocinada.
patatas fritas con sal
Patatas fritas

Hay que buscar detalles muy concretos para diferenciar unas hamburgueserías de otras con la enorme oferta de este tipo de establecimientos que tenemos en las ciudades hoy en día. La calidad de la carne, el tipo de pan, las salsas, los ingredientes y combinaciones de sus platos… y las patatas fritas.

Estas últimas son secundarias de lujo en una hamburguesería; la pareja de baile que juega un papel decisivo en el resultado final de coreografía. Sin unas buenas patatas fritas ya puede gustarnos mucho la hamburguesa que ese local nunca será nuestro favorito.

¿Y cómo deben ser unas buenas patatas fritas? Crujientes por fuera y jugosas y un poco deshechas por dentro, que no sean una piedra. Para entendernos. Y luego ya, el resto de detalles tienen que ver con el gusto personal de cada uno. Básicamente son dos: el corte, que puede ser en cuadraditos o tacos pequeños, en bastones más o menos gruesos o en gajos; y si tienen o no piel.

Sobre esto último hay quien todavía duda de si las patatas fritas se pueden comer con piel. Llevan años sirviéndose así en muchos locales de hostelería que deben pasar controles estrictos de calidad así que puedes estar tranquilo: la piel cocinada de la patata se puede consumir. De hecho, hay estudios científicos que avalan la cantidad de nutrientes a los que renunciamos si desechamos la piel de estos tubérculos.

Patatas fritas

Lógicamente, no podemos hablar de las patatas fritas como un alimento saludable, pero si se preparan con piel son algo más nutritivas. Al conservar parte de su fibra, están relacionadas con una mejor digestión y además contienen más vitamina C y minerales como el potasio, fósforo, magnesio o hierro, entre otros. Y no menos importante, las patatas fritas con piel son también más saciantes, por lo que te apetecerá comer una cantidad más pequeña.

Pero si vas a preparar en casa patatas fritas con piel es importante que tengas cierto cuidado. Explican desde la hamburguesería Timesburg, donde tienen unas exitosas patatas fritas con piel, que debemos fijarnos en “si la piel presenta marcas verdes o brotes”. Por brotes entendemos que una patata ha empezado a germinar.

Tanto lo uno como otro es una pista de que la patata en cuestión “puede contener sustancias tóxicas como la solanina, un químico presente de forma natural en la patata que le sirve para protegerse de las plagas, pero que si se ingiere puede provocar una intoxicación”, señalan desde Timesburg. La solanina, añaden, se elimina lavando muy bien la patata y cortando esas partes potencialmente contaminadas.

Cómo conseguir que queden crujientes con piel

Una vez sabes en qué debes fijarte si vas a freír patatas con piel en casa —cuanto más recientes más frías una vez compradas, mejor—, es hora de saber cómo dejarlas muy crujientes por fuera y ricas por dentro.

Estos son los consejos de las hamburgueserías Timesburg para que las “claves” en casa:

  • Quitar el almidón: para que queden crujientes, no deben ser muy gruesas, el aceite debe estar muy caliente y antes de cortarlas, debemos secarlas y eliminar su almidón en la mayor parte posible. “Por esto, sería ideal elegir patata nueva, que contiene menos fécula”, aseguran. Para eliminar el almidón puedes introducirlas entre 5-10 minutos en agua fría y ya cortadas.
  • El aceite: es importante la elección del aceite de oliva, mucho mejor si es virgen extra, pero el que elijamos, “que no tenga un sabor muy fuerte que pueda restárselo a nuestras patatas”. Una vez fritas, hay que secar bien las patatas con ayuda de papel de cocina para escurrir muy bien en exceso de aceite.
  • Sal: es fundamental, pero como nos ocurre con muchos otros platos, casi nunca sabemos cuándo echarla, y menos en unas patatas fritas con piel. Desde Timesburg nos dan la respuesta: “Si queremos que queden bien crujientes, siempre después y una vez secadas de todo su aceite sobrante”, concluyen desde la cadena de hamburgueserías. 

Recomendamos en

Una tortilla de patata sencilla, el plato más popular de nuestra gastronomía

Este es el plato típico de cada provincia española según el CIS

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado un informe en el que refleja algunas curiosidades gastronómicas y culinarias de nuestro país. Por ejemplo, la lista de platos típicos por provincia y los tres más representativos de la gastronomía española en general.
  • Rubén García