No está siendo tan polémico como sus encuestas políticas, pero no ha pasado desapercibido en redes sociales y medios de comunicación el informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acerca de los platos típicos por provincia y de otras curiosidades y hábitos de los españoles en relación al turismo, la cocina y la gastronomía.
En España está fuera de toda duda la calidad y variedad de su gastronomía. En dos líneas podemos recomendarte los platos típicos de la gastronomía de La Rioja, los mejores platos típicos de la gastronomía de Andalucía o los mejores platos de la gastronomía de Galicia, y podríamos rellenar párrafos y párrafos con otras recomendaciones de este tipo. Pero, como todo en la vida, hay determinadas recetas tradicionales que se han elevado a la categoría de símbolos regionales.

El CIS ha preguntado cuáles son esos símbolos, las rectas más populares y representativas de cada provincia española, y el resultado, si bien no es del todo sorprendente, sí da lugar a algunos debates. Antes de hacer extensiva la lista, para que la leas y puedas introducirlo como elemento de discordia y debate (sano) en el grupo de WhatsApp de la familia y en la próxima reunión de amigos, cabe señalar que los resultados se deben a una encuesta de turismo y gastronomía realizada a 4.024 personas entre el 18 de julio y el día 26 del mismo mes.
Ahora sí, esta es la lista, según el CIS, de plato típico de cada provincia de España. La lista está ordenada de más a menos en base al apoyo recibido por los encuestados. Sorprende, aquí sí, no ver a la paella y la Comunidad valenciana en el top 3:
- Cantabria: cocido montañés. 91% de apoyo
- Principado de Asturias: fabada. 83%.
- Aragón: Ternasco. 80%.
- Comunidad valenciana: paella. 79%
- Comunidad de Madrid: cocido madrileño. 76%
- Canarias: papas arrugadas. 73%.
- Islas Baleares: ensaimada. 55%
- Galicia: pulpo a feira. 53%
- La Rioja: patatas a la riojana. 52%
- Ceuta: caballa. 42%
- Cataluña: pan con tomate. 39%
- Extremadura: jamón (serrano, ibérico). 36%
- Andalucía: pescadito frito. 34%
- País Vasco: chuletón. 34%
- Castilla-La Mancha: migas manchegas. 28%
- Región de Murcia: la marinera. 27%
- Comunidad Foral de Navarra: menestra de verduras. 25%.

¿Y en todo el país, cuál es el plato más representativo? El CIS también ha preguntado esta cuestión y la respuesta del 66,2% de las personas encuestas ha sido que la tortilla de patata es el plato bandera de la gastronomía española. Por detrás, cerca, con un 63,1% de los votos, aparece la paella y más lejos, con el 32,3%, destaca el jamón ibérico.
Es curiosa también la respuesta a si la tortilla de patata es mejor con cebolla o sin ella: el 71,8% de los españoles la prefieren con cebolla y, además, el 52,9%, un porcentaje más ajustado, la prefieren comer poco hecha. Solo el 28,3% cocina la tortilla de patata muy hecha.
Te guste como te guste, intenta que te salga tan rica como la tortilla de patata irresistible de Dani García. Y si los fogones no son lo tuyo, aquí te dejamos una pista a seguir: la mejor tortilla de patata de supermercado según la OCU, que no es la de Lidl ni la de Mercadona.

De vuelta a la encuesta del CIS, esta también refleja el gusto de los españoles por las experiencias gastronómicas locales: el 52,9% dice que es muy interesante comprar productos locales, al 41,6% le gusta visitar mercados y fiestas gastronómicas, y el 39,2% disfruta de las salidas de tapas. Incluso el 21,4% asegura visitar bodegas, uno de cada cinco encuestados.
Por último, también cabe destacar de la encuesta del CIS el precio medio que los españoles se gastan si comen fuera: un 51,2% dice gastar entre 15 y 30 euros por un 24,1% que paga de 31 a 50 euros y solo el 6,9% que se queda por debajo de los 15 euros y el 5,5% que invierte de 51 a 70 euros.