Aunque siempre tengamos a mano nuestras recetas favoritas, hay veces que nos apetece cambiar de rumbo y apostar por nuevas preparaciones. Por ejemplo, si hablamos del primer plato de una comida, siempre optamos por una receta fácil y sana como suele ser una ensalada. En muchas ocasiones, la falta de tiempo o de ganas de cocinar hace que optemos una y otra vez por este plato ya que, además, se puede variar sus ingredientes todo el rato (aunque al final siempre apostemos por los mismos). Pero hay vida más allá de las ensaladas tradicionales, y los nutricionistas lo corroboran.
De mano de estos profesionales, ya te hemos hablado de las proporciones que los expertos recomiendan para que un plato sea saludable, o también del menú semanal con platos de cuchara que recomienda una nutricionista. Y ahora os traemos cuatro recetas de primeros platos fáciles y sanos recomendados por nutricionistas para variar de la típica ensalada. Es la doctora Mar Mira, médico estético y nutricionista y codirectora de la Clínica Mira+Cueto, la que a continuación explica los ingredientes y la preparación de estos cuatro platos sencillos y rápidos, y además enumera los alimentos que no deben faltar para hacer que una dieta sea saludable.
Alimentos que no deben faltar para hacer que una dieta sea saludable

-Hidratos de carbono. Tienen una función energética sobre todo. Están en las verduras y hortalizas, frutas, cereales, pan, pasta, arroz...
-Proteínas. Nos aportan aminoácidos que intervienen en la formación y crecimiento celular del organismo. Son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y sólo los aportamos con la alimentación. Las proteínas son:
+ De origen animal: se encuentran en las carnes, pescados, huevos, leche, yogures y quesos.
+ De origen vegetal: frutos secos y legumbres, las cuales debemos combinar con cereales como el arroz para obtener proteínas de alto valor biológico.
-Grasas de buena calidad. Con una función energética, nos protegen del frío, son fuente de hormonas e intervienen en la envoltura celular de los nervios y el cerebro. Las encontramos en los frutos secos, AOVE, semillas de lino y chía, aguacate o pescados azules. Hacer principal hincapié en los ácidos omega 3 y 6 que son esenciales para nuestro organismo y sólo podemos aportar a través de la alimentación. Tienen propiedades antiinflamatorias, cardiovasculares e intervienen en la estructura de las células nerviosas. De su aporte va a depender nuestra salud mental y cardiovascular, el estado de nuestra piel en cuanto a hidratación, salud ocular, memoria y capacidad de atención.
Cómo distribuir estos alimentos en un menú saludable

Un menú saludable debe incluir verduras, hortalizas, patata, pasta, legumbres o arroz como base del primer plato o guarnición del segundo. El segundo plato debe aportar la proteína en pescado, carne o huevo, acompañado también de guarnición de verduras, hortalizas, patata, pasta, legumbres o arroz. El postre ideal una fruta o un lácteo. El diseño del plato debe contener la mayor variedad posible de nutrientes. Lo de comer un primer plato o un primero o un segundo es en función de las cantidades.
Recetas de primeros platos fáciles y sanos recomendados esta nutricionista

Si eres de los fieles a comer un primer plato, un segundo y un postre porque sientes que comes más (aunque en verdad estés repartiendo la comida en dos platos en vez de apostar por uno más saciaste), a continuación encontrarás algunas ideas con las que abrir boca. Como ya ha comentado la nutricionista Mar Mira, en los primeros platos debe haber o verduras, hortalizas, patata, pasta, legumbres, arroz… Así que a continuación ha elaborado las recetas de cuatro primeros platos fáciles y sanos que incluyen desde una original ensalada hasta cremas frías y otras preparaciones.
Ensalada de quinoa con vinagreta

Ingredientes:
- 1/2 taza de quinoa
- 12 tomates cherry
- 1/2 aguacate
- 1/4 cebolla tierna
- 1 rama de brócoli pequeña
Para la vinagreta:
- AOVE (2 cucharadas soperas)
- Vinagre de Módena (1 cucharada sopera)
- Zumo de medio limón
- Miel (1/2 cucharadita)
- Mostaza de Dijon (1 cucharadita)
- Sal
Preparación:
1. Hervir la quinoa según las instrucciones del envase y poner en un bol, echar un chorrito de AOVE y dejar enfriar.
2. Cortar en cuadraditos los tomate cherry y el aguacate.
3. Cortar en trozos muy finos y pequeños la cebolla tierna.
4. Poner 3 minutos la rama de brócoli a hervir y cortar en trocitos.
5. Poner todos los ingredientes troceados en el bol con la quinoa y mezclar bien.
6. Hacer la vinagreta (mezclar todos los ingredientes) y añadir al gusto.
Gazpacho de remolacha

Ingredientes:
- 8 tomates pelados
- 2 remolachas pequeñas
- 1/2 pepino
- 1/2 cebolla tierna
- 1 pimiento verde italiano
- 1 vaso AOVE
- 1 cucharadita de comino en polvo
- sal
Preparación:
Triturar todos los ingredientes sin el AOVE y colar. Añadir el AOVE poco a poco batiendo al mismo tiempo.
Crema de verduras

Ingredientes:
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1 calabacín
- 1 patata
Preparación:
1. En una olla, sofreír el puerro con un chorrito de AOVE.
2. Añadir la patata y la zanahoria y hervir durante 15 minutos, hasta que la patata esté prácticamente cocida.
3. Añadir el calabacín y hervir unos 15 minutos más.
4. Triturar todo cuando baje un poco la temperatura y listo para comer.
Fideos de arroz con judías verdes y gambas

Ingredientes:
- Fideos de arroz japoneses
- 1 zanahoria
- 1 cebolla tierna
- 1 pimiento verde
- 1 brócoli
- Judías verdes
- Gambas
- AOVE
- Soja
Preparación:
1. Cortar todos los vegetales a lo largo y pasar por una sartén con un poco de AOVE.
2. Incorporar las gambas y cocinar todo unos 15 minutos. Añadir salsa soja al gusto.
3. Por otro lado, cocer los fideos de arroz según las instrucciones del envase.
4. Una vez cocidos, añadir a la mezcla de verduras y gambas y listo para comer.