Cuando bajan las temperaturas, dejamos a un lado los platos fresquitos para optar por preparaciones más calentitas y contundentes. Entre ellas, destaca las recetas de cuchara de la abuela, es decir, esos guisos que estas cocinaban y cuyas recetas han ido pasando de generación en generación. Y es que son tantas las posibilidades, que hay pocos paladares que se resisten a ellos. Por ejemplo, encontramos platos de cuchara saludables y ligeros como estas recetas de cremas calientes, originales y fáciles de preparar que os compartimos. Por otro lado, están los platos de cuchara sencillos, que casi todo el mundo sabe preparar y que no llevan mucho tiempo, como una sopa básica.
Y luego las típicas lentejas, habichuelas o platos con garbanzos, muy comunes en la gastronomía española. En este sentido, si quieres innovar en la cocina con nuevas ideas de menú semanal con sopas y otros platos de cuchara fáciles, en este artículo os dejamos una guía práctica para crearlo de mano de la nutricionista y dietista Aina Candel, graduada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Valencia y especialista en nutrición clínica, patología digestiva y salud hormonal femenina. Ella nos explica a continuación la importancia de comer platos de cuchara, sus beneficios y además aporta ideas de recetas de cuchara para la semana.
Por qué es importante incluir platos de cuchara en la dieta

"Incorporar platos de cuchara en la dieta es muy beneficioso, ya que suelen ser ricos en nutrientes, proteína, fibra y vitaminas y minerales. Además, son una excelente manera de consumir verduras y legumbres, que son esenciales para una alimentación equilibrada. Estos platos también suelen ser económicos y se pueden preparar en grandes cantidades, lo que los hace ideales para compartir en familia o tener comida para varios días", afirma Aina Candel.
Aunque sí pone un pero a este tipo de preparaciones, y más en concreto a aquellas a las que añadimos embutidos grasos como chorizo, blanquet, etc. Si somos propensos a añadirlos, asegura que "estos son alimentos altos en grasas saturadas y sal, los cuales deberíamos consumir de manera ocasional. En este caso, para completar, optaría por proteínas magras como carne blanca, pescado o marisco, huevo o proteína vegetal como tofu, soja texturizada, legumbres, entre otros".
¿Cuándo es el mejor momento para introducir platos de cuchara en nuestra dieta?

Aunque hay personas que los consumen durante todo el año, incluso en los meses de mas calor en verano, esta nutricionista aclara que "el otoño es una temporada ideal para disfrutar de los platos de cuchara porque las temperaturas comienzan a bajar, y estos platos son perfectos para entrar en calor". Además, añade que en esta estación en concreto hay una gran variedad de verduras de temporada, como calabazas, nabos y coles, que se pueden utilizar para enriquecer estos guisos y sopas.
Beneficios de incluir los platos de cuchara en nuestra dieta

Según esta profesional de la nutrición, en primer lugar son perfectos para aportar calor y confort, pues son ideales para combatir el frío. Nutricionalmente, aportan vitaminas, minerales y fibra. Además, son platos que llenan, ya que ayudan a sentirse saciado por más tiempo. Y por último, también destaca su versatilidad, pues se pueden adaptar a diferentes gustos y necesidades dietéticas.
"En resumen, los platos de cuchara son una opción deliciosa y nutritiva, especialmente en otoño, cuando podemos aprovechar los ingredientes de temporada y probar verduras y/o hortalizas que normalmente no solemos comer en otro formato. Además, su versatilidad nos permite hacer platos completos nutricionalmente, es decir, que en un mismo plato tenemos verduras, proteínas, hidratos de carbono y grasas (ej: potaje de garbanzos y espinacas con huevo). También funcionan como plato principal para entrar en calor y después acompañarlo de alguna carne, pescado, etc.", concluye Candel.
El menú semanal con recetas de platos de cuchara que recomienda la nutricionista

Aunque preparar un menú semanal con guisos y potajes, sopas o cremas parezca una tarea difícil, la dietista Aina Candel ha elaborado una menú completo y equilibrado a base de platos de cuchara. En ella, ha incluido preparaciones variadas con verduras, de carne, pescado y otros alimentos, y también ha introducido algunas opciones veganas para aquellos que no comen productos de origen animal. Además, como truco para reducir el uso de sal en estas recetas de cuchara para la semana, afirma que podemos "añadir especias como pimentón, comino, curry, cúrcuma, pimienta, ajo y/o cebolla en polvo, etc. Nos ayudan a dar sabor y a reducir el consumo de sal". Te dejamos a continuación las recetas de comidas y cenas que esta experta recomienda para preparar comidas de cuchara para cada día de la semana, de lunes a domingo.
LUNES
- COMIDA: crema de espárragos trigueros con huevo duro. Opción vegana: soja texturizada crujiente
- CENA: sopa de cebolla con pan integral y queso de cabra. Opción vegana: queso vegano.
MARTES
- COMIDA: marmitako con verduras, patata y bonito. Opción vegana: heura
- CENA: crema de calabaza y zanahoria con leche de coco y un toque de jengibre y cúrcuma + huevo poché. Opción vegana: garbanzos crujientes especiados.
MIÉRCOLES
- COMIDA: guiso de alubias con setas y alcachofas.
- CENA: sopa de cebolla, calabacín, brócoli y calabaza con merluza. Opción vegana: seitán.
JUEVES
- COMIDA: arroz integral con espárragos verdes, setas, cebolla y pollo. Opción vegana: heura.
- CENA: crema blanca: cebolla, puerro, colifor y patata con garbanzos crujientes especiados.
VIERNES
- COMIDA: potaje de garbanzos con espinacas y cebolla y bacalao. Opción vegana: tofu.
- CENA: sopa de zanahoria, cebolla, apio, chirivía y perejil con fideos integrales y pollo. Opción vegana: heura.
SÁBADO
- COMIDA: guiso de puerro, zanahoria, calabacín y coles de bruselas con arroz integral, gambas y sepia. Opción vegna: tofu.
- CENA: puré de patata con zanahoria, cebolla, guisantes y ternera. Opción vegana: heura.
DOMINGO
- COMIDA: lentejas con cebolla, pimiento rojo y verde, brócoli y nabo al curry.
- CENA: crema de brócoli, bacalao y almendras. Opción vegana: soja texturizada crujiente.