Las sopas en otoño e invierno son un ‘must’ en casa. No sé si os ocurrirá lo mismo a vosotros. Apetecen casi a diario, como el gazpacho en verano. Pero, a diferencia de este, no son tan completas a nivel nutricional, por lo que intentamos variar para enriquecerlas. Se pueden hacer con fideos de garbanzos y pollo desmigado que te sobre del día que asaste, se pueden de pescado, o de ajo, por qué no, pero una de las versiones más ricas y nutritivas que existe es la sopa de verduras.
Desgraciadamente, a muchas personas, leer “verduras” y a les tira para atrás. No quieren ni probar el plato, sea la receta que sea. Y vale, hay sopas de verduras que pueden dar mucha pereza, lo reconocemos, pero es realmente difícil rechazar, porque no te guste, una sopa de verduras que esté bien hecha. Y las hay, ya lo creo que sí.
Las sopas españolas de verduras, sin ir más lejos, las de toda la vida, son una maravilla cuando se utiliza producto de temporada, una buena combinación y un caldo excepcional, que al final es la clave de las sopas. Sin embargo, desde que probamos en casa esta versión fácil de hacer (importante cuando se trata de cocinar en casa, y más si hay niños) de la sopa minestrone italiana, ya tenemos favorita. Es un básico de nuestro menú casero de la temporada de frío.
No me voy a venir arriba diciéndote que es el plato favorito de las peques, porque no es así, pero se la comen con gusto. Y nosotros los adultos la disfrutamos mucho. De verdad. Toma nota porque tienes que animarte a hacerla en casa algún día de frío de esta temporada. El mérito, es de Las María Cocinillas, una de nuestras cocineras de referencia en las redes para mejorar nuestra forma de comer en casa. Como ella misma dice, es “una joya que no puede faltar en vuestra cocina a partir de ahora”.
Solo tienes que saber, además del paso a paso y la lista de ingredientes, que te la damos a continuación, que este plato se puede congelar siempre y cuando no uséis patata, que ya sabéis que es un muy mal ingrediente para dejarlo en el congelador. Y aunque en la lista de ingredientes haya unas verduras y no otras, al ser una receta de aprovechamiento, puedes utilizar las que quieras o tengas a mano.
Además, es clave en la receta que encuentres el preparado minestrone que más te gusta. La mezcla puede contener legumbres como alubias blancas, rojas, garbanzos secos, espelta, guisante seco, lentejas…. A tu gusto y en función de lo que tengas en casa o en el mercado.
Sopa minestrone (de verduras)
Ingredientes
- 100 gramos de apio
- 100 gramos de zanahoria
- 100 gramos de col
- 100 gramos de patata
- 100 gramos de hinojo
- 125 gramos de preparado minestrone: incluye legumbres como alubias blancas, rojas, garbanzos secos, espelta, guisante seco, lentejas.
- Agua hasta cubrir
- Sal y aceite
- 2 hojas de laurel
- Queso parmesano
Elaboración

Paso a paso
Haz el preparado para la minestrone. Para ello, pon a remojo la mezcla de legumbres durante la noche anterior a hacer la receta. Al menos, 8 horas en agua.
Al elaborar la sopa, cuela muy bien las legumbres y añádele a la olla rápida.
Lava las verduras, pélalas y pica en trozos pequeños. Incorpora después todas las legumbres a la olla.
Añade también a la olla dos hojas de laurel y la sal y la pimienta al gusto.
Cubre lo justo con agua. Cierra la olla, pon en el fuego y cuando rompa a salir el vapor, baja el fuego y deja unos 35-40 minutos. El objetivo es que “las legumbres que más tardan en hacerse, como garbanzos y alubias, queden bien cocinadas”, dice la autora de la receta.
Pasado ese tiempo, aparta del fuego y deja enfriar hasta que la olla pierda su presión y puedas abrirla y servir la sopa. Tere Marín recomienda rallar queso parmesano o añadirlo en lascas.