Revista Mía

Los videos de comida sana inasumibles de Instagram: se puede comer muy bien sin llegar a ese límite

Las redes sociales están llenas de vídeos guionizados en formato “Qué como en un día” que no se ajustan a la realidad de la mayoría de las personas que los ven pero hay también alternativas para comer de manera sencilla, rica y variada. 

Las redes sociales y la alimentación son un arma de doble filo. Hay que ser conscientes de cómo y para qué las utilizamos. Si es para echarnos unas risas con las “guarradas” que preparan el cantante Jason Derulo y compañía en TikTok, mientras que sepamos que eso no es lo que es, vale. Si las utilizamos como fuente de inspiración para fichar el último juego o receta viral con la comida porque queremos hacerlo una vez con nuestra familia, pues tampoco pasa nada malo. Incluso tienen un uso muy positivo, si sigues aquello que divulgan numerosos dietistas nutricionistas que aportan contenido basado en la evidencia científica para ayudarnos a comer mejor, o si amplías tu recetario con los consejos de cocineros y cocineras que comparten sus platos en Instagram.
Pero claro, si lo que haces es consumir ese tipo de vídeos que idealizan una forma de comer inasumible para una persona que tiene tiempo reducido, te puede generar ansiedad e incluso malestar. No, no hace falta desayunar un bol de açaí como esos influencers que están compartiendo vídeos en formato “Que como en un día”. Hay alternativas mucho más sencillas y accesibles para que puedas alimentarte de una forma saludable y nutritiva, y que al mismo tiempo puedas disfrutar de la comida, que no es menos importante.
Platos de mil colores, ingredientes poco habituales que captan nuestra atención, combinaciones a menudo forzadas pero que justo por eso conectan con quien está al otro lado del teléfono, edición cuidada que hace que nos entre por los ojos… Pero luego, cuando uno se pone a analizar lo que ve se da cuenta varias cosas: es costoso en tiempo y dinero porque son alimentos caros y difíciles de encontrar en un entorno corriente; conlleva tiempo preparar muchas de esas elaboraciones (incluso los batidos, aunque sean fáciles, manchan más artilugios que hacerse una tostada y luego toca fregarlos); siempre hay algún ingrediente “dudoso”, como siropes o edulcorantes alternativos al azúcar; y tampoco tienen por qué estar tan rico como muchas recetas y elaboraciones sencillas, que conocemos bien, a las que podemos dar un toque original de la mano de expertos que también habitan en las redes sociales.
De verdad, una pieza de fruta y una tostada de un pan integral con aceite, tomate o aguacate, incluso con un poquito de queso, si es de un pan no industrial, a poder ser integral, puede ser más saludable que añadir de todo a un bol que te va a costar a precio de oro tanto si te lo haces en casa como si lo pides en algún sitio de moda. Y de igual manera

Cuentas de Instagram recomendables para comer equilibrado sin complicarte

La prueba de que se puede comer muy bien, según las guías sanitarias y nutricionales, no tienes que ir a buscarla ni siquiera a los libros de cocina. La tienes en el mismo espacio en el que abundan los citados vídeos de “Qué como en un día” con recetas de esas que nos parecen inalcanzables.
A continuación, comparto tres ejemplos concretos para demostrártelos. Una cocinera, una opción vegana y una opción científica, más técnica que gastronómica, para que tengas todo tipo de opciones a mano. Son tres pistas conocidas para quienes utilicen Instagram para enriquecer su recetario y su alimentación porque ya llevan tiempo compartiendo sus trucos, recetas y recomendaciones en la citada red social. Alguna incluso ha hecho su propia versión del “Qué como en un día” y ya verás que la cosa cambia mucho: todo lo que recomienda te vas a ver capaz de hacerlo y comerlo. Sin excepción.

Paola Freire Gómez-Chao, ‘Foodtropia’

He de reconocer que tengo debilidad personal por sus recetas porque son originales pero a la vez sencillas, ricas sin excepción y saludables en un altísimo porcentaje. Hasta sus famosas galletas de avena, que no son 100% saludables, lo son mucho más que cualquier otra opción. Sus ensaladas son únicas, pero también triunfarás con cualquiera de sus platos calientes, de verdad. Es lo que tiene tener mano (y formación) en la cocina.

Futurlife21

María y Elena, hija y madre respectivamente, son especialistas en bioquímica y nutrición, pero en Instagram comparten de manera gratuita un sinfín de recetas equilibradas, variadas y fáciles de hacer. Un punto de partida perfecto si quieres comer mejor porque todo lo que comparten tiene una base científica: el equilibrio de sus recetas a nivel nutricional es impecable. 

Gloria Carrión, ‘La Gloria vegana’

Como te prometía antes, aquí tienes una opción si eres vegana. Se puede comer rico, variado y de forma saludable sin ingerir alimentos de origen animal y el perfil de La Gloria vegana en Instagram es la prueba definitiva de ello. Es más, hace pocos días publicó su vídeo de “Qué como en un día”, y solo tienes que verlo para comprobar lo rico que está su menú y lo sencillo que es. Tostada de crema de cacahuete, plátano y canela; guiso moruno de cuscús con verduras y especias más fresas de postre; y una hamburguesa vegetal con guarnición de tomate, patata y aguacate. Y de merienda, dátiles y plátano.

Conclusión: no es difícil aprender a comer de forma saludable con las redes sociales, solo tienes que saber a dónde mirar.  
tracking