Revista Mía

Palabra de experto: los batidos verdes no sirven para adelgazar ni para depurar y pueden ser peligrosos

Entre las recomendaciones alimentarias que solemos encontrar en diferentes medios se incluyen habitualmente los batidos verdes, elaborados a partir de verduras y hortalizas. Se dice de ellos que son depurativos y adelgazantes. Pero no son efectivos y además pueden poner en riesgo la salud.

Palabra de experto: los batidos verdes no sirven para adelgazar ni para depurar y pueden ser peligrosos (Miguel Angel Lurueña)
Desde hace unos años se habla mucho de los batidos verdes, es decir, batidos elaborados a partir de diferentes verduras, a los que se suelen añadir además otros alimentos vegetales, como frutas u hortalizas. Para hacernos una idea, una receta podría estar compuesta por ejemplo por espinacas, pepino, manzanas, apio, perejil, zumo de limón y jengibre. Como se trata de ingredientes saludables, los batidos también tienen fama de serlo. Pero no solo eso. Además se les suelen atribuir infinidad de supuestos beneficios para la salud. Se dice de ellos que son “depurativos o detoxificantes” y que además “son adelgazantes”. Por eso muchas personas siguen dietas basadas en consumir este tipo de batidos de forma habitual. Sin embargo, esto no aporta beneficios extraordinarios. Es más, aunque pueda parecer paradójico, no es una opción saludable e incluso puede poner en riesgo la salud.
Palabra de experto: los batidos verdes no sirven para adelgazar ni para depurar y pueden ser peligrosos

Aunque se venden como depurativos y saludables, en realidad su consumo puede conllevar algunos riesgos.Istock

Riesgos de los batidos verdes

Es cierto que generalmente los ingredientes que suelen formar parte de estos batidos son saludables: espinacas, manzanas, etc. Pero debemos tener en cuenta la forma y la frecuencia de consumo.
Por ejemplo, en lo que respecta a las manzanas o a otras frutas, no es lo mismo masticarlas que tomarlas en zumo. Cuando las trituramos o las batimos, rompemos las células, liberando los azúcares, así que son absorbidos por nuestro organismo de forma más rápida cuando ingerimos el alimento. Eso puede aumentar el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y obesidad, si lo hacemos de forma habitual. Además, como no masticamos, nos saciamos menos, con lo cual seguiremos teniendo apetito y probablemente comeremos más cantidad de alimentos, lo cual también puede favorecer la obesidad o el sobrepeso.
Pero el principal riesgo asociado a los batidos verdes se debe sobre todo al contenido de verduras, entre las que se encuentran algunas como las espinacas, las acelgas o el kale. Este tipo de verduras son saludables cuando las comemos en diferentes preparaciones siguiendo un consumo dentro de lo razonable; por ejemplo, una tortilla de espinacas o incluso una ensalada, una o dos veces por semana. Sin embargo, la cosa cambia cuando las consumimos de forma habitual y en crudo.

El principal riesgo asociado a los batidos verdes se debe sobre todo al contenido de verduras, entre las que se encuentran algunas como las espinacas, las acelgas o el kale

Consumo excesivo de nitratos
Uno de los principales problemas es que estas verduras contienen una elevada cantidad de nitratos, que se encuentran en ellas de forma natural porque absorben estos compuestos a partir del suelo. Existen límites legales para que su contenido no sea peligroso para la salud. Pero si hacemos un consumo excesivo, como puede ocurrir si tomamos habitualmente batidos verdes (por ejemplo, dos litros diarios), pueden suponer un riesgo. El principal problema es que los nitratos se pueden transformar en nitritos dentro de nuestro organismo. Estos compiten por el oxígeno para unirse a la hemoglobina, que es la responsable de transportarlo por nuestra sangre. Es decir, un consumo excesivo de nitratos puede causar metahemoglobinemia, que se caracteriza por una falta de oxígeno en los tejidos de nuestro organismo.
Consumo excesivo de ácido oxálico
Otro riesgo asociado al consumo excesivo de verduras, como acelgas o espinacas, es el ácido oxálico. Este compuesto se encuentra presente de forma natural en estos alimentos. Cuando los comemos de forma razonable, no supone ningún riesgo, especialmente si cocinamos esos vegetales, porque su cantidad disminuye con el calentamiento. Pero si los consumimos de forma abusiva, especialmente en crudo, como puede ocurrir si tomamos batidos verdes de manera habitual, ingeriremos una gran cantidad. Esto puede provocar problemas de salud, como déficit de hierro y calcio, ya que ese compuesto dificulta la absorción de estos minerales. Además puede favorecer la formación de piedras en el riñón.

¿Efectos depurativos? ¿Efectos adelgazantes?

A pesar de que estos batidos suelen promocionarse como “detoxificantes” o “depurativos”, lo cierto es que no cumplen esa función. Nuestro organismo ya cuenta con su propio sistema depurativo para eliminar las sustancias tóxicas, de lo cual se encargan los pulmones, el hígado, los riñones y la piel.
Batidos verdes

un ejemplo de diferentes batidos verdes.Istock

Estos batidos también se promocionan por sus supuestas propiedades adelgazantes, pero tampoco son efectivos en ese sentido. Si seguimos una dieta basada en batidos verdes, es muy probable que perdamos peso de forma rápida durante los primeros días, debido a que dejamos de comer parte de los alimentos insanos que favorecieron nuestro aumento de peso y debido también a que restringimos enormemente las calorías que consumimos. Pero se trata de una dieta que no es sostenible en el tiempo. No solo por los riesgos que entraña debido a la carencia de nutrientes, el déficit calórico y el consumo abusivo de nitratos y ácido oxálico que comentamos anteriormente, sino también porque resulta muy monótono. Una vez que volvemos a los hábitos que teníamos anteriormente, lo que ocurre es que recuperamos el peso que ya teníamos, junto con algunos kilos de más. Es decir, es una dieta que tiene efecto rebote.

Estos batidos también se promocionan por sus supuestas propiedades adelgazantes, pero tampoco son efectivos en ese sentido

Así pues, si nos gustan estos batidos, podemos tomarlos sin problema, pero siempre de forma razonable (uno de forma ocasional) y dentro de una dieta saludable. Basar nuestra dieta en un consumo exclusivo o abusivo de este tipo de alimentos no aporta beneficios para la salud y puede tener riesgos.
tracking