Ahora sí que sí: parece que el otoño ya ha llegado. El comienzo de esta semana nos trae lluvias por todo el país, descensos de las temperaturas que se harán más notables al final de la semana y, en general, un clima más típico de octubre, ya que parecía que seguíamos en verano. Por eso ha llegado el momento de ofreceros recetas para entrar en calor y para saciarnos ante la llegada del frío. Y, por supuesto, las cremas calientes no podían faltar en esta selección.
Porque sí, estas se convierten en la alternativa de muchos para comer o cenar en estos meses con bajas temperaturas, ya que son una opción en la que se pueden integrar muchos alimentos, o incluso esconder algunos si no somos muy fans de ellos. Los hay únicamente que están hechos con verduras, pero hay otros que se elaboran con frutos secos, legumbres o incluso con pescado. ¿La prueba? Estas ocho recetas de cremas calientes, originales y fáciles de preparar para combatir la llegada del frío este otoño que encontrarás abajo.
Receta de crema caliente de castañas con nueces caramelizadas
Empezamos con un clásico otoñal: las castañas. ¿No os apetece ya ese olor delicioso de los puestos que venden castañas asadas por la calle? A nosotros desde luego que si. Pero esta crema caliente de castañas con nueces caramelizadas para abrir boca también está riquísima y es muy fácil de hacer en casa.
@saboresdemisamores emplea 400g castañas peladas, 900g de caldo de pollo o carne, sal y pimienta negra, 50 g de nueces, una cucharada de mantequilla y dos cucharadas azúcar.
Solo hay que cocer las castañas en el caldo unos 20 minutos, salpimentarlas y triturar unos 15 minutos para obtener la crema caliente. Para caramelizar las nueces que la decoran, funde el azúcar en mantequilla, añade las nueces y remueve unos minutos hasta que cambien ligeramente de color.
Receta de crema caliente de lombarda y manzana
He aquí una crema caliente que llamará la atención por su color morado precioso, lo que hará que a muchos le entre por los ojos. Este se debe a la lombarda o repollo morado que es ingrediente principal, junto a una manzana, una cebolla morada pequeña, un puerro, aove, un vaso de leche evaporada o crema de leche, sal, pimienta y un poco de jengibre fresco rallado, un vasito de leche evaporada o nata y unas gotitas de vinagre.
@toniaartesania empieza poniendo en una olla con una cucharada de Aove, para después rehogar el puerro y la cebolla. Después agrega la lombarda cortada y la manzana cortada para seguir rehogando unos minutos más, y después le pone un poco de agua y lo deja hacer durante 20 minutos. Cuando está listo lo tritura y le pone sal, pimienta y el jengibre fresco rallado. Por último, añade un vasito de leche evaporada y decora al gusto.
Receta de crema caliente de calabaza y coco al curry
Esta crema caliente se crea con uno de los alimentos de la temporada otoñal por antonomasia: la calabaza. Pero con un contraste de sabores y texturas que te encantará. Lleva una calabaza pelada y sin semillas, una patata pelada, una cebolla grande, cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 200 ml agua, media cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de postre de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de postre de cúrcuma, dos cucharadas de maíz, 1/2 cucharadita de postre de curry, 200 ml de leche de coco, una pizca de pimienta negra molida, cilantro fresco, coco deshidratado en láminas, sésamo negro para decorar y unas gotas de lima fresca.
Como asegura @deliciaskitchen en su vídeo, solo hay que picar muy fina la cebolla y sofreírla en el aceite caliente junto a la sal. Cuando esté, hay que añadir la calabaza y la patata cortada en cubos y el agua, tapamos y dejamos cocer a fuego medio/bajo unos 20 minutos o hasta que todo esté tierno. Luego hay que poner la leche de coco, el ajo, las especias y el maíz, mezclamos todo bien y cocemos cinco minutos más. Por último, trituramos, rectificamos de sal y servimos con el cilantro fresco, el coco deshidratado en láminas, el sésamo negro y unas gotas de lima fresca.
Receta de crema de coliflor con bacalao y bacon
Esta es una de las cremas calientes más originales e innovadoras de esta selección, pues incluye pescado y carne, haciendo así que tenga mucho contraste de sabores. Desde @tastyandsweetbcn le ponen 100 gr de cebolla, 100 gr de dados de bacon, 40 gr AOVE, 600 gr de ramilletes de coliflor, 600 gr de agua, sal y pimienta blanca y 500 gr de lomo de bacalao fresco sin piel ni espinas en dados de 3-4 cm.
Ellos lo hacen con Thermomix, pero también se puede crear esta receta sin ella. Para empezar, ellos ponen en el vaso la cebolla y los 50 gr de bacon, y pican 5 seg/vel 7. Bajan los ingredientes con la ayuda de la espátula, añaden el AOVE y sofríen 4 min/varoma/vel 1. Luego agregan la coliflor, el agua, la sal y la pimienta.
Sitúan el recipiente varoma en su posición con la bandeja y dentro los trozos de lomos de bacalao, lo tapan el varoma y programan 20 min/varoma/vel 1. Mientras tanto, fríen el resto del bacon en una sartén hasta que esté crujiente. Por último, retiran el varoma y reservan, colocan el cubilete y trituran 1 min/vel 8-10. Sirven la crema calentita con el bacalao al vapor y el bacon crujiente.
Receta de crema caliente de lentejas con crujiente de jamón serrano
Las cremas calientes son también una buena opción para incluir las legumbres en nuestra dieta. En este caso, se trata de una receta de crema caliente de lentejas con crujiente de jamón serrano súper completa que lleva 400 gr de lentejas, cuatro patatas medianas, dos tomates secos, un pimiento rojo choricero, una cebolla mediana, cuatro dientes de ajo, una hoja de laurel, colorante, sal, agua hasta cubrir, cuatro lonchas grandes de jamón serrano y 30 gr de aceite de oliva virgen extra.
Como asegura la creadora de la receta, @olorahierbabuenarecetas, para empezar hay que poner las lentejas a remojo unas horas antes y cuando estén las escurrimos del agua. Por otro lado, ponemos el aceite en la olla y añadimos los ajos picados menudos. Cuando estén dorados, agregamos la cebolla triturada. Cuando esta esté transparente, ponemos los tomates secos junto a los pimientos secos. Mezclamos bien, dejamos cocinar un poco y por último añadimos las lentejas, las patatas chascadas junto al laurel y sofreímos un minuto.
Por último, añadimos la sal, el agua que cubra las lentejas y un poco más, movemos y cocinamos a fuego medio hasta que las lentejas estén tiernas (aproximadamente una hora). Al terminar quitamos el laurel y batimos el conjunto hasta formar la crema. Mientras, en el microondas preparamos el crujiente de jamón. Ponemos sobre un plato papel de cocina, el jamón y más papel, y lo hacemos durante 2 minutos a máxima potencia.
Receta de crema caliente de remolacha
Esta es otra de las recetas de cremas calientes que llaman la atención por su color, en este caso rosa debido a su ingrediente principal: la remolacha. Y no solo se comerá por los ojos, pues también está deliciosa de sabor. Su creadora, @ahora_que_como, asegura que para hacer esta crema en primer lugar pocha bastante puerro picadito en AOVE. Después añade la remolacha cruda troceada y especias (un poco de sal, nuez moscada, pimenta negra y cominos) y cubre con agua (o caldo de huesos) unos 25 minutos. Luego añade un puñado de avellanas tostadas y una cucharada de AOVE en crudo, tritura bien y ya está lista para comer.
Receta de crema caliente de patata, puerros y crujiente de avellana
He aquí una crema caliente que es más típica, pero con un acompañamiento que la hace original y deliciosa: patata, puerros y crujiente de avellana. @jacksflavours le pone dos patatas, la parte blanca de un puerro, un vaso de agua o caldo, sal y aceite de oliva virgen extra, 50 g de avellana tostada triturada, 30 g de pan rallado también tostado, perejil seco y brotes tiernos de rábano.
Para empezar, él pica el puerro muy fino y lo sofríe a fuego lento para que no se queme. Luego ralla la patata y la añade, junto al caldo, y cuando esté listo lo tritura. Por otro lado, tuesta un poquito de pan con perejil y harina de avellanas, y lo pone en el fondo del plato. Pone la crema de patata y puerros y vuelve a poner un poco más del crujiente de avellanas junto a los brotes tiernos para decorar.
Receta de crema caliente de langostinos, aguacate y almendras
Y para terminar, una opción que mezcla marisco con fruta: esta rica y sabrosa receta de crema caliente de langostinos y aguacate de @lasmariacocinillas. Solo se necesitan dos aguacates, ocho langostinos, un yogur natural, 250ml de agua o caldo de pescado, almendras al gusto, sal y pimienta.
Ella comienza separando las cabezas de los cuerpos de los langostinos y pelándolos. Pone las cabezas en un cazo con aceite, las aplasta, les añade agua y las deja cocinando cinco minutos. Por otro lado, saltea los cuerpos con unos trocitos de almendras, vinagre, sal y pimienta, y reserva. Luego tritura el yogurt con el aguacate y el caldo frío y colado de las cabezas. Por último, decora con el salteado de los cuerpos y las almendras.