Hay alimentos a los que se les asocia con una receta. Y no mentimos si decimos que la sepia a la plancha es la típica preparación que encuentras en bares y restaurantes. Vuelta y vuelta, un poquito de mayonesa y a comer. Como mucho, también encontramos sepia rebozada y en trozos, incluso en bocadillos.
Pero las posibilidades de este molusco van mucho más allá, y hoy hemos venido a demostrarlo. Por ello, a continuación os dejamos seis recetas con sepia diferentes y sabrosas para variar de la típica preparación a la plancha. Algunas son más fáciles de hacer y otras llevan más elaboración, pero todas están deliciosas.
Receta de sepia al ajillo con trigueros
En primer lugar, os traemos una forma rápida y fácil de preparar la sepia, al ajillo con trigueros. Como asegura @foodtropia, "es un plato sencillo y rico que sirve tanto para comidas como para cenas. Combinando ingredientes que normalmente tomaríamos por separado y poniendo un aliño rico conseguido una receta diferente". Son necesarios sepia y espárragos trigueros, y un aliño formado por ajo, perejil, zumo de limón, aceite de oliva virgen extra y sal.
Receta de sepia rellena de bacalao y langostinos
He aquí una de las preparaciones con las que se nos hace la boca agua: esta receta de sepia rellena de bacalao y langostinos de @mahesofoodservice. Se necesitan una sepia limpia (180 g), un filete de bacalao (30 g), colas de langostinos (20 g), cebolla troceada (30 g), fumet de pescado (15 ml) y patatas (80 g). Para empezar, en una cazuela pochamos la cebolla.
Mientras tanto retiramos la cabeza y los tentáculos de la sepia y los picamos muy finamente junto con las colas de langostinos el bacalao. Unimos estos elementos a la cazuela donde se estaba pochando la cebolla y añadimos el fumet. Dejamos cocer hasta que nos quedemos sin líquido. Por último, ponemos la masa en el interior de la sepia e introducimos en el horno durante 15-20 minutos a 180°C. Para la base, freímos las patatas por separado y montamos el plato con una base de patata y la sepia rellena encima.
Receta de arroz con sepia, figatells de sepia y alcachofas
Por supuesto un buen arroz no podía faltar, y esta receta de arroz con sepia, figatells de sepia y alcachofas nos ha parecido una opción riquísima. @tonimchef6 le pone 600gr de arroz, una sepia grande, 400gr de figatells de sepia, 250gr de gamba arrocera, 250 gr de alcachofas en conserva, pimentón dulce, 2,5 litros de caldo de pescado y media cebolla. El paso a paso perfectamente explicado lo podéis seguir en su reels.
Receta de croquetas de sepia
Hay croquetas de todo lo que te puedas imaginar, así que obviamente la receta de croquetas de sepia no podía faltar. Es una forma deliciosa de integrarla en tus comidas. Estas croquetas de @margafreudenthal_cocina llevan una sepia, una cebolla, un diente de ajo, tomate, caldo de pescado, un vaso de brandy o vino blanco, ocho champiñones, medio litro de leche entera, 120 gr. de harina, 50 gr. de mantequilla, pan rallado o panko, sal, aceite y huevos.En una sartén introducir la sepia, el ajo y la cebolla previamente cortados, un vaso de aceite, uno de brandy, uno de caldo de pescado, un poco de tomate concentrado y sal.
Encender el fuego y sofreír una hora y media aproximadamente hasta dorar bien la sepia y tostar la cebolla. Cuando esté, dejar enfriar y pasar por la picadora hasta tener una consistencia al gusto. En la misma sartén, poner un poco de mantequilla, unos champiñones laminados y cocinarlos hasta que estén dorados, entonces, echar un chorrito de brandy hasta que evapore. Después, hay que dejar enfriar y pasar también por la picadora.
A continuación, junta con el sofrito de sepia y mezcla bien y en la en la misma sartén, hay que poner mantequilla y harina y tostar. Luego hay que añadir la mezcla de las picadas anterior e integrar bien, incorporar leche y no parar de remover. Hay que cocinar hasta que se despegue completamente del recipiente. Por último, pasa a una bandeja y deja enfriar. Llegó la hora de hacer las croquetas de la forma y tamaño que se desees, pasar por el huevo batido, rebozar con pan rallado y freír en aceite bien caliente.
Receta de ensalada de sepia y verduras
Una ensalada fresquita y ligera también es una buena opción para introducir la sepia en tu dieta. Esta receta de @thermomixespana lleva 500 g de sepia en trozos salpimentada, uno o dos dientes de ajo, 10 ramitas de perejil fresco, 120 g de cebolla roja en cuartos, 80 g de pimiento verde en trozos, 80 g de pimiento rojo en trozos, un tomate en cuartos, ½ cucharadita de pimentón dulce, ½ cucharadita de sal, 20 g de vinagre de jerez, 60 g de aceite de oliva virgen extra y 14 de aceitunas negras sin hueso cortadas en rodajas.
Solo lleva quince minutos hacerla. Primero, calienta una sartén con un chorrito de aceite y haz la sepia a la plancha, hasta que esté dorada y sin nada de líquido. Retira a una ensaladera y reserva. Pon en un licuadora el ajo y el perejil y pica. Añade la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo, el tomate, el pimentón, la sal, el vinagre y el aceite y trocea. Para acabar, vierte sobre la sepia, añade las aceitunas y mezcla.
Receta de guiso de sepia con guisantes
Y como última propuesta, una receta que te encantará si eres amante de los platos de cuchara: un guiso de sepia con guisantes de @me_gusta_comer_sano. Son necesarios 800 gr de sepia limpia y troceada tamaño bocado, 300 gr de guisantes congelados, dos cebollas picadas, dos zanahorias picadas, un calabacín troceado, 400 gr tomate triturado, 1 c/p de condimento de la Alegría, 1 c/p de pimentón dulce y AOVE. Para ver el paso a paso, reproduce el vídeo del post donde se explica detalladamente.