Nueve recetas con frutos secos para innovar en la cocina: fáciles, originales y riquísimas

No solo están riquísimos como tentempié o como aderezo para las ensaladas: hay vida mucho más allá para los frutos secos en recetas saladas. ¿La prueba? Estos ochos platos innovadores, sencillos y deliciosos que os dejamos a continuación.
Manzanas rellenas de seitán, setas y frutos secos

Son imprescindibles para muchas personas como complemento del desayuno, durante el descanso de media mañana en el trabajo o a la hora de merendar. Sí, hablamos de los frutos secos: nueces, almendras, pistachos, avellanas y un sinfín de estos alimentos que nos acompañan de la mañana a la noche. Eso sí, siempre los solemos comer solos o, como mucho, en ensaladas. Nunca los hacemos protagonistas de recetas saladas. Por eso hemos querido cambiar esta tónica en este artículo.

En las nueve recetas con frutos secos fáciles, originales y riquísimas que encontraréis más abajo queremos que innoves en la cocina y que os atreváis con recetas saladas donde estos sean los protagonistas absolutos. Tanto en platos principales como en aperitivos, en todo el menú tienen cabida los frutos secos, sus texturas y sus sabores.

Recetas con frutos secos: pasta con salsa de anacardos y aguacate

Empecemos con una de las formas más fáciles de integrar los frutos secos en las recetas: gracias a los platos de pasta heredados de la gastronomía italiana. Ellos mismos hacen salsas donde los integran a la perfección, como en este plato de @carlosriosq de pasta con salsa de anacardos y aguacate. Hacen falta 150g de espaguetis, un aguacate, 60 g de anacardos, espinacas baby, zumo de limón, sal y pimienta. 

Es muy sencillo: solo hay que cocer la pasta y, una vez lista, separamos un poco de agua de la cocción. Mientras ponemos los anacardos en remojo durante al menos 30 minutos. Después hacemos la salsa, en la solo hay que poner todos los ingredientes en un recipiente y batirlos a máxima potencia unos 45 segundos. Por último, juntamos la salsa con la pasta y listo.

Recetas con frutos secos: pollo con avellanas al estilo japonés

Las avellanas no solo se emplean en preparaciones dulces -como para hacer cremas tipo Nutella-, pues también son esenciales en platos salados tan riquísimos como este de @recetasdewilly. Para recrear este pollo con avellanas al estilo japonés se necesitan dos pechugas de pollo, una cebolla, dos zanahorias, medio pimiento rojo, 20 gramos de avellanas naturales, especias (ella usa jengibre, pimentón dulce, cúrcuma y curry), 25 ml de cucharadas de soja, semillas de lino al gusto, aceite de Oliva Virgen Extra y sal al gusto. 

Hacerlo es fácil: primero hay que picar todas las verduras y la pechuga de pollo en trozos iguales. Ponemos el pollo en un bol y agregamos las especias, la sal y la soja para mezclar todo bien. Luego, en una sartén caliente, agregamos las verduras y las salteamos durante dos minutos a fuego medio/alto. Después agregamos el pollo marinado, removemos y ponemos las avellanas. Dejamos cocinar cinco minutos y agregamos las semillas de lino con un poco más de soja. Por último, removemos bien y dejamos cocinar a fuego media 2 minutos más. 

Recetas con frutos secos: langostinos crujientes con pistachos y cacahuetes

He aquí una receta salada con productos de mar y tierra: estos langostinos crujientes con pistachos y cacahuetes sencillos y rápidos. Como explica @chefmspin.recetas, solo son necesarios seis langostinos, 50 gr de pistachos, 50 gr de cacahuetes, 50 gr de coco rallado, un huevo y 50 gr de harina.

Él señala en la descripción de su post que solo hay que machacar los pistachos y los cacahuetes en trocitos muy pequeños, pelar los langostinos y retirar la tripa y pasarlos langostinos por harina, huevo y por frutos secos triturados. Por último, se fríen y listos para degustar esta original receta con frutos secos.

Recetas con frutos secos: lasaña con salsa de alcachofa y nueces

@luzmagsnutricion propone esta receta receta con frutos secos de lasaña con salsa de alcachofa y nueces. Son necesarios dos paquetes de láminas de lasaña de 400 gramos, un tarro de corazones de alcachofa en conserva de 600 gramos, dos cajitas de crema de leche de 200 ml, queso parmesano al gusto, 3/4 taza de nueces, pimienta, sal y condimentos a gusto. 

Para empezar, hay que triturar las nueces y los corazones de las alcachofas, y agregarlos a una sartén junto a la crema, la sal, la pimienta y los condimentos al gusto. Esto hay que cocinarlo durante 15 minutos. Por otro lado, hay que preparar las láminas de lasaña poniéndolas a cocer. Por último, hay que ir poniendo capas la pasta, la salsa de alcachofa, las nueces partidas y queso parmesano y meter al horno durante 15 minutos.

Recetas con frutos secos: champiñones en salsa con anacardos

Los champiñones están en temporada en otoño, así que ha llegado el momento de sacarles el máximo provecho con recetas tan riquísimas y fáciles como esta de @enamora_a_tu_paladar. 

Para recrear estos champiñones en salsa con anacardos solo hay que pochar cebolla y dejarla con un punto de tostada y después añadir los champiñones y saltear para que cojan color. 

Luego, hay que agregar nata de cocinar y una cucharita de Bovril. Por último, hay que cocinar en conjunto unos minutos, agregar los anacardos, un poco de perejil, sésamo negro y un toque de parmesano recién rallado hasta que se funda todo con la salsa.

Recetas con frutos secos: hummus de pesto y pistacho

Otra forma súper sencilla de integrar los frutos secos en las recetas es gracias a preparaciones como esta de hummus de @valentinodiaz1. Y es que para cocinar este hummus de pesto y pistacho solo hay que triturar 1/3 taza de pistachos, cinco cucharadas de tahini, aceite de oliva, un bote de garbanzos, zumo de un limón, dos dientes de ajo y un puñado de albahaca fresca. Y para tienes un aperitivo delicioso y sano.

Recetas con frutos secos: albóndigas en salsa de almendras

Si te gustan las preparaciones más elaboradas donde degustar al máximo el sabor de los frutos secos en salsas, tienes que recrear esta receta de @cocinaconroloalbóndigas en salsa de almendras. Se necesitan 400 gr de carne picada mixta, un huevo, 50 gr de pan rallado, dos cucharadas de ajo y perejil, una cucharada cebolla en polvo, sal y pimienta negra, una pizca de nuez moscada, aceite de oliva virgen extra y harina para rebozar para las albóndigas. 

Mientras que para la salsa, dos rebanadas de pan, seis dientes de ajo, 40 gr de almendras crudas y peladas, una cebolla pequeña, media cucharadita de cúrcuma, una pastilla de caldo de carne y un vaso de agua. En primer lugar, hay que mezclar en un bol la carne, el ajo y perejil, cebolla en polvo, sal, pimienta, huevo y pan rallado para hacer las albóndigas. Una vez tengan la form deseada, se pasan por harina y se fríen en un poco de aceite. Luego, en la misma cazuela, se fríe el pan, los ajos y las almendras hasta que doren muy ligeramente. Cuando estén, se colocan en la batidora.

Por último, se rehoga la cebolla y se pone junto a la mezcla anterior, se añade el agua y la pastilla de caldo de carne y se tritura todo. después se vierte esta mezcla a la cazuela, se añade un poco de cúrcuma, se ajusta de sal e se ponen las albóndigas. Se mezcla todo bien y se deja cocinar a fuego bajo  durante diez minutos.

Recetas con frutos secos: croquetas de rulo de cabra, pistachos y cebolla caramelizada

Seguro que has pensado, ¿croquetas con pistachos? Pues sí, es posible gracias a receta tan riquísima y, además, sana de @petit_fit. Ella utiliza 250 ml de bebida de almendra sin azúcares añadidos, 45 gr de harina de garbanzo, 15 ml de AOVE, 100 gr de rulo de cabra, 25 gr de pistachos repelados, una cebolla dulce, una cdita de nuez moscada, una cdita de stevia y una pizca de sal. Y para el rebozado, 60 gr de corn flakes sin azúcares añadidos, 30 gr de pan integral rallado y dos huevos. 

Primero, ella añade en una sartén una cucharadita de AOVE y quita el exceso con papel de cocina para añadir la cebolla picada muy fina. Cuando está pochada, añade la stevia, remueve bien y aparta del fuego. Después, en una sartén añadimos el AOVE a fuego medio y va añadiendo poco a poco la harina mientras remueve sin parar. Cuando la ha puesto por completo, va poniendo la bebida de almendra poco a poco y sin parar de remover hasta conseguir una textura maleable. 

Luego va añadiendo el resto de ingredientes sin dejar de remover, aparta del fuego y deja atemperar. Coloca esta masa en un plato, la cubre con papel film y la lleva a la nevera durante una hora. Cuando ha pasado el tiempo, la saca de la nevera y con la ayuda de sus manos da forma a las croquetas. Por último, reboza en el siguiente orden: pan rallado-huevo-corn flakes triturados, las deja en sobre la bandeja de horno con papel de horno y hornea a 200° durante 15 minutos o hasta que estén doradas.

Recetas de aperitivo de queso crema y frutos secos

Y por último una propuesta de receta súper fácil y que mezcla diferentes frutos secos. Se trata de este aperitivo de queso crema y frutos secos de @poesiadefogon para el que se necesitan 300g de queso crema, perejil fresco al gusto, una cdta de semillas de chía, 50 g de arándanos deshidratados, 100 g de pistachos y 50 g de nueces. 

Él empieza picando finamente el perejil y lo mezcla con el queso crema atemperado y una cucharadita de semillas de chía. Por otro lado, elabora la cobertura picando los arándanos, los pistachos y las nueces, aunque especifica que sirve cualquier fruto seco. Mezcla e integra todo bien, pone el queso crema sobre papel de film, le da forma cilíndrica y lo lleva a la nevera durante dos o tres horas. Una vez el queso ha recuperado su textura lo reboza en la cobertura de frutos secos y corona con un chorrito de miel.

Recomendamos en