¿Es más saludable la patata o el boniato?

Son las cantidades de vitaminas y nutrientes que tienen unas y otras las que desequilibran la balanza. 
Boniato

Aunque prácticamente ya lo tenemos todo el año disponible en la sección de frutas y verduras de los supermercados, es en otoño cuando regresa a nuestras vidas el debate entre patata y boniato, producto destacado este último del tramo final de año.

Muchas personas creen, porque se utiliza de un modo similar y porque hay evidentes parecidos entre ambos vegetales, que comparten familias pero en realidad se trata de hortalizas que provienen de familias distintas: ambas son propias de la América tropical pero la patata proviene de las solanáceas y la batata, de los convólvulos. Por lo tanto, aunque no son muchísimas, hay diferencias nutricionales entre los dos alimentos.

Estas diferencias no son casi apreciables en la cantidad de minerales que tienen en sus respectivas composiciones, similares en este sentido. Sí lo son un poquito más en lo que respecta a las calorías, ya que el boniato aporta 115 Kcal por 100 gramos y las patatas —las nuevas, en otras variedades varían un ligeramente—, 73 Kcal por 100 gramos. Esto entronca directamente con una de las grandes diferencias entre boniato y patata: la cantidad de de azúcares libres que tienen.

Boniato (Foto: iStock)

En el boniato, como te puedes imaginar si lo has probado, ya que es mucho más dulce que la patata, la cantidad es más alta. Notablemente más alta de hecho: 4,62 g por 100 g por 0,71 g de la patata. Además, también proporciona una cantidad más alta de hidratos de carbono que la patata, todos en forma de almidón. En concreto, son algo más de 24 gramos por cada 100 en el boniato mientras que en la patata apenas supera los 14 gramos.

Otro dato que diferencia ligeramente a patata y bonito es la cantidad de fibra que tienen un tubérculo y otro. En este sentido, también el dato es superior en el boniato —que sea mayor, como ocurre con el azúcar, no implica que sea mejor desde el punto de vista nutricional, aunque en el caso de la fibra sí es positivo—, en el que 3 gramos de 100 son fibra por los 2 gramos por cada 100 de la patata.

Este dato es reseñable, e iguala la balanza teniendo en cuenta que el de los azúcares libres favorece claramente a la patata. Lo que según los expertos la desnivela ligeramente en favor del boniato es la cantidad de vitaminas que tienen en su composición estos dos alimentos vegetales. La presencia de estos nutrientes esenciales es muy superior en los boniatos, que tienen vitamina C, vitamina A y carotenos, entre otras sustancias, en niveles más altos que los que ofrece la patata. De hecho, algunos como los carotenos apenas están presentes yes en la patata.

Patatas

Por todo ello, especialistas como la dietista nutricionista Cristina Pérez Garay concluyen que el boniato es más recomendable que la patata a nivel nutricional. “Lo que hace a la batata más recomendable para una vida saludable es la cantidad de nutrientes que posee y los betacarotenos”, sentencia.

Pérez Garay corrobora lo expuesto en esta pieza: “en la batata encontramos una mayor cantidad de fibra que la convierte en una opción ideal para personas con problemas de estreñimiento. El boniato posee más fibra, calcio y vitamina A y C, mientras que la patata goza de más potasio y ácido fólico”, señala. Además, añade la dietista nutricionista, “También contienen compuestos antioxidantes que favorecen a la antiinflamación y retención de líquidos”, concluye.

Recomendamos en