La teoría del 'set point', la razón por la que no consigues adelgazar según una nutricionista
Desafiando el mito de la dieta extrema: Entiende cómo el set point de peso corporal regula tu metabolismo y por qué la pérdida de peso a largo plazo va más allá de seguir una dieta estricta.

Son muchas las personas que se ponen a dieta para conseguir el objetivo de bajar de peso pero que, les cuesta horrores conseguirlo. Pensamos que la pérdida de peso se reduce a tener fuerza de voluntad y a hacer las cosas perfectas. Sin embargo, este punto de vista es bastante reduccionista y simplista.
¿Qué es exactamente esto del “set point”?
¿Por qué no consigo adelgazar cuando hago una dieta?
Realizar dietas extremadamente bajas en calorías pueden ser perjudiciales para la salud, ya que pueden desencadenar una respuesta de hambre y aumentar la ansiedad por la comida. Esto puede hacer que sea más difícil mantener una dieta saludable y controlar el apetito, lo que puede llevar a una recuperación del peso perdido y a un ciclo constante de subir y bajar de peso.
Además, cuando bajamos de peso, según esta teoría, puede ocurrir que el cuerpo esté en un peso con el que no se encuentra cómodo porque está fuera del rango del predeterminado, por lo que sea más dificultoso mantener ese peso perdido de forma saludable a largo plazo.

Persona pesándose en la báscula
En resumen, la teoría del "set point" sugiere que el cuerpo tiene un peso deseado que es regulado por hormonas y otros mecanismos biológicos. Esta teoría puede ayudar a explicar por qué es difícil mantener la pérdida de peso a largo plazo, pero es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que también pueden influir en la capacidad de una persona en perder peso, como la genética, la edad, la actividad física, el descanso, la gestión del estrés…