Revista Mía

La teoría del 'set point', la razón por la que no consigues adelgazar según una nutricionista

Desafiando el mito de la dieta extrema: Entiende cómo el set point de peso corporal regula tu metabolismo y por qué la pérdida de peso a largo plazo va más allá de seguir una dieta estricta.

¿Por qué me resulta tan difícil adelgazar? descubre la teoría del set point (Laura Villanueva)

Son muchas las personas que se ponen a dieta para conseguir el objetivo de bajar de peso pero que, les cuesta horrores conseguirlo. Pensamos que la pérdida de peso se reduce a tener fuerza de voluntad y a hacer las cosas perfectas. Sin embargo, este punto de vista es bastante reduccionista y simplista.

Pero, ¿y si te dijera que es posible que exista un peso predeterminado en el que nuestro cuerpo se siente a gusto y al que intenta siempre volver? Así lo explica la teoría del "set point", un concepto en nutrición y fisiología que se refiere al equilibrio o punto de ajuste en el que el cuerpo trata de mantener su peso corporal.

¿Qué es exactamente esto del “set point”?

Según esta teoría, el cuerpo tiene un peso deseado o peso fisiológico que es regulado por hormonas, neuroquímicos y otros mecanismos biológicos. Al parecer, el cuerpo tiene predisposición a mantenerse en un rango de peso específico en el que se encuentra a gusto y siempre intenta volver.
Por tanto, cuando una persona intenta perder peso a través de una dieta restringida en calorías, su cuerpo responde aumentando su apetito y disminuyendo su tasa metabólica para mantener su peso en el "set point". Y esto puede hacer que la persona sienta más hambre y tenga menos energía, dificultando así el mantenimiento a largo plazo de la pérdida de peso.

¿Por qué no consigo adelgazar cuando hago una dieta?

Realizar dietas extremadamente bajas en calorías pueden ser perjudiciales para la salud, ya que pueden desencadenar una respuesta de hambre y aumentar la ansiedad por la comida. Esto puede hacer que sea más difícil mantener una dieta saludable y controlar el apetito, lo que puede llevar a una recuperación del peso perdido y a un ciclo constante de subir y bajar de peso.

Además, cuando bajamos de peso, según esta teoría, puede ocurrir que el cuerpo esté en un peso con el que no se encuentra cómodo porque está fuera del rango del predeterminado, por lo que sea más dificultoso mantener ese peso perdido de forma saludable a largo plazo.

Persona pesándose en la báscula

Persona pesándose en la básculaShutterstock

Otro factor que puede contribuir a la dificultad de adelgazar es el estrés. El estrés crónico puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el almacenamiento de grasa abdominal. Y por si no fuera poco, el estrés puede hacer que las personas coman de forma mucho más ansiosa, mucha más cantidad y/o elijan alimentos menos nutritivos para calmarse, lo que nuevamente, dificulta la pérdida de peso.

En resumen, la teoría del "set point" sugiere que el cuerpo tiene un peso deseado que es regulado por hormonas y otros mecanismos biológicos. Esta teoría puede ayudar a explicar por qué es difícil mantener la pérdida de peso a largo plazo, pero es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que también pueden influir en la capacidad de una persona en perder peso, como la genética, la edad, la actividad física, el descanso, la gestión del estrés…

Es importante entender que, cuando comenzamos una trayectoria de pérdida de peso, no podemos olvidar que va más allá de “dieta estricta y ejercicio” y que lo más saludable es tener una relación saludable con la comida que te permita llevar una alimentación equilibrada, variada y sana que te posibilite tener un peso saludable que no te cueste trabajo (ni salud) mantener.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking