¿Eres de las personas que se subió al tren del limón en ayunas? Quizá lo hiciste convencida de sus milagrosos efectos positivos. Que si adelgaza, que si depura, que si es una fuente de vitamina C, que activa la digestión… Los beneficios del agua con limón se multiplican si buscas en los profundo de Internet pero lo cierto es que los profesionales de la dietética y de la nutrición nos quitan la idea de la cabeza. Estas son las contraindicaciones de tomar esta bebida en ayunas.
Recalcamos lo de tomar agua con limón en ayunas porque si eres de los que le pone una rodajita de este cítrico o de lima al agua que se bebe como refresco en otro momento del día, no existen peros. Le da un saborcito rico y te va a hidratar lo mismo porque al fin y al cabo es agua. En cambio, otra cosa distinta es tomar agua con limón en lugar del desayuno.
Este hábito no es aconsejable, según los y las dietistas nutricionistas. De hecho, son muy claros al respecto. “Si eres de los que beben agua con limón en ayunas cada mañana para mantener una mejor salud, ya puedes dejar de hacerlo”, dice Júlia Farré, exactamente lo mismo que dice al respecto Macarena Bustamante: “Si eres de los que bebe agua con limón en ayunas cada mañana para mantener mejor tu salud, ya puedes dejar de hacerlo”,
Contraindicaciones del agua con limón
Las dos dietistas nutricionistas explican y argumentan su recomendación sobre el agua con limón en ayunas.
Dice Júlia Ferré que “lo único que conseguirás con esta práctica será dañar tu esmalte dental y tu estómago” si bebes agua con limón cada día en ayunas.

Sobre el daño a la dentadura, Macarena Bustamant señala que “afecta a la dentadura, ya que sus ácidos corroen el esmalte dental prácticamente en la misma medida en que lo hacen los refrescos industriales”. La buena noticia, en este caso, es que es una contraindicación manejable: “Para evitarlo basta con enjuagarse la boca con agua o lavarse los dientes después de tomar limonada”, añade la dietista nutricionista.
Más desagradable puede ser la cuestión del estómago. “El agua con limón es muy ácida, al tomarla con el estómago vacío puede ser que no te siente muy bien. Puedes tener problemas de acidez además de dañar tu flora digestiva”, dice Júlia Ferré. “Puede agravar los ardores y las úlceras de estómago. El motivo es que el limón activa la pepsina, una enzima del estómago que descompone las proteínas. El reflujo de los fluidos digestivos pueden activar las moléculas inactivas de pepsina que se hallan en el esófago y la garganta y estimular los ardores”, añade Macarena Bustamante.
¿Y qué hay de su poder de adelgazamiento?
El agua con limón en ayunas tampoco adelgaza. “Si sigues una dieta equilibrada, introduces 5 raciones de fruta y verdura al día, rica en agua, evitando alimentos procesados, conseguirás una alimentación que te permitirá eliminar las toxinas y sustancias de desecho en la orina”, dice Júlia Ferré.
Enlaza esta cuestión con otro mito del agua con limón en ayunas, que equilibra los niveles de pH: “No es del todo cierto ya que, explican los expertos, el ácido del limón va directamente a la orina, porque los riñones expulsan su exceso, pero no penetra en el riego sanguíneo y por lo tanto no influye en su pH”, dice Macarena Bustamante. “No hay soporte científico a la idea de que el zumo de limón sea alcalino y derive en un mejor funcionamiento del sistema digestivo debido a su contenido de minerales”, añade.

A esto se refiere también Júlia Ferré. “No debemos confundir el sabor de los alimentos con el ph que aporta el alimento una vez metabolizado”, dice. “Es cierto, que el limón una vez digerido aporta sustancias básicas o alcalinas, pero esto no significa que el ph de tu cuerpo cambie. El pH de la sangre siempre se mantiene de manera constante, no va a cambiar en función de los alimentos que ingiramos”, expone. La dietista nutricionista tampoco aconseja el agua con limón para nivelar el pH de la orina porque es es más recomendable tomar este cítrico, dice, “añadiéndolo en ensaladas o comer cualquier fruta o verdura que tenga este poder alcalinizante”.
Y es que, el agua con limón ni siquiera es una gran fuente de vitamina porque no se toma la fruta y lleva muy poca cantidad. Y, además, hay otra posible contraindicación en este sentido. La explica Macarena Bustamante: “un limón aporta entre 30 y 50 miligramos de vitamina C, lo que incide en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, y aunque no es la única fruta que la contiene en abundancia, tiene la ventaja de aportar menos calorías y azúcares que otras. Sin embargo, el lado negativo es que puede tener un efecto secundario si se excede la cantidad recomendada, como náuseas y vómitos, cuando el cuerpo trata de expulsar el exceso de vitamina C”, argumenta.
Por este motivo, concluye la dietista nutricionista, “no es muy aconsejable someterse a dietas desintoxicantes a base de agua con limón. Además la vitamina C estimula la absorción de hierro; si hay demasiado en el organismo podría dañar órganos internos”.