Los 5 consejos que tienes que seguir para disfrutar de unos deliciosos mejillones

Los mejillones están deliciosos y además son muy saludables, pero seguro que estás cometiendo algunos errores al elegirlos y prepararlos. Te enseñamos los consejos imprescindibles para que le saques el máximo partido a tus mejillones.
Mejillones al vapor

Los mejillones frescos son un bocado exquisito y también saludable. Sin embargo, es frecuente cometer ciertos errores a la hora de comprar mejillones frescos que pueden hacer que no les saquemos todo el partido que podrías. Te enseñamos los consejos más comunes, pero importantes, para que puedas disfrutar de este manjar del mar.

Mejillones al vapor - Todd Patterson

Pero primero, hablemos un poco de sus beneficios. El mejillón es un pescado delicioso, nutritivo y que además no resentirá demasiado tu bolsillo, porque es uno de los alimentos más económicos del mundo de los moluscos. Respecto a sus propiedades, son ricos en potasio, selenio y fósforo. Contienen también una buena cantidad de vitamina C, son ricos en proteínas y bajos en grasas e hidratos de carbono, por lo que si estás buscando perder peso, los mejillones pueden ayudarte a hacerlo.

Pero para aprovechar al máximo estos beneficios de los que te hablamos, es importante que los mejillones estén frescos. Por eso, ahora te hablamos de los principales errores al escoger mejillones frescos que podrían hacer que estés desperdiciando algunas de sus propiedades.

Los trucos que debes saber para que tu plato de mejillones sea perfecto

Parmentier de mejillones - Istock

Aquí tienes las claves que marcarán un antes y un después a la hora de preparar cualquier plato con este molusco bivalvo, típico de nuestra gastronomía mediterránea. 

No lavarlos

Ni mucho menos es necesario frotar los mejillones hasta sacarles brillo, y habitualmente pasan por un proceso de limpieza y depuración antes de ser puestos a la venta. Pero, de todas formas, lo recomendable es lavarlos justo antes de empezar a cocinarlos para asegurarnos de su limpieza. Si por casualidad estás en una zona costera, lavarlos con agua de mar preservará su sabor natural y quedarán mucho más sabrosos.

Apuesta por producto nacional

Pese a que España no es para nada el único país productor de mejillones, es cierto que los producidos en Galicia y el delta del Ebro son algunos de los más valorados, tanto a escala nacional como internacional. De hecho, casi la mitad de la producción europea de mejillones procede de estas zonas. Sin embargo, es probable que alguna vez te encuentres con mejillones más baratos, de origen extranjero. Para asegurar la calidad de tus mejillones, apuesta siempre por el producto cercano ya que eso aumentará su calidad y frescura.

No usar demasiada agua ni cocerlos de más

5fea6d795cafe80a3233c430

Si optamos por cocer nuestros mejillones al vapor, es evidente que estos van a necesitar agua, pero utilizar agua de más puede ser un gran error para nuestro resultado final. Debemos tener en cuenta que los mejillones ya van a soltar agua de por sí, con lo que pasarnos a la hora de ponerles agua puede restarles sabor. Dejar los mejillones cociendo por demasiado tiempo es otro error con el que debemos tener cuidado, ya que en este caso los mejillones reducirán su tamaño y se quedarán deshidratados.

Comprarlos justo antes de consumir

- Getty Images/iStockphoto

Lo ideal para conservar la frescura de los mejillones es que los compremos el mismo día que vamos a cocinarlos y que pasen en la nevera el menor tiempo posible: si esperas más de dos días para comerlos seguramente se pondrán en mal estado. Lo ideal es guardarlos en la parte de abajo del frigorífico, para que el frío no les haga perder el sabor. Mucha gente cree que conservarlos en un bol con agua es la solución, pero no es cierto. Mucho mejor si los conservamos secos en la bolsa o redecilla en la que nos los hayan entregado en la pescadería.

Escoger el mejillón cerrado y sin romper en el mercado

Quizá este paso puede parecer el más obvio, pero es sin duda uno de los más importantes. A la hora de elegir tus mejillones de la tienda, asegúrate de que estén cerrados, de que las cáscaras no estén demasiado rotas y sobre todo de que tengan un olor fresco y a mar.

Recetas para prepararlo 

Una vez hayas cocinado perfectamente estos moluscos, puedes prepararlos en todas sus versiones. Sirven de tentempié, de entrantes e incluso de plato principal. Este manjar tiene infinidad de versiones para todos los gustos y sabores.  

Si eres nuevo cocinando con este producto del mar, puedes optar por preparar unos mejillones al vapor o en su jugo, simplemente tras limpiarlos, los cueces al vapor -sin que toque del todo el agua para una cocción más lenta y controlada- y le añades un aliño de limón y perejil como aderezo final. 

- Todd Patterson

Si quieres algo más tradicional, puedes prepararlo a la marinera. Tras cocer los mejillones, preparas una salsa con cebolla, ajo, pimentón, vino blanco, sal, aceite de oliva y el propio caldo de los mejillones. Cuando esté casi hecha, añades harina o Maizena para ligar la salsa y bañar los mejillones. 

- Hans Geel

Como tapa, los mejillones tigre rebozados son perfectos. Tienes que preparar una bechamel con leche, aceite, harina y tus especias favoritas -para darle un toque de sabor-. Luego, cueces al vapor los mejillones, haces un sofrito con ajo, cebolla y pimiento. Añades los mejillones picados y si quieres puedes añadir gambas. Mezclas todo con la bechamel y rellenas las cáscaras del molusco. Lo rebozas y fries en aceite a una temperatura alta. Y ya lo tienes. 

Recomendamos en