Los pseudocereales son semillas de plantas que, aunque no pertenecen a la familia de las gramíneas como los cereales tradicionales (trigo, arroz, maíz), se consumen y utilizan de forma similar a estos en la alimentación. Entre los más conocidos se encuentran la quinoa, el amaranto, la chía y el trigo sarraceno. Estos alimentos destacan por su excelente perfil nutricional: aportan proteínas de alta calidad, fibra, minerales, vitaminas y grasas saludables. Además, carecen de gluten de manera natural, lo que los convierte en una opción ideal para personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Gracias a sus propiedades y versatilidad en la cocina, los pseudocereales se han convertido en un ingrediente fundamental en dietas saludables, vegetarianas y veganas.
Quinoa
Es una importante fuente de proteínas, fibra y grasas buenas. Conviene lavarla antes de cocerla, para evitar que amargue.

¿Por qué se les llama así?
Porque son semillas y granos (amaranto, quinoa, chía...) con características similares a los cereales de buena calidad, un alto porcentaje de fibra tanto soluble como insoluble y esteroles vegetales y ácidos grasos que ayudan a disminuir el nivel de colesterol en sangre".

Amaranto
Tiene propiedades antioxidantes y relajantes. ¿Cómo tomarlo? Añadido en sopas y cremas.

Aptos para celíacos
Son alimentos libres de gluten (proteína que se encuentra en las gramíneas). Pero si hay una inadecuada recolección, manipulación, almacenamiento... puede haber una contaminación cruzada. "Hay transferencia de trazas de gluten", explica Parada. Para evitarlo, busca productos certificados con el sello FACE o que tengan una espiga barrada, el símbolo internacional sin gluten que está regulado por la AOECS.

Cómo incluirlos en el menú
"La forma más sana de llevarlos a la mesa es combinado con verduras y hortalizas frescas o cocinadas al dente con una grasa de calidad como el aceite de oliva virgen extra", aclara Romero. Una vez molidos, en forma de harina, se pueden incorporar a la masa panaria. "Aumenta el valor nutricional del pan, pero, por ejemplo, en el caso de la quinoa reduce su volumen, por lo que están revisando los protocolos de panificación", aclaran desde Pan Cada Día.

Esenciales en una dieta vegana
"Al contener proteínas de alto valor biológico, hierro y almidón, los pseudocereales aseguran un aporte de nutrientes difíciles de obtener en un patrón vegetariano (los alimentos de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales)", comenta Parada.

Otras virtudes a destacar
Son una excelente fuente de hidratos de carbono, vitaminas y minerales. También, especifica Xandra Romero, nutricionista de la Clínica Londres contienen compuestos bioactivos como antioxidantes y fructooligosacáridos que influyen y mejoran la actividad celular". Además, prosigue la experta, al no estar procesados ni refinados como los cereales 'tradicionales', conservan intactas sus cualidades organolépticas".

Trigo sarraceno
Regula el colesterol y contiene oligoelementos anticansancio. Tómalo hervido o espolvoreado sobre platos dulces o salados.
