Consumir productos de temporada es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu alimentación. Las frutas deberían estar siempre presentes en tu lista de la compra y te vamos a contar cuáles se encuentran en su momento óptimo de maduración durante el mes de agosto para que aproveches al máximo todos los beneficios que tienen que ofrecerte.
Comer lo que queramos cuando queramos se ha convertido en algo muy cotidiano, y es que es difícil imaginar no poder comprar frambuesas en enero, aunque lo cierto es que su mejor momento es durante los meses de verano.
Comer de temporada tiene muchas ventajas, no solo para la salud sino también para el medioambiente. Optar por alimentos de temporada incluye comer frutas y verduras frescas, las cuales no han sido procesadas ni transportadas a largas distancias. Además, las frutas y verduras que se cultivan y consumen durante sus estaciones óptimas presentan un mayor contenido en nutrientes. En el caso del brócoli, por ejemplo, un estudio determinó que el que se cultiva durante su momento óptimo presenta mayor cantidad de vitamina C que el que se cultiva fuera de temporada. Cuando un alimento se cultiva fuera de temporada no pueden seguirse sus ritmos naturales de crecimiento y maduración. Para que muchas frutas puedan estar disponibles durante todo el año se utilizan tratamientos químicos, procesos de calor y gases.
Si hablamos de frutas y verduras de temporada, en agosto tienen especial protagonismo las frutas de hueso y las verduras de colores vivos, ricas en antioxidantes y otras sustancias beneficiosas, como los betacarotenos, que nos protegen contra los rayos del sol. Durante el mes de agosto se mantienen algunas frutas de temporada de julio (como los aguacates, los albaricoques, las ciruelas, los melocotones, los melones, las nectarinas, las paraguayas, los plátanos y las sandías). También entran algunas frutas que todavía no estaban en su mejor momento, como los mangos, las peras y algunas variedades nuevas de ciruelas como la claudia. A final de mes llegarán la uva y el higo.
A continuación, te desvelamos la lista completa de las frutas cuyo momento óptimo de consumo es en agosto.
Arándanos
Los arándanos son ideales para reforzar el sistema inmune. Puedes hacer verdaderas maravillas con ellos, desde una deliciosa tarta casera hasta unas natillas.

Ciruela
Bajas en calorías, ricas en fibra y fieles aliadas en los procesos de pérdida de peso. Si las ciruelas no están normalmente presentes en tu lista de la compra, van a empezar a estarlo cuando descubras todos sus beneficios.

Frambuesa
Los frutos rojos son una delicia repleta de antioxidantes. Aprovecha que las frambuesas se encuentran en su mejor momento y sácales todo el partido con una deliciosa tarta helada de yogur y frambuesa o unos pastelitos de mascarpone y frambuesa.

Grosella
La grosella es una gran fuente de vitamina C, contiene mucha fibra y pocas calorías. Además, aportan vitamina A, potasio, hierro, magnesio, calcio.

Higo
Los higos comienzan su mejor temporada en agosto y finalizan en septiembre. Disfrútalos con moderación, pues son una de las frutas que más calorías aporta.

Mango
Una de las frutas de verano que además de refrescarnos nos hidrata y aporta un montón de nutrientes es el mango. Es un potente antioxidante, fortalece nuestro esqueleto gracias a la vitamina K y ayuda al sistema digestivo debido a sus enzimas que ayudan a descomponer los alimentos.

Melocotón
El melocotón también está en su punto en agosto. Aporta betacaroteno (pro-vitamina A), además de fibra y potasio, lo que la convierte en una fruta diurética y digestiva.

Melón
El melón contiene un 85% de agua, por que es muy refrescante e hidratante (además de diurética). También contiene muchas vitaminas, fibra y tiene un efecto antiinflamatorio.

Peras
La segunda mitad del año es el mejor momento de las peras, sobre todo en verano. Se trata de una fruta ligera y suave, por lo que está indicada para todos, pero especialmente para las personas con problemas digestivos.

Plátano
Es rico en potasio y magnesio. Es la fruta ideal para deportistas y personas con trastornos digestivos, y es que protege la mucosa intestinal para prevenir úlceras y gastritis, ardores y malas digestiones. Eso sí, ten en cuenta que aporta un poco más de azúcar que el resto de frutas.

Sandía
Pensar en sandía es pensar en el verano. Es la fruta por excelencia de la época estival, pues aporta grandes cantidades de agua. De hecho, el 90% de su composición es agua. Además, es rica en betacarotenos y vitamina C. Descubre todas las deliciosas recetas que puedes preparar con ella.

Uvas
A finales de este mes ya podemos encontrar uvas en su punto óptimo de maduración en muchos lugares de España. Tienen un montón de propiedades: son diuréticas, aportan gran cantidad de antioxidantes y favorecen el tránsito intestinal, entre otras.
