6 especias que curan
Su uso terapéutico es anterior al culinario, y también uno de los motivos más importantes para consumirlas. Son digestivas y casi todas antioxidantes, pero además, cada una tiene sus propias virtudes sanadoras a corto y a largo plazo.

Hinojo
¿Conoces el potaje de hinojos? Su razón de ser es que esta especia compensa la pesadez de las alubias, explica el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Carminativo. Reduce la flatulencia y deshincha el vientre, alivia los cólicos y estimula la digestión. Además, es un buen diurético y expectorante: tómalo en infusión si tienes un catarro
o una laringitis.

Comino
Es antimicrobiano (“combate la bacteria helicobacter pylori”, dice el Miguel Martin Almendros, causante de gastritis y úlceras de estómago). Si se mastica su grano, también el comino es útil para evitar las caries y el mal aliento. Otra de sus propiedades es que es aperitiva, es decir: “estimula el apetito”, explica el doctor. Analgésico.
Alivia los dolores estomacales gracias a su ligero efecto sedante.

Cúrcuma
Su efecto es muy positivo, pero a largo plazo. “Hay que tomarla a menudo para que su efecto sea acumulativo”, dice Martín Almendros. Añádela no sólo al curry, sino a guisos, sopas o arroces. Antidepresivo. Su contenido en curcumina tiene propiedades hepatoprotectoras y contra la artritis, y es un antidepresivo natural. Además, “ayuda a reparar las células nerviosas dañadas en las enfermedades neurodegenerativas y en algunos cánceres”, indica el doctor.

Romero
Como el hinojo o el orégano, el romero es un buen digestivo. ¿Por qué si no iban a llevarlo los guisos más pesados? Tomado en infusión facilita la digestión y evita los gases y la acidez de forma inmediata. Antimicrobiano. Actúa contra las bacterias respiratorias (Estafilococo áureo) e intestinales
(E. Coli) e inhibe
su formación tras
una intoxicación alimentaria.

Clavo de olor
Es muy apreciado por su alto contenido en eugenol. Esta sustancia es anestésica y analgésica, por lo que se aplica en las encías para adormecerlas y reducir el dolor de muelas o cuando a los bebés les empiezan a salir los dientes.
“En infusión es antiparasitario; y junto al eucalipto o la espirulina, combate el mal aliento”, explica el doctor. Antioxidante.
El clavo es una de las especias con mayor capacidad antioxidante.

Azafrán
“Muy nuestro y muy terapéutico”, comenta el experto. Antidepresivo, regulador del colesterol y eupéptico, es decir, que ayuda a hacer la digestión “gracias a sus principios amargos que estimulan la producción de bilis y saliva”. Emenagogo. Ayuda a vaciar correctamente el útero durante
la menstruación, evitando así
el dolor. Tómalo
en infusión antes del periodo.