¿Por qué se produce el hipo?
Todos tenemos hipo de vez en cuando, pero ¿por qué se produce? ¿Son efectivos los remedios para combatirlo? Te lo contamos.
Todos hemos tenido hipo alguna vez, es molesto, sí, pero inofensivo y suele durar poco tiempo. Te damos más datos acerca del hipo.
Lo habitual es que el hipo dure unos dos minutos, aproximadamente, aunque también puede prolongarse más. ¿Sabías que un hombre estadounidense estuvo 68 años con hipo? Tranquila, no es ni mucho menos algo habitual. El hipo suele aparecer después de beber o comer demasiado rápido, cuando tenemos gases o al sentir ansiedad, después de un ataque de risa o al experimentar cambios muy bruscos de temperatura, entre otras circunstancias. El hipo también hace aparición cuando consumimos demasiado alcohol, de ahí el típico “hipo de borracho” que se parodia siempre en chistes con bebedores como protagonistas.
¿Qué es el hipo?
El hipo, por definición, consiste en un movimiento involuntario o espasmo del diafragma. Esta reacción provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales, produciendo el característico sonido del hipo. Existen diferentes tipos de hipo en función de su duración: el más habitual es el hipo agudo, que suele tener una duración desde un par de minutos hasta 48 horas como máximo. Si la duración del hipo es mayor a ese tiempo, hablaríamos de hipo persistente y el que dura más de 2 meses se denomina intratable, singultus o refractario, es poco frecuente y suele deberse a enfermedades que afectan al nervio vago.
Aguantar la respiración, un buen susto, comer limón…seguro que has oído todo tipo de trucos contra el hipo, te hablamos de los más populares en nuestra galería: “Trucos para combatir el hipo”.