El chocolate es un placer culpable para muchos, pero no todos los chocolates son iguales en términos de beneficios para la salud. Según los expertos en nutrición, el truco está en saber elegir el tipo adecuado. El chocolate con un alto contenido de cacao es el más recomendado, ya que es rico en antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y promueven la salud cardiovascular. Sin embargo, el primer paso para una elección saludable es revisar la lista de ingredientes. Así lo explica la experta en nutrición, Fátima Japón, para una revista especializada española. Si el azúcar aparece primero, es una señal de alerta. El verdadero protagonista debe ser la pasta de cacao.
La experta explica que los antioxidantes presentes en el cacao, como los flavonoides, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. Estos compuestos también han sido vinculados a la mejora de la salud cognitiva, e incluso pueden desempeñar un papel en la prevención de ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Diferentes tipos de chocolate y sus beneficios
El chocolate negro es la opción más saludable, con un contenido de cacao que puede variar entre el 50% y el 99%. De hecho, este año son tendencia postres como estas frambuesas bañadas en chocolate negro: el dulce viral de Primaprix cuesta solo 3 euros. Aunque, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, menor será el contenido de azúcar y mayor el beneficio para la salud. La manteca de cacao, otro componente clave, aporta una textura cremosa sin necesidad de añadir grasas no saludables.

Por otro lado, el chocolate con leche, aunque más dulce y cremoso, contiene menos cacao y más azúcar y leche en polvo, lo que lo hace menos beneficioso desde el punto de vista nutricional. A menudo, el azúcar es el ingrediente predominante, lo cual no es ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.
El chocolate blanco, en cambio, no contiene pasta de cacao, solo manteca de cacao, leche y azúcar, lo que lo convierte en la opción menos saludable. Además, algunos productos incluyen grasas vegetales hidrogenadas, que son perjudiciales para la salud.
Variedades especiales y qué tener en cuenta
En el mercado también encontramos chocolates etiquetados como "sin azúcares añadidos", que utilizan edulcorantes artificiales como el maltitol o el eritritol. Aunque pueden parecer una opción atractiva, estos edulcorantes pueden causar problemas digestivos si se consumen en exceso.

Los chocolates que contienen frutas o frutos secos pueden ser una buena opción siempre que los ingredientes sean naturales y sin aditivos. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación debido a su alto contenido calórico.
Finalmente, los bombones y tabletas con rellenos suelen tener un contenido de cacao inferior y estar cargados de azúcares, aceites vegetales y aditivos artificiales. Estos productos son mejor disfrutarlos ocasionalmente.
Consejos para elegir un buen chocolate
Para asegurarte de que estás eligiendo un chocolate de calidad, revisa siempre la etiqueta de ingredientes. El cacao debe ser el primer ingrediente, y el porcentaje de cacao debe ser al menos del 70%, idealmente por encima del 85%. Evita aquellos productos que incluyan grasas vegetales añadidas, especialmente si sustituyen a la manteca de cacao.

En cuanto a los cacaos solubles, lo ideal es que contengan solo cacao en polvo. Muchos productos incluyen azúcares y otros aditivos, por lo que es importante leer la etiqueta cuidadosamente y optar por cacao puro siempre que sea posible.
Finalmente, aunque algunos aditivos son comunes en la industria del chocolate, como la lecitina de soja o la vainillina, es mejor optar por productos con la menor cantidad de aditivos posible para disfrutar de un chocolate más puro y saludable.