De 'Pecado original' a 'La Promesa': el secreto detrás del éxito de las telenovelas en España

Sea turco, latino o español, el melodrama logra cifras récord de audiencia en nuestro país.
Pecado original

Los melodramas son un género audiovisual asentado en todo el mundo. Eso no es ninguna sorpresa. Grandes clásicos como 'Cristal' (1985) o 'Luz María' (1998) marcaron un antes y un después en la historia de las telenovelas y abrieron la puerta en España a otras producciones del mismo género.

Lo que nadie esperaba, o no fue capaz de prever, es la fuerza con la que las ficciones turcas han entrado en nuestra parrilla televisiva. Actualmente, conviven en paz y armonía con el resto de producciones diarias, españolas o latinas. 

Según los análisis anuales realizados por GECA sobre las audiencias de las telenovelas en España, estas se han convertido en unas de las producciones más vistas de nuestro país. Algunas de ellas, como 'Hermanos' (Antena 3), han logrado plantar cara a programas ya asentados como 'MasterChef' (TVE) o 'Got Talent' (Telecinco). Y superando en algunos casos los dos millones de espectadores.

Foto promocional de 'Hermanos', novela emitida en Antena 3.

Pero no solo en el prime time han logrado grandes datos, también lo han hecho en las sobremesas. Es el caso de 'Tierra amarga', ficción turca que, durante su emisión en Antena 3 hasta principios 2023, logró arrebatarle el liderazgo a 'Sálvame' (Telecinco), su principal rival, en más de una ocasión.

Ahora le toca el turno a 'Pecado original' (Antena 3) o 'La Promesa' (TVE). Ambas telenovelas llegaron a la parrilla televisiva a mediados del 2023 y se han consolidado como las reinas de las tardes junto con 'Amar es para siempre' (Antena 3). Ninguna de las tres tiene una media menor al millón de espectadores.

Jana (Ana Garcés) y Manuel (Arturo Sancho) en 'La Promesa' - RTVE

Con la llegada de  '4 Estrellas' en TVE en abril del 2023 se ha abierto un nuevo hueco para las ficciones diarias, el access prime time. La desternillante comedia, protagonizada por Toni Acosta, se ha convertido en la segunda opción de los televidentes en esta franja horaria, solo superada por el imbatible 'Hormiguero' de Pablos Motos y sus hormigas.

Toni Acosta y Danfe Fernández en '4 estrellas'.

Y no solo en los canales nacionales han encontrado las telenovelas su hueco, también, lo han hecho en las TDT. Nova y Divinity se han consolidado como los canales favoritos de los amantes del género para seguir nuevas producciones.

Nova ha llegado a picos de audiencia de más de 600.000 espectadores, como ocurrió con la emisión del capítulo final de 'Fatmagül' en julio del 2018. Por su parte, Divinity ha sabido aprovechar la compra de éxitos mundiales como 'Café con aroma de mujer', que, en más de una ocasión, durante su emisión en 2022-2023, rozó los 400.000 espectadores.

Laura Londoño y William Levy en 'Café con aroma de mujer'.

En 2024 aterrizan en España dos nuevas ficciones diarias. Una es 'Sueños de libertad', con Natalia Sánchez y Alain Hernández a la cabeza. La sustituta de 'Amar es para siempre', comienza su andadura en primavera de este año. Está producida por Diagonal TV, al igual que su antecesora.

Daniel Tatay, Natalia Sánchez y Alain Hernández en 'Sueños de libertad'.

Por otro lado, está 'Valle salvaje'. La nueva telenovela de TVE corre a cargo de Bambú producciones, productora de 'La Promesa'. Nuevamente, la cadena pública decide apostar por una historia de amor de época para enganchar a un público, ya fiel de por si.

Recomendamos en