Tras el asesinato de Alejandro de la Vega, Diego (Miguel Bernardeu) vuelve a California dispuesto a descubrir la verdad sobre la muerte de su padre. A su regreso, el joven se reencuentra con Lolita (Renata Notni), su primer amor y con Bernardo (Paco Tous), el fiel lacayo de su progenitor, quien le revela el gran secreto de su familia: De la Vega fue ‘Zorro’ en el pasado. Desde ese momento, Diego entenderá que debe asumir el rol de “salvador” de los desfavorecidos enfundándose el traje del legendario justiciero.
Miguel Bernardeu pasó un sinfín de castings para interpretar al nuevo Zorro. Un joven adinerado, atractivo y con un sentido de la justicia que le hará cuestionarse todos sus principios. Disponible en Prime video desde enero, Zorro acaba de aterrizar en La 1 conquistando a más de un millón y medio de espectadores en su primer capítulo.
Producida por Secuoya Studios y creada por Carlos Portela, las aventuras del héroe creado por Johston McCulley en 1919 regresan con un toque fresco, divertido y un ingrediente mágico: el gran protagonismo de las actrices de la serie.
Mujeres que luchan por sus sueños
Renata Notni brilla como nunca dando vida al personaje que, según cuenta, fue escrito para ella. Lolita maneja el rifle con precisión, planta cara a los bandidos y lucha con todas sus fuerzas para olvidar a su gran amor, Diego De la Vega.
Como en la vida real, Lolita intenta pasar página tras ser abandonada por su novio, quien se marcha de Estados Unidos en busca de nuevas historias que contar. A su regreso, el muchacho cree que la joven ha estado esperándole cada noche en su ventana. Pero, nada más lejos de la realidad. Lolita ha rehecho su vida en brazos del capitán Monasterio, mano derecha del peligroso Gobernador Pedro Victoria (Rodolfo Sancho).
Cargada de clichés como el triángulo amoroso entre los protagonistas, las batallas a muerte con la espada o los atardeceres a lomos del fiel corcel Tornado, la serie sorprende más por el fondo, que por la base.
Trata temas tan importantes como el matrimonio concertado con Silvia (Elia Galera), la madre de Lolita, quien desea con todo su corazón que su hija siente cabeza con Diego De la Vega. Tampoco se queda atrás la lucha feminista de Nah-Lin (Dalia Xiuhcoatl), una indígena que, tras el asesinato de su hermano -el último ‘Zorro’- quiere arrebatarle el puesto a Diego.
Lejos de amedrentarse, Nah-Lin se planta en casa De Diego y le arrebata su mítico traje. Incluso intenta asesinarle para evitar que ocupe el "trono" de su hermano en California. Otro personaje fundamental en los primeros episodios es Mei, una joven que trabaja para el poderoso hombre de negocios chino Tchang.
Al contrario que ocurre con Lolita y Nah-Lin, Mei emula el papel de la clásica mujer de la época, quien tras emigrar de su país natal en busca de una vida mejor, se ve envuelta en un cautiverio forzoso orquestado por el oficial Ramírez. Y es que este último se convierte en su "dueño" tras ganarle una partida de póker a Tchang.
La exclavitud en el centro de la historia
La ficción también pone el foco de atención en la política, el racismo y la inmigración. A pesar de que la exclavitud fue abolida en California en 1850, el gobernador Pedro Victoria hace y deshace a su antojo como si la ciudad fuese suya. Chinos, indígenas y ciudadanos californianos se ven obligados a trabajar en las minas en pésimas condiciones.
Las palizas, los latigazos, el hambre y las muertes están a la orden del día. Y cuando esos pobres hombres fallecen, sus familias quedan a merced de las mafias que reinan en la ciudad. 'Zorro' es justo el nexo de unión entre el cruel pasado y el nuevo mundo. Sus ganas de liberar a la población son más fuertes que su miedo a morir. Por eso no duda en rescatar a Mei y esconderla en su guarida con la esperanza de ofrecerle una vida digna.
No hay que remontarse al siglo XIX ni XX para darnos cuenta de que, la historia que gira alrededor de 'Zorro' se repite una y otra vez. Mientras en Ucrania llevan más de un año plantando cara al ejército ruso, en Palestina más de diez mil niños han sido asesinados desde que comenzaron los ataques de Israel.
Como en la California de 1850, la Palestina de 2024 pide a gritos un héroe enmascarado que les libere de tanto sufrimiento. Puede que en la época de 'Zorro' no hubiese armas tan potentes como las de hoy, pero lo que sí está claro, es que los villanos en la vida real, pueden llegar a ser mucho más crueles que en cualquier ficción.
Joel Bosqued y Paco Tous, fundamentales en la trama
El eterno inspector Miranda de Los hombres de Paco dice adiós a esa icónica forma de hablar para volverse mudo en Zorro. Aun así, Paco Tous es capaz de transmitir con gestos y miradas todo lo que nos diría con la voz, aportándole ese toque de sutileza y elegancia a la serie.
Otro que llega pisando fuerte es Joel Bosqued. El exnovio de Blanca Suárez, conocido por sus apariciones en El internado: las Cumbres o Madres, amor y vida, encarna a otro antihéroe con gran relevancia en la trama. Ya solo en su primera aparición es capaz de arrebatarle la vida a varios hombres inocentes sin pestañear. Una especie de sicario que llega a California desde Nueva York en busca de algo... o alguien.
