Las producciones turcas llevan teniendo éxito desde hace algunos años. A pesar de que actrices como Hande Erçel o Merve Dizdar, entre otras muchas mujeres de la industria cinematográfica, no paran de cosechar éxitos a nivel mundial, su país sigue siendo uno de los países que peor trata a la mujer, en cuanto a igualdad de género. De hecho, los últimos datos que recogemos a continuación, reflejan que el país otomano está viviendo uno de sus peores momentos del feminismo. Aun así, las mujeres del país reivindican cada día sus derechos. No solo han sido las actrices turcas feministas las que se solidarizan con las víctimas. Recordemos el bonito alegato feminista de Kerem Bürsin ('Love is in the air') que compartió acerca de la igualdad de género. Gran parte del colectivo de actrices y actores turcos se han sensibilizado con el problema del país y toman cartas en el asunto.
La situación del feminismo en Turquía en los últimos años
Desde el siglo XX, el feminismo ha estado vivo en Turquía. Feministas como Fatma Aliye o Halide Edib Adivar fueron pioneras en fomentar la educación y la igualdad entre hombres y mujeres. Más adelante, en los años 80 y 90, las feministas turcas han estado activas para luchar por ampliar sus derechos, como la penalización de la violencia doméstica y derechos básicos, como trabajar y poder divorciarse sin consecuencias.

Fue en 2011 cuando parecía que el país vecino de Europa daba un paso adelante para luchar contra la violencia de género. En ese año comenzó a participar en el Convenio de Estambul, con el que se consiguió frenar la violencia contra las mujeres de forma significativa. Aunque 10 años después, en 2021, el gobierno de Recep Tayyip Erdoğan se retiró de este proyecto, por "atentar contra los valores sociales y familiares de Turquía", explicaron fuentes gubernamentales. Con él se busca prevenir, perseguir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas a nivel supranacional en todos los países de la Unión Europea y países vecinos de esta.
Las cifras de feminicidios no paran de aumentar en Turquía
Han sido en los últimos años cuando han aumentado las cifras de violencia machista y asesinatos de violencia de género en el país. Según los datos que ofreció la Plataforma Pararemos el Feminicidio, de Turquía, en el 2024 fueron 394 las mujeres asesinadas por hombres. Además, también tuvieron en cuenta las 259 encontradas muertas de forma sospechosa. El organismo asegura que "280 de ellas fueron asesinas por el hombre con el que estaban casadas, su padre, su hijo o un familiar", alegando que en la mayoría de los casos, el peligro se encuentra dentro del hogar. Además, las cifras son muy alarmantes para las niñas. "19 de ellas fueron asesinadas por su padre y 9 de las víctimas fueron asesinadas junto con sus madres", añaden desde la Plataforma Pararemos el Feminicidio.

Por otro lado, Turquía no se encuentra en una posición muy relevante en el Índice de Paz y Seguridad de las Mujeres entre 2023 y 2024, según el Instituto Georgetown. En él, se tiene en cuenta la inclusión de la mujer en la sociedad, la justicia y la seguridad de ellas. Turquía, en el último informe, se encuentra en el puesto 99 de los 177 países que componen la lista.
Las actrices turcas que alzan su voz a favor del feminismo
A continuación, te ofrecemos una lista de las actrices turcas que se han posicionado en los últimos tiempos abogando por la mejora de los derechos de las mujeres en su país y tratando de frenar la violencia de género y los asesinatos machistas que inundan el país.
Demet Özdemir
La actriz es toda una estrella, tanto en su país, como traspasando las fronteras. De 'Erkençi Kus' a 'Adim Farah': las tres mejores series de Demet Özdemir para este 2025 son algunas de las producciones que ha protagonizado. Aunque el pasado 5 de octubre también fue una de las famosas turcas que se sumó a la protesta del brutal asesinato de dos estudiantes de 19 años, Ayşenur Halil e İkbal Uzuner, que fueron brutalmente asesinadas a manos del novio de una de ellas.

La actriz turca feminista, tras conocer los hechos, no dudó en publicar un tweet acerca de lo ocurrido el día anterior. En él, explica, cómo en menos de media hora un hombre acabó con la vida de dos jóvenes. También añadió que "bebés, niños y mujeres están desapareciendo y continúan siendo asesinados". Hizo saber a sus seguidores que le horroriza la idea de "estar respirando con estos asesinos" -refiriéndose a los que acaban con la vida de mujeres cada día-.
Hande Erçel
Fue otra de las actrices que se pronunció tras el asesinato ocurrido el pasado 5 de octubre. Fue en una entrevista a un medio de comunicación turco cuando explicó que "ellas tenían miedo y yo también lo tengo, mucho". Explicó que con el conocimiento de los casos de feminicidios que hay en su país, también tiene miedo "de caminar por la calle sola". Asegura que estos problemas sociales que atentan directamente contra la mujer, no se pueden ignorar. Abogó por "crear conciencia y luchar por un futuro donde todas las mujeres puedan caminar sin miedo".
Beren Saat

Las actrices turcas feministas no solo hacen reivindicaciones a través de medios de comunicación o redes sociales. Beren Saat llevó uno de los problemas de las mujeres a las pantallas de los espectadores del país otomano. En la serie '¿Qué culpa tiene Fatmagül?', la actriz da vida a una historia real que ocurrió en Turquía. Una joven -interpretada por Beren Saat- vive en un pueblo costero y una noche es violada por tres hombres. La serie aborda cómo es la justicia social en el país, cómo su propio pueblo la estigmatiza y cómo busca rehacer su vida.
A pesar de que sea una ficción, la serie se estrenó en 2010 y fue la primera de las 3 telenovelas turcas basadas en hechos reales con historias que te helarán la sangre que triunfó en España. Beren Saat ha demostrado que con su personaje y su historia puede ayudar a muchas mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia machista a denunciar y conseguir llegar hasta el final.
Hazal Kaya

Otra de las actrices que es una activista del feminismo es Hazal Kaya. Fue hace unos años cuando, a través de sus redes sociales, criticó el trato que se le estaba haciendo al suboficial Musa Orhan, tras conocer que había violado a una joven kurda de 18 años. Tras el hecho, el gobierno se comportó de una forma laxa, dejándole en libertad provisional y con solo una suspensión del cargo.
Ante tal injusticia, la actriz feminista Hazal Kaya criticó la actuación a través de las redes sociales y salió en apoyo con Ezgi Mola, otra actriz turca que protestó por la liberación del suboficial. Tras conocerse este mensaje, fue la propia fiscalía la que pidió una pena de dos años y cuatro meses de cárcel. Tras meses de angustia, la actriz finalmente conoció que el tribunal de Ankara finalmente no la iba a condenar a la pena impuesta. En la sentencia se aclara que "el insulto" fue una respuesta a una injusticia social. Lo comunicó en sus redes sociales, con emotivo comunicado.