Así es la original pizza globo de Dani García

Sabemos cómo puedes prepararla en casa si no tienes un inflador manual.
Así es la original pizza globo de Dani García

Cuando creías que pocos platos podrían sorprenderte a estas alturas de la película —sobre todo si utilizas de forma asidua TikTok, el inabarcable mundo donde todo tiene cabida—, llegan los cocineros y te demuestran que estabas equivocado. En este caso, además, es un chef del nivel y popularidad de Dani García el que ha creado el último plató viral: la pizza globo.

Como lo lees. La pizza globo. No es una pizza calzone, esa perdición para los amantes de la masa de la pizza en particular y del pan en general que se rellena con combinaciones saladas habituales en las pizzas italianas o con algo dulce, como por ejemplo la Nutella —¡es la perdición!—. No. Hablamos, literalmente, de una pizza globo, que tiene aire por dentro y por eso toma el aspecto esférico similar al del objeto del que toma su nombre.

El propio Dani García compartió hace unos días el proceso por el cual se consigue este aspecto en un plató que prepara su equipo de cocina en su nuevo restaurante —da igual cuando leas esto porque uno pierde la cuenta del ritmo de aperturas del cocinero andaluz—, Alelí Marbella. Se trata de una ostería italiana de corte clásico donde las estrellas son los antipasti, platos de pasta y pizzas tradicionales, pero en la carta asoma esta receta viral de la pizza globo.

En su caso, la hacen con una mezcla de setas y huevo trufado, pero como te vamos a mostrar a continuación, puedes hacerla con otros ingredientes. La clave es que sepas cómo hacer tu pizza globo en casa. Y sí, se puede conseguir de manera sencilla con unas pajitas. Parece mentira que algo tan sencillo pueda resultar a la vez tan llamativo: es un ejemplo más de que la comida entra primero por los ojos.

Cómo hacer una pizza globo

Aunque haya sido a raíz de que Dani García haya enseñado en su Instagram que la pizza globo existe, lo cierto es que basta con investigar cinco minutos en la red para encontrar referencias de este tipo de pizza de hace varios años en distintos blogs culinarios.

El equipo de García en Alelí infla su pizza con un inflador manual que bombea aire a través de un tubito al interior de la pizza, el método más sencillo y efectivo. Pero es posible que para prepararla un par de veces al año cuando tienes invitados no te apetezca gastarte dinero en uno de estos infladores, que la verdad, no son caros y son fáciles de comprar por internet.

Por eso, puedes utilizar un recurso si cabe más barato: una pajita de toda la vida. O mejor, para inflar más rápido tu pizza globo, varias pajitas a la vez. Así se hace en este vídeo tutorial de YouTube donde se prepara una pizza globo flambeada con ron. La receta es la misma que la de una pizza tipo caprese con aceitunas negras, pero poniendo encima una segunda capa de masa de pizza dejando metidas las pajitas. Una vez selladas ambas masas, solo tienes que meter aire por las pajitas y tomará el aspecto de globo.

Saca rápidamente las pajitas y sella el espacio entre masas donde estaban metidas. Hornea tu pizza globo y, si quieres y tienes el conocimiento para hacerlo, flambéala después. En todo caso, lo que sí te recomendamos es que rompas la cubierta esférica de tu pizza globo. De esa forma podrás aprovecharla y terminar tu pizza. ¿Cómo? Dani García y su equipo añaden un huevo trufado al final para que se cocine con el calor que conserva el interior de la pizza globo al salir del horno. Pero también puedes cortar con cuidado la cubierta y preparar un antipasti dentro de ella a base de tomate, ajo y albahaca, por ejemplo.

Otra opción es hacer tu pizza globo con anchoas, otro ingrediente clásico de la pizza, y luego aprovechar la cobertura para comerla tipo pan caliente con otros entrantes y snacks. Lo original, además del aspecto, es cómo se cocina el interior de la pizza, que queda aislado del contacto directo con el calor, creándose como una especie de horno natural dentro de las dos masas de pizza selladas e infladas que dan una especie de forma de iglú.

Recomendamos en