El frenético ritmo de vida en la actualidad muchas veces nos priva de uno de los mejores momentos del día: el desayuno. Y es que tomar un café rápido, de pie y con prisas mientras haces otras cosas no es desayunar propiamente o al menos no como lo promulga la filosofía slow. Desayunar slow requiere de tu tiempo y atención para afrontar el nuevo día con calma, regalarte un preciado momento solo para ti que influirá en tu estado de ánimo y energía para afrontar el resto del día. Esto también puede suponer elaborar una comida algo más elaborada con la que mimarte.
Si bien es cierto, cuando más partido podemos sacarle a los desayunos slow es justo en la temporada estival; fecha de vacaciones y escapadas en las que depositamos en el tiempo el culto a la salud y el bienestar. Toda una oda al hedonismo. De modo que, este es el momento perfecto para poner en práctica los desayunos slow. Hoy te presentamos una selección de ideas para desayunar lento y comenzar el día de la mejor manera posible.
Ideas de desayunos slow
Porridge de avena

Ingredientes
- 25 g de copos de avena finos sin gluten
- 120 ml de agua
- Un chorrito de bebida vegetal
- Canela
- Ralladura de limón
- Toppings varios como plátano o arándanos
Preparación
- Ponemos a fuego medio los copos de avena y añadimos el agua (que cubra todos los copos de avena). Removemos hasta que llegue a ebullición. Cuando llegue, reducimos el fuego al mínimo y cocemos 8 minutos (en este punto, añadimos un chorrito de bebida vegetal de coco, avena, etc...)
- Añadimos la canela y la ralladura de limón.
- Cuando quede bien cocido retiramos del fuego.
- Añadimos algún topping, si queremos, y emplatamos. (puede ser plátano, arándanos, frutos rojos y kiwi, entre otros)
Tortitas de avena

Ingredientes
- 4 cucharadas soperas de avena
- 1 plátano (preferiblemente maduro)
- 2 huevos
- Canela
Preparación
- Aplastar en un bol el plátano con un tenedor hasta conseguir una masa
- Incorporar los huevos y añadir las cucharadas de avena
- Mezclar todo con un tenedor (la masa ha de ser densa).
- Espolvorear un poco de canela por encima de la masa (opcional, se puede sustituir por vainilla o no espolvorear nada).
- Calentar la sartén a fuego bajo con unas gotas de AOVE. Para evitar que las tortitas se queden pegadas en la sartén es importante utilizar una sartén antiadherente como la siguiente:
Smoothie de fresa y plátano

Ingredientes
- 1 vaso de mix de frutos rojos congelados
- 1 plátano maduro
- 1 vaso de leche semidesnatada o leche vegetal
- 2 cucharadas de avena
- 1 cucharada de semillas de chía
- un poco de canela al gusto (opcional)
Preparación
- Lo primero es hidratar las semillas de chía antes de comerlas. Pondremos la cucharada de chía en un bol con agua o leche, y poco a poco las semillas se irán hidratando, y por tanto hinchando. Aproximadamente 5 o 10 minutos.
- Una vez hidratadas, las escurrimos y añadimos el resto de ingredientes de nuestro smoothie (excepto la canela).
- Tan solo tendremos que batir todo bien. Lo ideal es usar una batidora con bastante potencia, ya que los frutos rojos congelados los vamos a triturar congelados.
- Al servir, podemos espolvorear un poco de canela por encima y decorar al gusto.
Tostada con ricotta

Ingredientes
- Pan de centeno
- Queso ricotta
- Tomate/mermeladas/frutos secos
Preparación
- Tuesta el pan mientras preparas el topping al gusto, ya sea fruta, mermeladas o frutos secos.
- Una vez el pan esté tostado unta la ricotta.
- Finalmente añade el topping que hayas preparado.