Ensalada de judías con tomates confitados

Corona la receta espolvoreando un poco de pimienta negra (no demasiada) por encima antes de servir el plato. Ganará potencia.
Ensalada de judías con tomates confitados

Todo lo que debes saber sobre las judías

Las judías blancas o alubias son el fruto de las plantas leguminosas Phaseoulus. Sus propiedades nutricionales son muy destacadas y son muy versátiles en la cocina. Por ello, se emplean en numerosas recetas de cocinas de todo el mundo. Su nombre varía dependiendo del país, ya que tienen denominaciones diversas. Judía, habichuela, bean, alubia, frijol... En el caso de España, los nombres más populares son fabes, bajocas, fréjoles, caparrones y pochas.

Esta legumbre es muy diversa ya que existen muchas variedades. Algunas son verdes como las judías verdes y otras se dejan madurar para consumirlas en forma de legumbre. En esta amplia variedad, la judía común es la especie Phaseolus vulgaris, un tipo de judía con diferentes colores: roja, negra o blanca y con forma arriñonada. Es la más usada y suele encontrarse en cualquier comercio. Los subtipos de esta son la blanca de manteca, la judía pinta, la carnosa y la planchada.

La judía pinta, denominada Phaseolus coccineus es una legumbre de color púrpura y de forma arriñonada. La judía de Lima o judía de Madagascar pertenece a este tipo también. Aunque su tamaño es algo grande, se suele cocinar muy rápido.

En cuanto a sus propiedades nutricionales, se puede destacar su presencia de potasio, hierro, fibra, folatos e hidratos de carbono. Además, su alto contenido en proteínas la convierte en una excelente fuente, aunque su aporte es inferior al de la carne debido a su déficit en aminoácidos.

Por otro lado, las alubias son ricas en fibra, por lo que regulan el tránsito intestinal, alivia el estreñimiento y mantiene unos niveles estables de glucosa. Para reducir el colesterol es también una buen opción. Por otro lado, no tiene mucho sodio, por lo que es recomendable en dietas para personas con hipertensión.

No obstante, recuerda que si tienes problemas intestinales, no debes consumirlas enteras para no hacer pesada la digestión. Las mejores opciones son ingerirlas en purés colados para eliminar la piel.

¿Te animas a probarlas?

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación 15min

Tiempo de cocción 90min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 400 g de judías blancas cocidas
  • 8 lonchas de jamón serrano
  • 12 tomates cherri
  • 1 cebolla tierna
  • aceite de oliva suave
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre de manzana
  • sal
  • 100 g de pasas sultanas
  • 2 dientes de ajo

Preparación

Chafa los dientes de ajo y colócalos en una olla pequeña

Pon los tomatitos cherri y cubre con aceite de oliva

Cocina a fuego muy bajo, sin que el aceite burbujee mucho, durante 1 hora y 30 minutos

Escurre y reserva

Corta la cebolleta tierna muy fina y la cuece durante 4 minutos en agua hirviendo con sal

Escurre y enfría en agua helada

Hidrata las pasas sultanas durante 1 hora en agua fría

Mezcla las judías cocidas y limpias con los tomates cherri y las pasas remojadas escurridas

Aliña con sal, aceite de oliva y unas gotitas de vinagre de manzana

Forra un aro metálico con lonchas de jamón por la cara interna

Rellena con la mezcla de judías y corona con un poco de la cebolleta

Acaba con unas gotas de aceite de oliva

Recomendamos en